Imprimir esta página

Microcredencial universitaria perfeccionamiento de técnicas culinarias

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA

Enseñanzas Propias

Teléfono: 91 665 50 60

Contacto Dirección Académica: Dra. Diana Catalina Pérez-Bustamante Yábar 

más información

Información básica

Presentación

Curso de especialización enfocado en la obtención de la máxima eficiencia en la gestión del negocio gastronómico.

A lo largo del plan de estudios, el alumnado ampliará conocimientos relacionados con las diferentes técnicas de manipulación, conservación y cocción de alimentos. Desde la recepción de la materia prima, hasta su cocinado, haciendo especial hincapié en la preelaboración y en la mise en place, imprescindibles para una producción y servicios perfectos.

La titulación ahonda en las técnicas más avanzadas, tanto de cocción (expansión, cocina sin calor, concentración y mixta), como de vacío (directo, indirecto y aplicaciones). 

Además, se tratarán técnicas de fermentaciones y conservas, y se estudiarán los ingredientes tecnológicos y su aplicación en la gastronomía.

Es indispensable para el profesional adquirir habilidades y capacidades al más alto nivel, que le lleven a una optimización de recursos sostenibles, económicos y de gestión.  

Como Microcredencial Universitaria, la titulación tiene validez y reconocimiento en el ámbito de la Unión Europea.

Objetivos

  • Planificar y producir eficazmente.
  • Dominar las diferentes técnicas de manipulación y conservación de alimentos.
  • Controlar las técnicas de preelaboración y la mise en place.
  • Conocer y aplicar la cocción por expansión.
  • Adquirir conocimientos al más alto nivel sobre la elaboración de producto crudo: cocinar sin calor.
  • Adquirir conocimientos sobre la cocción por concentración.
  • Dominar las técnicas de cocción mixtas.
  • Adquirir conocimientos sobre la cocina al vacío y su aplicación en quintas gamas y conservación.
  • Manejar los ingredientes tecnológicos existentes a disposición del gastrónomo. 
  • Resultados de aprendizaje: conocimientos o contenidos (CO), competencias (C) y habilidades o destrezas (H)

Atendiendo a la clasificación de ESCO para las Microcredenciales

  • C1: Planificar menús 
  • C2: Planificación y organización
  • C3: Pensar de forma creativa e innovadora
  • CO1: Conservación de alimentos
  • CO2: Gastronomía molecular
  • H2: Utilizar técnicas de cocina
  • H3: Mezclar ingredientes alimentarios

Programa

Tema 1. Técnicas de manipulación, conservación y cocción de alimentos.

Tema 2. Técnicas de preelaboración de alimentos y mise en place: desde la recepción hasta el cocinado.

Tema 3. Fondos, caldos y demiglace. Técnicas de cocción por expansión.

Tema 4. Salsas básicas y derivadas.

Tema 5. Técnicas de elaboración de producto crudo: cocina sin calor.

Tema 6. Técnicas de cocción por concentración.

Tema 7. Técnicas de cocción mixtas

Tema 8. Técnica de vacío, temperatura controlada y aplicaciones. Vacío directo, indirecto, quintas gamas y conservación.

Tema 9. Introducción a la cocina de vanguardia. Ingredientes tecnológicos y aplicación.

Tema 10. Fermentaciones y conservas.

Destinatarios

Requisitos de acceso

Las personas solicitantes de ingreso al título cumplirán al menos uno de los siguientes perfiles: 

EMPRENDEDORES Y FUTUROS PROPIETARIOS DE NEGOCIOS GASTRONÓMICOS que quieren desarrollar sus proyectos de manera solvente y buscan la formación acorde a sus necesidades. Una formación que les proporcione los conocimientos necesarios para llevar a cabo su negocio con la seguridad y calidad que se proponen. 

PROFESIONALES DEL SECTOR GASTRONÓMICO con formación y experiencia, que quieren actualizar su formación o especializarse en un área de conocimientos concreta 

PROFESIONALES DEL SECTOR GASTRONÓMICO sin formación previa, que quiere apoyar su experiencia laboral con titulación o actualizar sus conocimientos para mejorar su perfil profesional. 

PROFESIONALES DE OTROS SECTORES que quieren actualizarse y aplicar su perfil al sector gastronómico. 

DIRECTORES, GESTORES, ADMINISTRADORES de negocios gastronómicos que necesiten actualizar sus competencias. 

ESTUDIANTES Y RECIÉN TITULADOS, tanto en Formación Profesional, como en Grados y Posgrados, de Gastronomía o cualquier rama de estudio, que quieren desarrollar su profesión en la gastronomía y que, para ello, quieren continuar sus estudios o complementarlos con formación específica. 

Será requisito de acceso la capacidad de trabajar de forma autónoma y segura. En caso de duda, se podrá solicitar un informe de la unidad de discapacidad de la URJC sobre posibles adaptaciones. 

No es necesaria titulación universitaria. 

Criterios de selección

 En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios: 

  • 40% CV. Experiencia en hostelería y en el sector de la alimentación.

La evaluación de este requisito se realizará valorando el CV de los candidatos. La Dirección Académica podrá, adicionalmente, realizar una entrevista personal para comprobar la idoneidad de los aspirantes 

  • 40% FP en hostelería o acreditación equivalente.
  • 20% Titulación universitaria relacionada con la industria alimentaria, gastronomía o alimentación.

No es necesaria titulación universitaria. 

Nº de Plazas: 24 (mínimo 18)

Dirección Académica y Profesorado


Dirección Académica


Dra. Diana Catalina Pérez-Bustamante Yábar. Profesor/a permanente laboral.

Doctora en Empresa (2017) y en Humanidades (2008). Investigadora y docente en marketing URJC. Docente en diferentes másters, escuelas de negocios o programas formativos para multinacionales del sector de la moda, el diseño y la gastronomía. Múltiples publicaciones académicas, libros y artículos de difusión. Trabajo de investigación y gestión de empresas gastronómicas.


Profesorado


Dr. Ernesto José Taborda Hernández. Profesor ayudante doctor. Doctor en Comunicación Audiovisual. Realizador, guionista y cocinero profesional.

Fernando del Cerro Esteban. Chef y copropietario del Restaurante Casa José – Aranjuez -. Especialista en tratamiento de producto vegetal. Experiencia docente, ponente en ferias de referencia del sector y colaborador en programas de cocina.

Blanca Mayandía Briones. Coordinadora Ejecutiva Fundación Felipe II. Cocinera y gastrónoma. Técnico Superior en Cocina y Dirección de Cocinas. Experiencia docente en Grado en gastronomía UCH-CEU: Líneas inglés y español. Directora de titulaciones de posgrado de Gastronomía UCH-CEU. Graduada en Criminología, Criminalística y CC. De la Seguridad.

Celia Sánchez-Pacheco de Vega. Máster en Formación para Profesor de Secundaria y Bachillerato. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. 

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Docente Grado Medio Panadería, repostería y confitería (FP) y del Grado Medio de Auxiliar de Farmacia. 

Esther García García. Profesional de la restauración y la comunicación. Docente SEPE. Creadora de contenidos gastronómicos. Máster en Nutrición y dietética. Licenciada en Publicidad y RRPP. CAP. Ciclo Superior en Restauración.

Alfonso Escolar. Máster en Food and Beverage y Dirección de Empresas.  Técnico Superior en Hostelería y Turismo. Chef ejecutivo. Premio Joven Promesa y 3 Premios Cocina de Autor. Miembro Selección Española de Cocina por la C.M. Asesor gastronómico de Plataforma Arnia. Chef personal.

Mónica García Lozano. Máster Formación pedagógica y didáctica para FP Grado Superior en Dietética y nutrición. Grado Superior en Dirección de cocina. Elaboradora de contenido didáctico y tutora de cursos de hostelería y nutrición. 

Roberto Serrano. Chef ejecutivo y director gastronómico de campamentos y eventos Masterchef. CEO de Madfood Consult. Miembro de la Selección Española de Cocina de Competición.

Duración y desarrollo

Modalidad: Presencial

Nº de créditos: 7,5

Horas presenciales: 75

Lugar de impartición: Campus de Aranjuez URJC, Edificio Gobernador. 

Horario: lunes y martes en horario de mañana y tarde. Horario según sesión.

Fecha de inicio y de finalización: 22 de septiembre – 3 de noviembre, 2025.

Reserva de plaza y matrícula

Plazo de preinscripción hasta el 7 de septiembre de 2025

Plazo de matrícula: del 8 al 14 de septiembre de 2025

Precio: 615€

Posibilidad de beca (si procede): no

Preinscripción: 0€.

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de estudiantes matriculados. (18)

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

Para acceder a los Cursos de Extensión Universitaria no se requiere titulación universitaria previa.