Admisión y matricula
Normativa y procedimiento general de acceso
La información para el acceso y la admisión de estudiantes a los estudios de máster está disponible en: https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/274-master
Igualmente, la normativa esta publicada en: https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/274-master#normativa-de-masteres-universitarios
Criterios y procedimiento de admisión a la titulación
Los requisitos generales de acceso a los Másteres Universitarios son, según el artículo 18 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad, los siguientes:
- La posesión de un título universitario oficial de Graduada o Graduado español o equivalente es condición para acceder a un Máster Universitario, o en su caso disponer de otro título de Máster Universitario, o títulos del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.
- De igual modo, podrán acceder a un Máster Universitario del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.
- Las universidades garantizarán una información transparente y accesible sobre los procedimientos de admisión, y deberán disponer de sistemas de orientación al estudiantado. Asimismo, asegurarán que dicha información y los procedimientos de admisión tengan en cuenta al estudiantado con discapacidad o con necesidades específicas, y dispondrán de servicios de apoyo y asesoramiento adecuados.
- Las universidades podrán excepcionalmente establecer, a partir de normativas específicas aprobadas por sus órganos de Gobierno, procedimientos de matrícula condicionada para el acceso a un Máster Universitario. Esta consistirá en permitir que un o una estudiante de Grado al que le reste por superar el TFG y como máximo hasta 9 créditos ECTS, podrá acceder y matricularse en un Máster Universitario, si bien en ningún caso podrá obtener el título de Máster si previamente no ha obtenido el título de Grado. Las universidades garantizarán la prioridad en la matrícula de los y las estudiantes que dispongan del título universitario oficial de Graduada o Graduado. En este procedimiento podrán ser tenidos en cuenta los créditos pendientes de reconocimiento o transferencia en el título de Grado, o la exigencia de superación de un determinado nivel de conocimiento de un idioma extranjero para la obtención del título.
- Las universidades o los centros regularán la admisión en las enseñanzas de Máster Universitario, estableciendo requisitos específicos y, en caso de ser necesarios, complementos formativos, cuya carga en créditos no podrá superar el equivalente al 20 por ciento de la carga crediticia del título. Los créditos de complementos formativos tendrán la misma consideración que el resto de los créditos del plan de estudios del título de Máster Universitario.
- Las universidades reservarán, al menos, un 5 por ciento de las plazas ofertadas en los títulos universitarios oficiales de Máster Universitario para estudiantes que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, así como para estudiantes con necesidades de apoyo educativo permanentes asociadas a circunstancias personales de discapacidad, que en sus estudios anteriores hayan precisado de recursos y apoyos para su plena inclusión educativa.
ADMISION
La Universidad Rey Juan Carlos no tiene una normativa específica de admisión, sino que se rige según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre. Cada título tiene sus propios criterios de acceso generales y las pruebas de acceso especiales.
La admisión en los Másteres Universitarios se realizará mediante un proceso de selección; en algunos casos, ese proceso puede conllevar una prueba de selección. La Dirección del Máster comunicará a los/as interesados/as en qué consistirá la prueba de selección, así como la fecha exacta y el lugar de realización de esta a través de esta aplicación y mediante un aviso a través del correo electrónico.
CRITERIOS DE ACCESO GENERALES:
Las titulaciones específicas que facilitarán el acceso al Máster son las siguientes:
Grado en Educación Infantil
Grado en Educación Primaria
Otros grados o títulos oficiales que incluyan en su plan de estudios asignaturas de Didácticas de la tecnología y de Programación., por ejemplo, Grado en Educación Social, Grado en Pedagogía o Grado en Magisterio.
Para los estudiantes de habla no española, se requiere como criterio de admisión adicional un dominio del español equivalente al nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL).
LAS CONDICIONES O PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALES:
En su caso si fuera necesario, valoración del currículo del alumno, atendiendo a su experiencia profesional, su proyección en relación con los objetivos del máster, así como su expediente académico.
Criterio Ponderación:
- Experiencia profesional 20%
- Expediente académico 30%
- Formación complementaria 20%
- Conocimiento informático 20%
- Otros méritos 10%
- Experiencia profesional: Se valorará la experiencia en docencia reglada, así como prácticas en colegios e institutos.
- Expediente académico: Se valorará el expediente académico en Grado, Máster y otras titulaciones oficiales que dan acceso al Máster (véanse los criterios de acceso generales).
- Formación complementaria: Otros títulos propios o cursos relacionados.
- Conocimiento informático: Experiencia acreditada.
- Otros méritos: nivel de inglés y experiencia docente no reglada.
Esta valoración del currículum del alumno se realizará en el caso de que la demanda de estudiantes supere la oferta de plazas del máster.
Se describen a continuación los sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación. Enseñanzas en modalidad híbrido/virtual.
La Universidad Rey Juan Carlos ofrece a sus estudiantes de titulaciones virtuales e híbridas distintos sistemas de información, tanto por medio del espacio web general (www.urjc.es), como de la web online (www.online.urjc.es), en los que se detalla el conjunto del proceso de Enseñanza / Aprendizaje (E/A), poniendo especial énfasis en la metodología de trabajo y en los instrumentos que la universidad pone a disposición de los estudiantes. En estos se ofrece información sobre:
- Preinscripción: Plazos y documentación.
- Requisitos de acceso.
- Criterios de Admisión.
- Características de la enseñanza y de la metodología específica virtual e híbrida
- Detalle de la titulación, con acceso a vídeos de presentación del Título, de las asignaturas, acceso a asignaturas publicadas en abierto, etc. Además, se ofrecerá información de las actividades formativas que serán presenciales u online dependiendo de la modalidad del título. Además, las actividades de evaluación en la modalidad online podrán ser presenciales (en las propias aulas de la universidad) o bien online mediante un sistema de Protoring implantado por la Universidad ReyJuan Carlos.
Una vez realizada la preinscripción, y confirmada la admisión a los estudiantes accederán al proceso de Automatrícula desde el Portal de Servicios de la URJC.
Toda la información sobre la Automatrícula podrán encontrarla en www.urjc.es y en www.online.urjc.es
Ver admisión y matrícula