ceib

  • Portada
  • 1

PRESENTACIÓN

Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.

Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:

En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.

En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.

Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.

CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO

ENLACES DE INTERÉS

Curso de verano “Cultura y Conflictos Armados en la actual Sociedad Internacional: Ucrania, Gaza y Siria”, 25 y 26 de junio en Aranjuez. Se conceden becas (leer convocatoria)

V CONGRESO INTERNACIONAL RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y EUROPA. Economía y conflictos internacionales

CONGRESO INTERNACIONAL, ORGANIZADO POR LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN DE ESPAÑA, “NUEVAS ORIENTACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL: DIGITALIZACIÓN, SOSTENIBILIDAD, DERECHOS HUMANOS Y COOPERACIÓN”, 12 y 13 de diciembre de 2023. calle Marqués de Cubas, 13 Madrid

CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES

SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA "AUDIOVISUAL DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE AGENDA 2030 Y LOS DERECHOS HUMANOS: UN RECORRIDO PARA LOS ALUMNOS DE GRADO", CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, 2022-2023

75 jóvenes indígenas de la cuenca amazónica fortalecen sus capacidades para la defensa del territorio convirtiéndose en agentes de cambio en el contexto de crisis climática

RSU:Oficina Verde

Responsable: Consuelo Iriarte Campo.
Dirección: Despacho 2009, 2ª planta Ampliación de Rectorado.
C/ Tulipán s/n, 28933 Móstoles (Madrid)
Teléfono: 91 488 93 53. Correo electrónico:
Horarios: L-V 09:00h-14:00h (festivos locales, nacionales y provinciales cerrado).
Para visitas concertar cita previa.

Web de la Oficina Verde

La Oficina Verde trabaja para incorporar la sostenibilidad en cualquier ámbito de nuestra universidad (docencia, investigación, administración y gestión), así como en todas nuestras instalaciones.

Nuestro trabajo es transversal lo que nos permite interactuar con todos los sectores de la comunidad universitaria. Las colaboraciones externas con otras universidades u organizaciones son fundamentales para la consecución de nuestros objetivos.

Servicios

  • Ofertar formación y realizar acciones de sensibilización en sostenibilidad, en sintonía con el propósito de la Agenda 2030.
  • Fomentar y favorecer el consumo responsable de los recursos con el fin de disminuir el impacto ambiental que genera la actividad universitaria.
  • Promover el equilibrio entre el medio natural y los servicios que nos ofrece, con el bienestar humano.
  • Evaluar las implicaciones ambientales que tienen nuestras acciones mediante indicadores ambientales como la huella de carbono o la huella ecológica, entre otros.
  • Reducir los impactos ambientales mediante el diseño de medidas preventivas y correctoras.

Objetivos

Todas las actividades desarrolladas desde la Oficina Verde tienen un objetivo común, reducir el impacto ambiental que la actividad universitaria y su comunidad generan.

Objetivos de la Oficina Verde:

  • Concienciar y, por ende, propiciar cambios de conducta individuales como ciudadanos y en el ámbito profesional.
  • Conseguir un consumo óptimo de los recursos (agua papel, energía o residuos) evaluándolos y diseñando las medidas preventivas y correctoras pertinentes para realizar un consumo responsable sin pérdida de la calidad.
  • Poner en valor, mediante la difusión, la dependencia del bienestar humano con el medio natural.  
  • Evaluar las implicaciones e impactos ambientales que tienen nuestras acciones y diseñar acciones que los eviten o, en su defecto, los minimicen.
  • Conocer los avances obtenidos hacia una universidad sostenible.

Conócenos

La Oficina Verde es una unidad de Gestión que trabaja de forma transversal tanto con otras unidades de gestión, como académicas. Esto nos permite interactuar con todos los sectores de la comunidad universitaria.

La interacción y el trabajo en equipo es una de nuestras fortalezas. Conocer, proponer, consensuar, informar, evaluar, mejorar los resultados y compartir el trabajo de todos y con todos, son premisas de la Oficina Verde.

Los equipos multidisciplinares nos ayudan a conseguir nuestros objetivos. Para ello contamos con la participación de los estudiantes, a través de prácticas en empresa, de becas de colaboración o mediante  colaboraciones puntuales en actividades programadas

ODS vinculados

Aunque se desarrolla una labor transversal, se puede vincular más directamente nuestra tarea con algunos ODS:

  • ODS 4: Educación de Calidad.
  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles.
  • ODS 12: Consumo y producción responsable.
  • ODS 13: Acción por el clima.
  • ODS 14: Vida submarina.
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres.

Resultados y compromisos adquiridos

Informes de resultados 2023:

Informes de resultados 2022:

Informes de resultados 2021:

Compromisos adquiridos

Redes y grupos de trabajo de las que somos miembros:

Equipo y contacto

Coordinadora de la Oficina Verde

Consuelo Iriarte Campo

/

Teléfono  91 4889353