INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Contacto Dirección Académica: Director Javier Guillén Caramés Coordinador: Jose Ignacio Herce Maza
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Información básica
Presentación
El Curso de Extensión Universitaria en Derecho Europeo y Comparado se encuentra especialmente orientado a sectores particulares demandados en los ámbitos de la práctica jurídica, especialmente aquella de índole internacional. Este programa formativo es el resultado de la colaboración académica de la Universidad Rey Juan Carlos con la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Los módulos que se imparten en este programa formativo tienen una gran relevancia socioeconómica que se pone de manifiesto en la práctica habitual de la abogacía de los negocios, de interés para aquellos que trabajen o quieran trabajar en despachos de abogados, asesorías jurídicas de empresa o instituciones internacionales.
El curso de Extensión Universitaria en Derecho Europeo y Comparado ofrece una oportunidad para que estudiantes de España, Iberoamérica, Europa y el escenario internacional; tanto de grado, posgrado, doctorado o ámbito profesional, profundicen en su comprensión del Derecho europeo (con especialidad en el Ordenamiento jurídico español) como un sistema legal relevante en el contexto global, con un enfoque especial en aquellas materias habituales en el contexto de los negocios y actividades profesionales internacionales.
Los estudiantes de España, Iberoamérica, Europa y de ámbito internacional, al estar inmersos en sistemas legales de tradición propia pueden beneficiarse al explorar las diferencias y similitudes con los sistemas europeos y continentales. En un mundo globalizado el conocimiento del Derecho europeo en el escenario global se convierte en una valiosa habilidad.
Objetivos
El Curso de Extensión Universitaria en Derecho Europeo y Comparado” busca atender las necesidades de formación de estudiantes de grado, posgrado, doctorado y profesionales, acorde con un escenario globalizado, que incide en la necesidad de dar a conocer los fundamentos jurídicos al alumno, de los fundamentos de sectores fundamentales del Derecho europeo y continental enfocado en los negocios internacionales.
A través de este curso se pretende transmitir los citados fundamentos a estudiantes de origen español, iberoamericano, europeo e internacional de tal forma que la formación recibida sea una herramienta de utilidad en su formación académica y perspectivas profesionales, especialmente para aquellos que quieran dedicarse a la abogacía de los negocios en el ámbito internacional.
Programa
Módulo 1.- Arbitraje Internacional de Inversiones. - Este módulo se centrará en el estudio de los instrumentos legales y procedimientos que rigen las disputas entre inversores y Estados en el ámbito europeo y continental. Se hará referencia a los aspectos fundamentales del arbitraje internacional haciendo referencia a casos emblemáticos y analizando la evolución de los tratados de inversión en el contexto europeo y comparado.
Módulo 2.- Derecho de sociedades y de la contratación mercantil. - Este módulo abordará las estructuras societarias y su régimen jurídico en el ámbito de la Unión Europea en un contexto comparado. El curso abordará aspectos como la formación de sociedades, derechos y deberes de accionistas, gobernanza corporativa, entre otras. Los participantes comprenderán las complejidades y desafíos en el ámbito empresarial transfronterizo en Europa y España.
Módulo 3.- Propiedad Intelectual. - En este módulo se estudiará el marco legal que protege la creatividad y la innovación. Se reflexionará sobre las similitudes y diferencias entre los sistemas de propiedad intelectual en diversos países europeos y en comparación con estándares internacionales. Tras la superación de este módulo, los estudiantes habrán adquirido un conocimiento sólido sobre como la legislación de propiedad intelectual opera en el contexto europeo y en un entorno global.
Módulo 4.- Introducción al Derecho de la Unión Europea – Esta parte del programa formativo se extenderá en el análisis del marco legal del Derecho de la Unión Europea, materia fundamental para comprender los contenidos de este curso. En este módulo los estudiantes obtendrán los conocimientos necesarios para abordar el resto de asignaturas, pues las materias abordadas en el programa formativo se encuentran ampliamente influenciadas por el Derecho de la Unión Europea.
Módulo 5.- Protección de Datos e Inteligencia Artificial. – En este módulo se estudiará la conexión entre las nuevas tecnologías y los marcos legales que tratan de garantizar la seguridad y la privacidad en la Unión Europea, Estados miembros y España. Se abordará la legislación de protección de datos, el marco estratégico de la ciberseguridad y la regulación emergente de la Inteligencia Artificial.
Módulo 6.- El ejercicio de la abogacía en el escenario europeo e iberoamericano. - Las sesiones de este módulo se impartirán en los despachos de abogados internacionales Cuatrecasas y Garrigues, así como en el Senado de España. El objetivo de este módulo es acercar a los alumnos a la dinámica del ejercicio de la abogacía internacional de los negocios y sobre el sistema parlamentario español, fundamental en la dinámica legislativa del Estado. Para ello se abordarán cuestiones fundamentalmente prácticas en un escenario real: despachos de abogados e instituciones. Este módulo será impartido por los profesores Andrés Gutierrez Gilsanz y Rafael Sánchez Aristi, incluidos en esta Memoria Académica.
Módulos/Asignatura |
Responsable del módulo |
ECTS |
Tipo |
Arbitraje Internacional de Inversiones |
Antonio Pastor Palomar |
0,80 |
OB |
Derecho de Sociedades y de la Contratación Mercantil |
Jorge Vieira |
0,80 |
OB |
Propiedad Intelectual |
Rafael Sánchez Aristi |
0,40 |
OB |
Introducción al Derecho de la Unión Europea. |
Javier Guillén Caramés. |
1 |
OB |
Protección de Datos e Inteligencia Artificial |
Leonor Rams Ramos. |
1 |
OB |
El ejercicio de la abogacía en el escenario europeo e iberoamericano*** |
Andrés Gutiérrez Gilsanz. |
1 |
OB |
Destinatarios
Requisitos de acceso.- Estudiantes de, al menos, segundo año de Grados o estudios equivalentes.
Perfil de los egresados.- El perfil de ingreso propio del Curso de Extensión Universitaria en Derecho Europeo y Comparado es el de una persona que tenga interés por las cuestiones suscitadas en el ámbito de la realidad jurídica internacional de los negocios con un especial enfoque en su dimensión jurídica europea, continental y española, que pretenda adquirir competencias para su comprensión, análisis y práctica profesional. No se requieren conocimientos específicos, sino únicamente los correspondientes a un nivel de segundo año de Grado o estudios equivalente.
Criterios de selección
En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios:
- 80% Nota media del expediente académico.
- 20% Experiencia profesional, que se ponderará en función del perfil de ingreso.
Se oferta en este curso un número máximo de 40 plazas.
El número mínimo de alumnos para su impartición será de 8 alumnos.
Nº de Becas: Se prevén tres becas para alumnos de la URJC
Dirección Académica y Profesorado
Dirección Académica.
- Javier Guillén Caramés (Director).
- Diego Hernando Cegarra Valdivia (Coordinador).
- Jose Ignacio Herce Maza (Coordinador).
- Loreto Fernández Bacariza (Coordinadora).
Profesorado
- Javier Guillén Caramés.- Catedrático de Derecho Administrativo.- URJC.
- Antonio Pastor Palomar.- Catedrático de Derecho Internacional Público.- URJC.
- Jorge Vieira González.- Catedrático de Derecho Mercantil.-URJC.
- Andrés Gutiérrez Gilsanz.- Catedrático de Derecho Mercantil.- URJC.
- Rafael Sánchez Aristi.- Catedrático de Derecho Civil.- URJC.
- Susana Galera.- Profesora Titular de Derecho Administrativo.- URJC.
- Leonor Rams Ramos.- Profesora Titular de Derecho Administrativo.- URJC.
- Pablo García Mexía.- Letrado de las Cortes Generales.
- Nora Oyarzabal Oyonarte.- Asociada Senior (PI).- Cuatrecasas.
- Jose Ignacio Herce Maza.- Profesor Ayudante Doctor.- URJC.
Duración y desarrollo
Modalidad: Presencial.
Nº de créditos: 5 créditos ECTS.
Horas presenciales: 50 horas.
Lugar de impartición: 40 horas presenciales se impartirán en la Universidad Rey Juan Carlos (Campus de Vicálvaro)
10 horas se impartirán en el Senado de España y en los despachos de abogados Garrigues y Cuatrecasas.
Horario: 10.00h a 14.00h todos los días a excepción de las sesiones formativas en despachos de abogados y visitas institucionales que tendrán lugar en horario de tarde.
Fecha de inicio y de finalización:
Lunes 21 de junio de 2025.
Viernes 1 de agosto de 2025.
Reserva de plaza y matrícula
Plazo de preinscripción: 12 de mayo al 15 de junio 2025
Plazo de matrícula: de 26 de mayo al 15 de junio2025
Precio de título: 950 euros.
Posibilidad de beca (si procede): Se prevén tres becas para alumnos de la URJC
Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
- Documento Nacional de Identidad o equivalente / Pasaporte o Tarjeta de Residencia
- Currículum Vitae
- Declaración responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital
- Cualquier otro documento que exija la Dirección Académica de Formación continua para su aceptación.
Para acceder a los Cursos de Extensión Universitaria no se requiere titulación universitaria previa.