INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Información básica
Presentación
¡Fórmate para mejorar la convivencia, aprender a mediar y transformar los conflictos en oportunidades de diálogo!
¿Te gustaría aprender a mediar, gestionar conflictos y promover la convivencia en tu entorno gracias a una formación universitaria?
Esta microcredencial universitaria está pensada para ti, que quieres marcar la diferencia en tu comunidad, en tu trabajo o en tu vida cotidiana.
A través de una formación práctica, dinámica y especializada, te convertirás en mediador intercultural y comunitario, adquiriendo las herramientas necesarias para negociar, mediar y construir puentes entre personas y culturas.
Lo mejor de todo:
- No necesitas una titulación universitaria previa ni ningún requisito académico.
- Podrás obtener un certificado universitario reconocido que acredita tu formación y tus competencias en mediación y gestión de conflictos.
Este curso ofrece una formación especializada que capacita a los participantes para intervenir en conflictos comunitarios e interculturales, dotándolos de habilidades prácticas y conocimientos esenciales. Además, responde a una necesidad social real y creciente, ofreciendo una formación actual, comprometida y con impacto positivo en la convivencia. Una experiencia útil, inspiradora y transformadora, que te prepara para intervenir en conflictos reales y promover el entendimiento y la paz social desde una perspectiva inclusiva y humana. La mediación intercultural y comunitaria surge como una respuesta eficaz para abordar estas situaciones, promoviendo el diálogo, el entendimiento mutuo y la convivencia pacífica. ¡Inscríbete y da el primer paso para ser agente de cambio en tu comunidad!
Objetivos
- Obtener una formación especializada en mediación Intercultural y Comunitaria.
- Conseguir un certificado universitario.
- Adquirir conocimientos técnicos necesarios para la negociación, la mediación y la gestión y resolución eficaz de conflictos.
- Trabajar en casos reales y en la búsqueda de soluciones eficientes.
Programa
|
Denominación de los Módulos de Contenido |
ECTS |
|
Modulo A: Contenido General. Se abordará: la la gestión y resolución de conflictos, teoría general de la Mediación y legislación aplicable |
5 |
|
Módulo B: Casos Prácticos I Análisis de supuestos de Mediación Intercultural y Comunitaria |
5 |
|
Módulo C: Casos Prácticos II Análisis de supuestos en materias multidisciplinares |
4,9 |
Destinatarios
Requisitos de acceso:
Podrán acceder a estos estudios todos aquellos/as interesados/as en formarse en Mediación Intercultural y Comunitaria sin titulación universitaria oficial y sin ningún otro requisito previo a acreditar. En este supuesto únicamente podrán optar a un diploma o un certificado de extensión universitaria con el mismo nombre y número de créditos que el presente Título, de acuerdo con la tabla de equivalencia incluida en el Anexo I del Reglamento de Enseñanzas Propias de la Universidad Rey Juan Carlos.
También, podrán acceder a esta formación aquel estudiantado matriculado de Grado o Doble Grado o Título de grado superior, a los que reste superar un máximo de 30 créditos ECTS de una titulación universitaria oficial en España cuyo perfil coincida con las funciones legalmente previstas en el ámbito correspondiente. En este caso, no se obtendrá ningún tipo de certificación hasta que no se acredite estar en posesión de la titulación universitaria oficial requerida para el acceso a las enseñanzas propias de postgrado.
Criterios de selección:
En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios ponderados objetivamente como se consigna:
- Trayectoria profesional (peso: 70%) Se valorará la duración, nivel de responsabilidad, y adecuación de la experiencia laboral previa a las competencias y contenidos del Título Propio. Se puntuará de 1 a 5.
- Carta de presentación (peso: 30%) Se tendrá en cuenta la motivación del candidato, la coherencia de su perfil con los objetivos del programa y su posible contribución al grupo de aprendizaje. Se puntuará de 1 a 5.
La puntuación final de cada solicitud se calculará aplicando estos porcentajes sobre las puntuaciones otorgadas en cada ítem
Nº de Plazas: 30
Dirección Académica y Profesorado
Dirección Académica:
- Directora: Marta Gonzalo Quiroga
- Secretaria: Karen Barriga Villavicencio
Profesorado:
- KAREN BARRIGA VILLAVICENCIO
- MARÍA CARMEN CAZORLA GONZÁLES-SERRANO
- ANA DELGADO HERNANDO
- JUAN DUEÑAS MARTÍNEZ
- ANA MARÍA ESTEVEZ GARCÍA
- MARTA GONZALO QUIROGA
- ROCIO MORA NIETO
- LAURA NUÑO GÓMEZ
- MARÍA DEL MAR ORIOL PRIETO
- JAVIER TORÁN ZUFÍA
- MARÍA JOSÉ ZARAGOZA
Duración y desarrollo
Modalidad: online
Nº de créditos: 14,9
Horas presenciales:149
Lugar de impartición: Plataforma o entorno virtual URJC
Horario: de lunes a viernes de 16:00 a 20:h
Fecha de inicio y de finalización:
Inicio: 4 de mayo
Finalización: 24 de junio
Reserva de plaza y matrícula
Plazo de preinscripción: del 5 de octubre de 2025 al 20 de abril de 2026
Plazo de matrícula: del 21 al 27 de abril de 2026
Precio de título: 1000€
Posibilidad de beca: NO
El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de estudiantes matriculados. (12/30)
Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
Las Microcredenciales, destinadas a estudiantes con o sin titulación universitaria oficial previa.
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:
- Documento Nacional de Identidad o equivalente
- Título Universitario de los estudios que le dan acceso al postgrado solicitado.
- Currículum Vitae
- Declaración responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital
- Cualquier otro documento que exija la Dirección Académica de Formación continua para su aceptación.
El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:
- Pasaporte o Tarjeta de Residencia
- Título de Educación Superior extranjero (Graduado, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero Doctor...) que den acceso a estudios de formación continua.
- Currículum Vitae
- Declaración responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital
- Cualquier otro documento que exija la Dirección Académica de Formación continua para su aceptación
Son enseñanzas que permiten certificar resultados de aprendizaje ligados a actividades formativas de corta duración. Su duración habrá de ser, en todo caso, inferior a 15 créditos ECTS. La superación de estas enseñanzas a través de las correspondientes pruebas de evaluación dará derecho, en su caso, a la obtención un Certificado con la denominación del curso respectivo y será incluido en el Registro centralizado de este tipo de títulos. En el caso de que no incluyan pruebas de evaluación se obtendrá un certificado de asistencia.