Del 16 al 20 de enero el TechFest reunirá a expertos de multinacionales como Microsoft, Telefónica, KPMG o Huawei para debatir sobre cuestiones generales relacionadas con las TIC.
Un estudio internacional, liderado por la URJC y publicado hoy en la revista Nature Ecology & Evolution, sugiere que la distribución de las plantas en el espacio podría usarse para inferir cambios en el tipo de funcionamiento de los ecosistemas áridos.
Investigadores de la URJC y Repsol desarrollan diferentes tratamientos para frenar la proliferación de microorganismos en los depósitos de combustible.
La última edición de este evento de divulgación científica ha ofertado más de un centenar de actividades dirigidas a todos los públicos.
Los alumnos de la URJC han logrado clasificase para este certamen, que acoge a participantes de Francia, Italia, Portugal, España, Suiza, Austria e Israel.
La Red Madrileña de tratamientos avanzados de aguas residuales (REMTAVARES) ha presentado en la URJC los trabajos más relevantes del consorcio.
Durante la Bienal Internacional de Cine Científico de Ronda se ha recordado a la figura destacada de Julián de Zulueta, epidemiólogo y científico que contribuyó a nivel mundial a erradicar esta enfermedad.
La Cátedra Fundación Konecta-URJC ha entregado 10.000 € a cinco emprendedores con discapacidad para la puesta en marcha de los proyectos seleccionados.
Con motivo del ‘Día Mundial de la Lucha contra el Sida’, la radio de la universidad ha emitido un programa especial para abordar todos los aspectos relacionados con esta enfermedad.
Expertos de la universidad han intervenido en una mesa de debate sobre ‘Recursos educativos para la comunicación científica’.