A lo largo de este año se esperan superar las 178 actividades organizadas en 2019, que contaron con la participación total de más de 5.000 asistentes y la implicación de más medio millar de investigadores de la URJC.
La URJC forma parte de este grupo interdisciplinar de científicos que ha observado cómo el calentamiento global y la actividad humana están debilitando las barreras de aislamiento en esta zona del planeta. Una de estas especies de mosquito ha alcanzado densidades de más de cientos de miles por metro cuadrado en la isla de Signy, lo que la convierte en un trasformador del medio.
Desde el 1 de enero de 2020 y durante los próximos dos años, la profesora de la URJC dirigirá la European Public Relations and Research and Education Association (EUPRERA). Esta prestigiosa organización académica cuenta con miembros de más de 40 países y su principal misión es estimular y promover la innovación en el conocimiento y la práctica de la investigación y la educación en comunicación estratégica.
Este mes de diciembre han concluido las diversas actividades divulgativas organizadas por el grupo de investigación COMET-NANO del área de Química Inorgánica, para conmemorar el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos.
Las especies menos abundantes se agrupan para fomentar su persistencia frente a las más competitivas. La descripción de este excepcional patrón en ecología es la principal conclusión de un estudio internacional que se publica en Nature Ecology & Evolution. El equipo, que lidera la URJC junto a otras siete instituciones españolas, ha analizado la biodiversidad en ambientes competitivos de más de trescientas comunidades ecológicas de todo el mundo.
Investigadores de la URJC han recibido financiación competitiva del Observatorio Social de “la Caixa” para realizar un estudio que analizará la calidad y humanización de los cuidados en las residencias de la tercera edad. Mediante este traje, los profesionales de estos centros experimentarán los cambios y las limitaciones que sufren las personas mayores.
Eolion Energía, empresa surgida a raíz de este proyecto, ha ganado el premio Galileo Masters 2019 en la Competición Europea de Navegación por Satélite organizada por la Agencia Espacial Europea.
Esta tarde se establecerá un punto de recogida para la donación de dientes. A cambio, tanto adultos como niños, recibirán un obsequio y un certificado como ‘ayudante del Ratón Pérez’ y del Grupo de Antropología Dental del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), que persigue crear la colección de piezas dentales para investigación más importante del mundo.
La Universidad se ha sumado a este proyecto del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), que persigue crear la colección de piezas dentales para investigación más importante del mundo.
La URJC ha colaborado con el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) en una investigación para estudiar los procesos geológicos que pueden estar teniendo lugar en las cortezas heladas de algunas lunas del Sistema Solar, como la joviana Europa.