• 2017cover Actualidad
  • 1

Curso de Extensión Universitaria en Dibujo y Pintura Experimental

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Enseñanzas Propias
Teléfono: 91 488 70 40
Dirección Académica: Juan Gallego Garrido

más información

Información básica

Presentación

El curso fruto de la colaboración entre la URJC y la State University of New York (SUNY) ofrece a los estudiantes la oportunidad de madurar su lenguaje expresivo  mediante la experimentación e  hibridación con distintas técnicas de pintura y dibujo.

El curso se impartirá en inglés

Objetivos

  • Favorecer el aprendizaje del dibujo y la pintura y sus materiales  y procedimientos a nivel avanzado
  • Aprendizaje sobre la focalización y la concentración a la hora de desarrollar un proceso creativo
  • Desarrollo de la capacidad del estudiante de dar formato a sus ideas en base a un proyecto artístico
  • Ejercitar la capacidad de análisis, autocrítica y de debate en torno a la creación artística a través de sesiones críticas
  • Estudio de las tendencias contemporáneas en pintura y dibujo
  • Aprendizaje y desarrollo del lenguaje y los conceptos necesarios a la hora de llevar a cabo un proyecto artístico.

Programa

Modulo 1:

Se desarrollará en el exterior, en distintas localizaciones de Madrid, donde los estudiantes trabajarán preparando bocetos y capturando ideas de cara al posterior trabajo en estudio.

Dicho trabajo contará con una introducción teórica donde se especificarán  objetivos y estrategias y que se llevará a cabo o bien en  aulas del campus de Quintana o in situ en los lugares donde se desarrollen las prácticas.

Módulo 2:

Se desarrollará en las aulas taller en las que se llevarán a cabo proyectos artísticos tanto individuales como colectivos en base a los materiales con los que se ha estado trabajando en las salidas de campo y a los criterios establecidos por los docentes. Dicho trabajo será supervisado por los profesores con los que se establecerá un diálogo continuado a través de todo el proceso creativo.

Módulo 3:

Sesiones críticas

Módulo 4:

Visitas a exposiciones y conferencias de artistas y especialistas

Destinatarios

Requisitos de acceso:

Alumnos y egresados de licenciaturas o grados en Bellas Artes y estudiantes o egresados de Másteres en Artes Plásticas.

Es importante que los alumnos tengan un nivel del inglés avanzado para que puedan hacer un adecuado aprovechamiento del curso.

Criterios de selección:

En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas disponibles se realizará una selección en función de los siguientes criterios :

TITULACIÓN (hasta 5 ptos):

Artísticas :

Grado: 1,5 pts

Máster: 1,5 pts

Doctorado: 2pts

Grado o máster extra: 1

No artísticas :

Grado: 1pts

Máster: 1pts

Doctorado: 1pts

Grado o máster extra: 0,5 por último

DOSSIER ARTÍSTICO (hasta 5 ptos):

En el dossier artístico que se compondrá de entre 5 y 10 imágenes valorará en base a una rúbrica en la que se tenga en cuenta los siguientes criterios:

Corrección técnica y  formal de las imágenes ( hasta 3 ptos)

Creatividad y variedad de las técnicas utilizadas (hasta 2 ptos)

Nº de Plazas: 18 (de estas plazas habrá que descontar las cubiertas por los alumnos matriculados procedentes de la Universidad Estatal de Nueva York)

Dirección Académica y Profesorado

Dirección académica:

  • Juan Gallego Garrido  (URJC)
  • Juan Perdiguero (SUNY)
  • Secretaría académica:
  • Vicente Alemany(URJC)

Profesores:

  • Juan Perdiguero (SUNY)
  • Juan Gallego Garrido  (URJC)
  • Vicente Alemany(URJC)
  • Tomás Zarza Núñez(URJC)
  • Raquel Sardá Sánchez(URJC)

Duración y desarrollo

Modalidad: Presencial

Nº de créditos: 6

Horas presenciales: 60

Lugar de impartición:

Madrid: Campus URJC Quintana y localizaciones en la calle

Aranjuez: Cuartel de Pavía y localizaciones en la calle

Horario: lunes, miércoles, viernes 9:00 a 14:00hrs

Fecha de inicio y de finalización: 5  junio Fin: 30 junio

Reserva de plaza y matrícula

Plazo de preinscripción: 27 de febrero hasta 19 de mayo de 2023

Plazo de matrícula: 22 de mayo hasta 31 de mayo de 2023

Precio de título: 100 €

Posibilidad de beca (si procede): No

Preinscripción: €. Esta cantidad está incluida en el coste total del curso y se devolverá en el caso de no ser admitida su solicitud académica. Si una vez admitida la solicitud del alumno no formalizara la matrícula, no se devolverá la cantidad depositada en concepto de preinscripción.

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

Los/as solicitantes presentarán toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través de la aplicación telemática de autopreinscripción a la hora de realizar la solicitud de admisión en los títulos propios. Deberán adjuntar obligatoriamente en su solicitud la declaración de responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital.

En cualquier momento, tanto la Dirección del programa como el Servicio de Enseñanzas Propias podrán solicitar a los/as solicitantes, la presentación de dicha documentación compulsada/cotejada a través del Registro General, situado en el Campus de Móstoles, o en cualquiera de los registros auxiliares situados en los diferentes Campus de la Universidad Rey Juan Carlos, o enviándolo a través de Correo Certificado a: Universidad Rey Juan Carlos. Registro General. Avda. Tulipán s/n. 28933. Móstoles. Madrid

El/la alumno/a es responsable de la veracidad y corrección de los datos facilitados, exonerando a la Universidad Rey Juan Carlos de cualquier responsabilidad y garantizando y respondiendo de su exactitud, vigencia y autenticidad.

Documentación requerida:

Los/as estudiantes independientemente de su nacionalidad deberán presentar la siguiente documentación:

  • Documento Nacional de Identidad, tarjeta de residencia, pasaporte o equivalente 
  • Título Universitario o de Máster en caso de haberlo completado. 
  • Matrícula o carnet de estudiante universitario del curso vigente 
  • Declaración responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital 

a adjuntar lo siguiente:

DOSSIER ARTÍSTICO: Entre 5 y 10 imágenes en un único PDF

El dossier se tendrá en cuenta para la admisión si hay más solicitantes que plazas.

Actualidad

El consejero de Educación y el rector asisten al comienzo de la EVAU en la URJC

El consejero de Educación y el rector asisten al comienzo de la EVAU en la URJC

Emilio Viciana y Javier Ramos han recorrido aulas y dependencias del campus de Móstoles en el día en el que comienza la prueba de acceso a la universi... leer +

Un foro analiza el impacto de la IA en las empresas y administraciones europeas

Un foro analiza el impacto de la IA en las empresas y administraciones europeas

La URJC y Prestomedia han organizado este encuentro de expertos en el que se ha analizado, entre otros aspectos, cómo se implementa la Inteligencia Ar... leer +

VentuCiencia, una nueva cita con la divulgación científica

VentuCiencia, una nueva cita con la divulgación científica

El sábado 1 de junio diferentes investigadores de la URJC participarán en la feria de la ciencia del municipio madrileño de Venturada. Las actividades... leer +

Nombres propios

Carlos Domínguez, ponente invitado en Australia

Carlos Domínguez, ponente invitado en Australia

El director del Laboratorio de Tecnología de Polímeros (LATEP) ha sido invitado a la conferencia internacional Ozpipe 2024, que se celebrará en Sídney entre el 11 y el 13 de noviembre. leer +

Miguel Ángel Fernández Sanjuán, nombrado académico extranjero en Serbia

Miguel Ángel Fernández Sanjuán, nombrado académico extranjero en Serbia

El profesor de la URJC y catedrático de Física ha sido elegido por la Serbian Academy of Nonlinear Sciences, una institución que promueve el desarrollo de las ciencias no lineales... leer +

Jesús María Arsuaga ingresa en la Real Academia de Doctores de España

Jesús María Arsuaga ingresa en la Real Academia de Doctores de España

El profesor de la URJC ha sido nombrado miembro correspondiente en la Sección de Ciencias Experimentales y tomará posesión de esta distinción el miércoles 20 de marzo. leer +

Actualidad Científica

Hacia una nueva era de superconductores

Hacia una nueva era de superconductores

La profesora Araceli Gutiérrez Llorente ha realizado un estudio sobre óxidos de níquel superconductores. Su trabajo permitirá la investigación experim... leer +

Cómo la ciencia contribuye a la restauración de espacios naturales

Cómo la ciencia contribuye a la restauración de espacios naturales

Un equipo científico de la Universidad Rey Juan Carlos ha participado en la rehabilitación del hábitat de la región minera de Lousal, en Portugal. Est... leer +

Ciberseguridad, robótica y programación al alcance de todos

Ciberseguridad, robótica y programación al alcance de todos

La URJC, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, impulsa diferentes talleres divulgativos para acercar conocimientos sobre est... leer +

eventos