ACTUALIDAD

Presentan resultados sobre los efectos que produce el uso del cannabis en el tubo digestivo

La Dra. Raquel Abalo, profesora de Farmacología, ha sido invitada a dos congresos para dar a conocer algunos resultados de su grupo de investigación NeuGut. La investigadora ha destacado que el uso prolongado y en elevadas dosis de los cannabinoides puede asociarse a toxicidad gastrointestinal.

El Campus de Fuenlabrada celebra su noche más científica

La URJC ha participado en la décima edición de la Noche Europea de los Investigadores de Madrid, acercando las investigaciones que se realizan en el campo de las Ciencias de la Comunicación.

Avances para la detección precoz e individualizada del Alzheimer

Un equipo de científicos, en el que ha participado el investigador de la URJC Stefan Walter, ha estudiado el uso de técnicas no invasivas, como magnetoencefalografía, para mejorar en el diagnóstico de personas con deterioro cognitivo en etapas preclínicas.

Doce investigadoras acercarán a los jóvenes sus trabajos sobre sostenibilidad y economía circular

El grupo Ciberimaginario de la URJC colabora en el proyecto “Ciencia CreActiva: científicas en la economía circular”, financiado por la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT). Su principal objetivo es dar visibilidad a las investigaciones de más de una decena de científicas en colegios e institutos. 

Llega la ‘noche’ de la comunicación

La Universidad Rey Juan Carlos participa en la décima edición de la 'Noche Europea de los Investigadores de Madrid' con el objetivo de dar a conocer algunas de las líneas de investigación en el campo de la Comunicación. El evento tendrá lugar el 27 de septiembre en el Campus de Fuenlabrada.

Observan pérdidas rápidas de carbono con la degradación del permafrost de los suelos del Ártico

Un estudio internacional, en el que ha participado la URJC, revela que la descongelación del permafrost está provocando la desaparición de materia orgánica, antes protegida por las bajas temperaturas. La investigación destaca la importancia de medir estas consecuencias para comprender mejor cómo está afectando el cambio climático.

Identifican amenazas a la seguridad y privacidad de los usuarios de Internet

El grupo de investigación Cybersecurity Cluster de la Universidad Rey Juan Carlos ha analizado qué consecuencias tiene el uso de OpenID Connect, el estándar más extendido para que grandes compañías como Facebook y Google trabajen como proveedores de identidades en Internet.

Tecnologías menos tóxicas para la fabricación de células solares

El Grupo de Optoelectrónica Orgánica de la URJC, junto con investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales (CSIC), la Facultad de Física de la UCM y de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la UPM, ha colaborado en el desarrollo de un nuevo material basado en perovskita híbrida, con fotoestabilidad muy mejorada.

La URJC premia a los mejores estudiantes de Química después de la EvAU

Paula Gutiérrez González, alumna del colegio Amanecer de Alcorcón, ha sido la ganadora de la decimoséptima edición del Concurso de Química, Medio Ambiente y Energía Inteligente. Otros tres estudiantes de este centro han quedado clasificados entre los cinco primeros puestos.

El uso de vías pecuarias por el ganado deja una huella genética en las plantas

Investigadores de los grupos AdAptA de la URJC y de Ecología Terrestre de la UAM han analizado las consecuencias de la trashumancia sobre la genética de las poblaciones de plantas. Este estudio se ha realizado en un tramo de la Cañada Real Conquense, en Castilla-La Mancha.

Página 46 de 92