MULTIMEDIA

Redes de apoyo y salud mental en la adolescencia

Un estudio desarrollado por la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Oberta de Catalunya revela que las buenas relaciones y el apoyo que las personas adolescentes poseen con su familia, la escuela y con los iguales les protege frente a la depresión y el riesgo de suicidio en el contexto español. Se ha estudiado la salud mental de la población adolescente prestando especial atención a la diversidad sexual y de género.

Investigadores de la URJC, premiados por la Fundación BBVA y la SEIO

Cuatro investigadores de la URJC han sido galardonados a Mejor contribución aplicada en Investigación Operativa, reconocimiento otorgado por la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa (SEIO) en colaboración con la Fundación BBVA. El grupo ha desarrollado un método matemático que mejora la rentabilidad y la eficiencia productiva en las empresas al optimizar procesos de corte de acero.

Bosques más diversos funcionalmente, más estables frente el cambio climático

Un nuevo estudio revela que la estructura del bosque y la diversidad funcional de los árboles son claves para mantener estable la productividad forestal, más allá de la disponibilidad de agua. Este trabajo está coliderado por investigadores del Instituto de Investigación en Cambio Global de la Universidad Rey Juan Carlos (IICG-URJC) y del Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad IMIB (Universidad de Oviedo, CSIC y Principado de Asturias).

Un proyecto de ciencia para todos

El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la ciencia desde una perspectiva lúdica, creativa y accesible. El objetivo de esta entidad es despertar la curiosidad y sembrar el interés por la ciencia en todas las personas sin importar del contexto.

Las plantas cooperan para poder convivir

Un estudio global en 23 países revela que plantas adultas de distintas especies se ayudan mutuamente favoreciendo el desarrollo de juveniles. Esta cooperación es esencial para mantener la biodiversidad.

La URJC participa en el II Congreso One Health

La profesora Yolanda Valcárcel ha representado a la Universidad Rey Juan Carlos en el II Congreso Nacional Una Sola Salud organizado por la plataforma One Health. Bajo el lema “Diseñando el futuro a ciencia cierta”, más de un centenar de entidades y profesionales se reunieron para subrayar que la salud humana depende del equilibrio entre la salud animal y la del medioambiente.

La URJC estudia la gestión del talento con IA colectiva

Un estudio pionero, realizado con 306 directivos, identifica las claves para optimizar la gestión de jóvenes, trabajadores senior y mujeres en las organizaciones españolas.

Un futuro sostenible diseñado por los más jóvenes

La URJC ha celebrado el II Certamen de Proyectos Educativos Medioambientales con la participación de 16 centros educativos que expusieron sus proyectos en el Campus de Móstoles. Debido a la elevada calidad de los trabajos presentados, se concedió el primer premio a tres institutos de educación secundaria.

Una regla ayuda a explicar cómo se organiza la vida en la Tierra

Un nuevo estudio internacional publicado en Nature Ecology & Evolution revela un patrón común en la distribución de las especies a nivel mundial. El hallazgo permitirá comprender mejor la vida en la Tierra, incluyendo cómo podrían responder los ecosistemas a los cambios ambientales globales.

Ampliada la mayor base de datos sobre biodiversidad

Silvia Matesanz, investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global de la URJC, forma parte del equipo de más de cuatrocientos investigadores que ha creado BioTime 2.0, una base de datos científicos que ofrece una visión completa de la biodiversidad global.

Página 1 de 93