Imprimir esta página
Jueves 08 de Mayo de 2025 a las 10:43

La URJC, protagonista en los Campeonatos de España Universitarios

La URJC, protagonista en los Campeonatos de España Universitarios La URJC, protagonista en los Campeonatos de España Universitarios

Desde el pasado mes de marzo y hasta este mismo mes de mayo, se están celebrando los Campeonatos de España Universitarios (CEU) 2025, una cita ineludible con el deporte universitario a nivel nacional. Este año, la competición vive un hito sin precedentes: todas las modalidades deportivas, a excepción de surf, vela y halterofilia, se están desarrollando en la Comunidad de Madrid, gracias a un esfuerzo coordinado de las universidades madrileñas.

Redacción

Un total de 13 universidades, entre ellas la Universidad Rey Juan Carlos, se han unido bajo una misma imagen institucional para hacer realidad este campeonato con el respaldo del Consejo Superior de Deportes y la Dirección General de Deportes de la Comunidad de Madrid. Esta unión entre las universidades madrileñas “no solo visibiliza el potencial organizativo de la región, sino que también fortalece el compromiso de las universidades madrileñas con el deporte como parte esencial de la formación integral del alumnado”, destaca Alexander Gil Arias, vicerrector adjunto de Deportes de la URJC.

En esta edición de los CEU 2025, la URJC tiene un papel activo no solo en la participación de nuestros estudiantes, sino también en la organización del Campeonato de España Universitario de Tenis, que se celebrará del 20 al 22 de mayo en las instalaciones de la Federación Madrileña de Tenis.

“Los estudiantes de la URJC están llevando con orgullo el nombre de la Universidad a nivel nacional”

Hasta la fecha, la URJC ha tenido una presencia muy significativa en los CEU 2025, con representación en disciplinas como atletismo, natación, natación adaptada, campo a través, bádminton, esgrima, hípica, ajedrez, voleibol, kárate, halterofilia y judo, entre otras. “Desde la URJC se destaca el mérito de nuestros estudiantes, quienes provienen de distintas facultades y campus de la universidad, y que están llevando con orgullo el nombre de la Universidad a nivel nacional” afirma Alexander Gil.

En cuanto al palmarés de la URJC, en halterofilia, María Olalla Muñoz obtuvo la medalla de plata en la categoría de 63 kg, mientras que Sofía Lozano Moreno se alzó con el bronce en la categoría de 58 kg. En bádminton, Alejandro Baschwitz Rodríguez consiguió la medalla de bronce en la modalidad individual, y Álvaro Moral Gómez también se hizo con el bronce en dobles masculinos. En la modalidad de taekwondo, Adrián Villa se proclamó campeón al obtener la medalla de oro en la categoría de menos de 74 kg. Laura García Martínez consiguió la medalla de plata en la categoría de menos de 46 kg y Yadira Reimundez Queimadelos logró el bronce en la categoría de menos de 57 kg.

En judo, Diego Diezma Martínez logró la medalla de oro en la categoría de más de 100 kg, y Ana Vizoso Hernández también se colgó el oro en la categoría de menos de 78 kg. Por su parte, María Rey Burgos obtuvo una meritoria medalla de bronce en la categoría de menos de 70 kg.  En tenis de mesa, Fernando Cabrera, Félix Movellán y Saúl Hernán consiguieron la medalla de bronce en la modalidad por equipos. En atletismo, Aleksandra Wruszak Zdobylak se hizo con la medalla de plata en los 400 metros lisos, y Elsa Díaz-Palacio Aceña obtuvo el bronce en los 400 metros vallas.

El vicerrector adjunto de Deportes manifiesta que los estudiantes de la URJC “no solo compiten, sino que representan a toda la comunidad universitaria con una actitud ejemplar. El deporte es una herramienta de formación, de superación personal y de cohesión. Nos sentimos profundamente orgullosos de cada uno de ellos”.

Desde el Vicerrectorado de Comunidad Campus, Cultura y Deporte destacan el orgullo y reconocimiento a todos los estudiantes que están representando a la URJC en estos campeonatos.