Imprimir esta página

Máster de Formación Permanente en Diplomacia, Relaciones Internacionales, Seguridad y Defensa

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA

Enseñanzas Propias

Teléfono: 91 665 50 60

Contacto Dirección Académica: 91 116 17 85 

Dr. D. Bruno Aguilera Barchet, Catedrático de Historia del Derecho de la URJC.

Dra. Dña. Gabriela Cobo del Rosal, Profesora Titular de Universidad de Historia del Derecho de la URJC.

Información básica

Presentación

El Máster de Formación Permanente en Diplomacia, Relaciones Internacionales, Seguridad y Defensa en colaboración con la Fundación Universitaria Internacional de Madrid permitirá a su alumnado una sólida profesionalización en asuntos internacionales, una comprensión de los desafíos globales, así como un plan de carrera en organismos y gobiernos internacionales. Todo ello desarrollando un amplio panorama de investigación y análisis en un mundo cada vez más globalizado y más conflictivo.

Objetivos

Los objetivos formativos del Máster de Formación Permanente en Diplomacia, Relaciones Internacionales, Seguridad y Defensa son la especialización de su alumnado en el ámbito de la diplomacia y las Relaciones Internacionales con especial énfasis en aquellos asuntos relacionados con la Seguridad y la Defensa. Este máster posibilita además una formación especializada y moderna en el análisis de los conflictos internacionales y las posibles soluciones a los mismos.

Programa

Módulos de asignaturas:

  • Módulo I: Historia de la Diplomacia.
  • Módulo II: Seguridad en un Mundo Global.
  • Módulo III: Defensa en un Mundo Global.
  • Módulo IV: Geoestrategia: Amenazas y Desafíos.
  • Módulo V: Relaciones Internacionales.
  • Módulo VI: El Cuarto Poder en las Relaciones Internacionales.
  • Módulo VII: Unión Europea.
  • Módulo VIII: Federación Rusa.
  • Módulo IX: América.
  • Módulo X: Oriente Medio y Norte de Africa.
  • Módulo XI: Asia-Pacífico.
  • Módulo XII: Trabajo Fin de Máster.

Destinatarios

Requisitos de acceso:

  • Titulación Universitaria previa.
  • De forma condicional el estudiantado matriculado de Grado o Doble Grado a los que reste superar un máximo de 30 créditos ECTS de una titulación universitaria en España. En este caso, no se obtendrá ningún tipo de certificación hasta que no se acredite estar en posesión de la titulación universitaria oficial requerida para el acceso a las enseñanzas propias de postgrado.
  • Excepcionalmente, también podrán acceder a estos estudios profesionales sin titulación universitaria oficial previa que acrediten experiencia laboral en este ámbito. En este supuesto únicamente podrán optar a un diploma o un certificado de extensión universitaria con el mismo nombre y número de créditos que el presente Título, de acuerdo con la tabla de equivalencia incluida en el Anexo I del Reglamento de Enseñanzas Propias de la Universidad Rey Juan Carlos.

Criterios de selección:

En caso de que la demanda de plazas supere la oferta, se aplicarán los siguientes criterios de selección:

  1. Titulación y experiencia profesional en actividades relacionadas con la materia objeto de este título. Se valorará en principio cualquier titulación, pero muy en especial la experiencia profesional en Embajadas, consulados, Policía Nacional u otros organismos relacionados con la Seguridad y la Defensa tales como Interpol (75%).
  2. Titulación y años de experiencia en actividades relacionadas con el objeto central de este título. Lo mismo que en el apartado anterior (50%).

Nº de Plazas: Mínimo 20. Máximo 50.

Dirección académica y profesorado

DIRECCIÓN ACADÉMICA:

  • Dr. D. Bruno Aguilera Barchet, Catedrático de Historia del Derecho de la URJC.
  • Dra. Dña. Gabriela Cobo del Rosal, Profesora Titular de Universidad de Historia del Derecho de la URJC.

PROFESORADO:

  • Bruno Aguilera Barchet.
  • Juan José Alarcón Riubanys.
  • Cándido Antonio Bernal Fuentes.
  • Gabriela Cobo del Rosal.
  • Tomás Gil Márquez.
  • Manuel González Hernández.
  • Bonifacio Gutiérrez de León.
  • José María Mata Bascones.
  • David Odalric de Caixal i Mata.

Garantía de calidad

Enlace BOCM

Sistema Interno de garantía de calidad

Manual del Sistema Interno de garantía de Calidad

Composición de la comisión

Prof. Dr. D. Bruno Aguilera Barchet como Presidente.

Dña. Inés García Saillard, Funcionaria de Carrera de la URJC.

D. Alejandro Martínez Badaya, Director de Ordenación Académica (Fundación UINMA).

Informe de resultados

Una vez realizado el seguimiento del Máster de Formación Permanente se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación.

Plan general de recogida de la información

Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:

- Perfil de los alumnos

- Valoración docente

- Grado de satisfacción:

  • De los estudiantes
  • De los egresados
  • Del Profesorado
  • Del Personal de Admisnitración y Servicios

- Inserción laboral

- Prácticas externas:

  • Satisfacción de los estudiantes en prácticas
  • Satisfacción del tutor externo
  • Satisfacción de los empleadores

Resultados de las encuestas:

Acciones de mejora

El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.

Duración y desarrollo

Modalidad: virtual

Nº de créditos: 60.

Horas presenciales: 0.

Lugar de impartición: virtual. Plataforma de la Fundación UINMA.

Horario: Flexible.

Fecha de inicio y de finalización: 28 de octubre de 2025 hasta 28 de octubre de 2026.

Reserva de plaza y matrícula

Plazo de preinscripción: Del 7 de julio al 25 de septiembre de 2025.

Plazo de matrícula: Del 1 de septiembre hasta el 25 de octubre de 2026.

Precio de título: 3.200 euros.

Posibilidad de beca (si procede): No.

Preinscripción: 500 €. Esta cantidad está incluida en el coste total del curso y se devolverá en el caso de no ser admitida su solicitud académica. Si una vez admitida la solicitud del alumno no formalizara la matrícula, no se devolverá la cantidad depositada en concepto de preinscripción.

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo (20) de estudiantes matriculados.

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:

El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación: