Imprimir esta página

Máster de Formación Permanente en Reaseguro y Gestión de Riesgos

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA

Enseñanzas Propias

Teléfono: 91 665 50 60

Contacto Dirección Académica:

Sonia de Paz Cobo.

Información básica

Presentación

El programa internacional de reaseguro destaca por su sólida colaboración con la Asociación Colombiana de Reaseguradores (ACTER) y GESTIVALOR SAS, organizaciones comprometidas con la innovación, el desarrollo tecnológico y la promoción de proyectos sociales y de cooperación internacional, fortaleciendo así la capacidad del sector para enfrentar nuevos desafíos globales.

Objetivos

- Desarrollar competencias especializadas en la gestión de riesgos y técnicas de reaseguro, adaptadas al contexto internacional.

- Fomentar la innovación y el uso de tecnologías emergentes en el ámbito del reaseguro, promoviendo soluciones eficaces y sostenibles.

- Impulsar la cooperación internacional a través de alianzas estratégicas con instituciones clave.

- Capacitar a los estudiantes en estrategias de reaseguro avanzado, integrando conocimientos legales, financieros y técnicos para abordar los desafíos globales del sector.

- Promover el desarrollo de proyectos vinculados al reaseguro, fortaleciendo el impacto positivo en el sector.

Programa

Estructura básica de las enseñanzas

TIPO DE ASIGNATURA

Nº créditos ECTS

Ob

Obligatorias

48

Op

Optativas

 

PE

Prácticas externas (si son obligatorias)- Solo se incluyen aquellas prácticas curriculares previstas en el plan de estudios

 

TFT

Trabajo Fin de Título (obligatorio en Máster)

12

 

CRÉDITOS TOTALES

60

 

Módulos de asignaturas:

  • Fundamentos de reaseguro
  • Estrategia
  • Finanzas y negocios internacionales
  • Marketing y ventas
  • Procesos de gestión: innovación y valor agregado
  • Aspectos jurídicos internacionales
  • Administración y riesgos en reaseguro
  • Temas avanzados de reaseguro
  • Trabajo Fin de Máster

Destinatarios

El egresado del programa de posgrado en reaseguro poseerá un sólido dominio de los principios y prácticas del reaseguro, así como habilidades avanzadas en análisis de riesgos y gestión de carteras. Será capaz de evaluar y mitigar riesgos de manera efectiva, diseñar estrategias de reaseguro innovadoras y adaptativas, y aplicar tecnologías emergentes en su campo.

Con una comprensión profunda de los desafíos actuales y emergentes en el sector asegurador, está preparado para liderar proyectos, tomar decisiones estratégicas y contribuir al desarrollo sostenible del sector.

Requisitos de acceso:

Este curso se dirige a estudiantado que posea una titulación universitaria previa.

Podrá acceder de forma condicional aquel estudiantado matriculado de Grado o Doble Grado a los que reste superar un máximo de 30 créditos ECTS de una titulación universitaria oficial en España cuyo perfil coincida con las funciones legalmente previstas en el ámbito correspondiente. En este caso, no se obtendrá ningún tipo de certificación hasta que no se acredite estar en posesión de la titulación universitaria oficial requerida para el acceso a las enseñanzas propias de postgrado.

Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

Excepcionalmente, también podrán acceder a estos estudios profesionales sin titulación universitaria oficial previa que acrediten experiencia laboral en este ámbito. En este supuesto únicamente podrán optar a un diploma o un certificado de extensión universitaria con el mismo nombre y número de créditos que el presente Título, de acuerdo con la tabla de equivalencia incluida en el Anexo I del Reglamento de Enseñanzas Propias de la Universidad Rey Juan Carlos.

Criterios de selección:

En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios en cada cupo (ordinario y discapacidad o víctimas de terrorismo o violencia de género):

Cuando el número de solicitudes supere al de plazas ofertadas, la Comisión Académica

del Máster aplicará los siguientes criterios de prioridad:

- Experiencia profesional: (40 %)

- Nota media del expediente académico de acceso: (40 %)

- Dominio del idioma inglés: (20 %)

La ponderación del dominio del inglés como idioma extranjero (20 %) se realizará a partir de la acreditación documental que el interesado aporte. Sólo se valorará un conocimiento del inglés equivalente o superior al nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

La experiencia Profesional (40%) únicamente se ponderará cuando se acredite una experiencia mínima de 2 años en una entidad del sector asegurador y de previsión social o consultora o auditora especializada, o de un año en alguna entidad financiera.

En el caso de alumnos extranjeros provenientes de países de lengua distinta al castellano, se exige acreditación documental de dominio de castellano con un nivel equivalente o superior al B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Nº de Plazas: 40/23

Garantía de calidad

Enlace BOCM

Sistema Interno de garantía de calidad

Manual del Sistema Interno de garantía de Calidad

Composición de la comisión

Presidencia (dirección académica): Fernando Velasco Fernández

Secretaría (representante del profesorado): Nieves San Emeterio Martín

Representante del estudiantado: Fernando López Moreno

Se seleccionará una vez termine la matriculación y comience el curso.

Representante del PTGAS: Beatriz Martín Barrio

Responsable Servicio de Formación Continua.

Representante empresas empleadoras y sociedad: Juan Gros Aymerich Ferrovial

Informe de resultados

Una vez realizado el seguimiento del Máster de Formación Permanente se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación.

Plan general de recogida de la información

Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:

- Perfil de los alumnos

- Valoración docente

- Grado de satisfacción:

  • De los estudiantes
  • De los egresados
  • Del Profesorado
  • Del Personal de Admisnitración y Servicios

- Inserción laboral

- Prácticas externas:

  • Satisfacción de los estudiantes en prácticas
  • Satisfacción del tutor externo
  • Satisfacción de los empleadores

Resultados de las encuestas:

Acciones de mejora

El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.

Duración y desarrollo

Modalidad: virtual

Nº de créditos: 60

Horas presenciales: 10

Lugar de impartición: Campus Quintana

Horario: 13:00 – 15:00

Fecha de inicio y de finalización: 6 de octubre 2025 /25 a julio 2026

Reserva de plaza y matrícula

Plazo de preinscripción: 16 de mayo a 30 de septiembre de 2025

Plazo de matrícula: 20 de septiembre de 2025 a 30 de septiembre 2025

Precio de título: 5.500

Posibilidad de beca (si procede): no

Preinscripción: 500 €. Esta cantidad está incluida en el coste total del curso y se devolverá en el caso de no ser admitida su solicitud académica. Si una vez admitida la solicitud del alumno no formalizara la matrícula, no se devolverá la cantidad depositada en concepto de preinscripción.

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de estudiantes  matriculados (23)

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:

El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación: