Raúl García Hémonnet
Andrés Martínez Fernandez se ha convertido, esta mañana, en el nuevo director de la Escuela de Ingeniería de Fuenlabrada. Su discurso de toma de posesión ha estado presidido por el recuerdo hacia su padre, “mi primer profesor de literatura”, ha dicho de él. En su intervención, ha realizado una firme defensa de la universidad pública: “recortar la universidad es encadenar a quien reparte saber y condenar a la sociedad a la oscuridad. Defender la universidad pública no es un gesto corporativo, es una obligación moral, es proteger el fuego que nos ha permitido avanzar como país y es recordarle a quienes toman decisiones, que una nación que apaga su fuego acabará perdiéndose, inevitablemente en la oscuridad”.
Martínez ha hilado su discurso haciendo referencia a relatos de la Grecia Clásica y ha repasado todas las titulaciones que se imparten en la EIF. Ha señalado que hay que impulsar la Ingeniería Aeroespacial, así como tejer redes técnicas y humanas para quienes se forman en Telecomunicaciones. También, trabajar para hallar nuevas formas de sanar con el estudiantado de Ingeniería Biomédica o dar “movimiento y propósito”, ha indicado el nuevo director, a las generaciones que estudian Robótica. Por otra parte, ha llamado a descifrar el conocimiento y ayudar a quienes estudian Ciencia e Ingeniería de Datos. Y, finalmente, ha animado a levantar espacios que inspiren y perduren con quienes estudian arquitectura y trabajar de forma conjunta para crear armonía entre humanidad y naturaleza junto los futuros y futuras paisajistas.
Martínez ha señalado, además, que esta nueva responsabilidad supone “un reto al que me enfrento con mucha ilusión y orgullo” y ha dado las gracias a todo su equipo, a sus dos predecesores y al cuerpo docente de la EIF.
Empleabilidad e Igualdad
El rector, Abraham Duarte, que ha acompañado al nuevo director en el acto celebrado en la Sala de Palmeras de la Biblioteca de Fuenlabrada, ha señalado que “los estudiantes que salen de esta escuela tienen un índice de empleabilidad altísimo y se están incorporando a grandes empresas”, nutriendo también el tejido local.

Por otro lado, ha hecho hincapié en la “apuesta de la URJC por un modelo inclusivo que facilite la diversidad y la igualdad de oportunidades y sobre todo la incorporación de las mujeres a las áreas STEM”. Prueba de ello es el hecho que casi un 40% del estudiantado de la Escuela de Ingeniería de Fuenlabrada sean mujeres.