Invitado por los profesores del Departamento de Ciencias Básicas de la Salud, Miguel Ángel Martínez y Gema Díaz Gil, el profesor Sakamoto impartió dos seminarios sobre anatomía funcional y biomecánica, que reunieron a más de 150 asistentes. Su visita se enmarca dentro de la Acción financiada por la Universidad Rey Juan Carlos en la convocatoria de Proyectos de Innovación Educativa 2025/26 (PIE25_83) del Grupo de Innovación Docente en Patologías y su Tratamiento.
En el contexto de las actividades de la Semana de la Ciencia y la Innovación, Paco ha resaltado la importancia de comunicar y divulgar la investigación científica. En la tertulia también han participado Dario Pescador, director de la revista QUO y Carmen García, directora de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la URJC.
Ana Vizoso Hernández y Andrés Vera Joudé, estudiantes del grado en medicina, han obtenido el tercer premio en FisioCómic25, V Certamen Nacional y II Certamen Internacional de Cómics de Fisiología, con el Cómic titulado “La isla de la inmunotentaciones”. FisioCómic es un concurso de cómics sobre procesos fisiológicos que se celebra desde el año 2021 y que está dirigido al estudiantado de cualquier universidad que tenga como asignatura la Fisiología. El objetivo principal de este concurso es enfrentar al estudiante, trabajando en equipo, al reto de comunicar ideas complejas utilizando el lenguaje de la narrativa gráfica. El concurso está organizado por la Universidad CEU San Pablo, la Universidad Autónoma de Madrid y la Universitat de València.
Sara es profesora asociada del departamento de Psicología y en la entrevista habló sobre lo que supone dormir bien y mal y cómo se estudia el sueño. Sara ha sido colaborador clínica docente del Laboratorio de Sueño y Cronobiología Aplicada de la Facultad de Medicina (UAM) desde 2002, donde se formó en el estudio del sueño y los ritmos biológicos, completando su formación en este campo con una estancia en el Centro de Investigación y Tratamiento del Sueño de la Universidad del Estado de Pensilvania, y otra estancia en Circadian Technologies Inc., en Boston, Massachussets.
La campaña tiene como objetivo promover la donación de sangre entre los jóvenes de Alcorcón y, para ello, los 200 primeros jóvenes de entre 18 y 25 años que donen sangre en el Hospital Fundación Alcorcón, entre el 3 y el 26 de noviembre, podrán disfrutar gratuitamente de una cena, con un DJ pinchando música, en el restaurante El Xiringuito en X-Madrid. El horario de donación de la Unidad de Donantes del hospital (planta baja, ala derecha, junto a extracciones c/ Budapest, 1. Alcorcón) es de 8:00 a 15 horas los lunes, miércoles, jueves y viernes; y de 13:00 a 20:00 horas los martes.
La FEEF representa en la actualidad a más de 20000 jóvenes estudiantes de farmacia y recién graduados de España y pertenece, desde 1990, a la Federación Internacional de Estudiantes de Farmacia y a la Asociación Europea de Estudiantes de Farmacia, en las cuales ejerce la representación de los estudiantes de farmacia del estado español.