Investigadores de la URJC ponen a punto un protocolo de laboratorio que permite analizar de manera simultánea 29 toxinas naturales en panes, galletas y otros productos de panadería. El objetivo de esta investigación es garantizar la seguridad de estos alimentos y avanzar en la consecución del ODS 2 Hambre cero.
El Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación han organizado la cuarta edición de Ciencia eres tú. Este evento tiene como objetivo destacar la implicación del personal investigador de la URJC en las actividades de la divulgación científica.
Un grupo de físicos de la URJC ha realizado una exhaustiva investigación sobre la imprevisibilidad asociada a los sistemas multiestables, como el lanzamiento de un dado que puede aterrizar en sus diferentes caras. Este trabajo ha sido publicado en Physics Today, una de las revistas de Física con mayor difusión del mundo.
Los resultados de un estudio, realizado por el grupo de innovación docente DSLAB-TI, revelan que esta herramienta de inteligencia artificial obtiene mejores resultados en áreas como probabilidad y estadística.
Un estudio realizado por el Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha encontrado que el crecimiento de todas las especies está muy asociado a los rasgos básicos de sus raíces. Este trabajo representa un avance en el conocimiento de las características funcionales de las plantas en ambientes áridos mediterráneos.
Un estudio realizado por el grupo de investigación Ciberimaginario ha analizado si la información de contexto que acompaña a una imagen condiciona su credibilidad. Los resultados concluyen que, actualmente, resulta imposible detectar el contenido falso visualizando únicamente la imagen.
Desde el 4 al 17 de noviembre la URJC acogerá la oferta más amplia de actividades de divulgación científica. El programa de esta edición estará compuesto por más de 170 actividades, entre ellas la undécima Campaña de recogida de dientes del Ratón Pérez.
Esta prestigiosa institución ha celebrado la solemne ceremonia de ingreso del catedrático de Física de la URJC, que ha sido nombrado académico numerario en la sección de Físicas y Químicas, donde ocupa la medalla número 60.
Un estudio realizado por investigadores del Grupo de Investigación en Tecnologías para el Análisis y Diagnóstico del Paisaje (TADAT) ha analizado los factores que implican el aumento y disminución de la vegetación en reservas naturales como Ordesa-Viñamala y Sierra Nevada, respectivamente. Los resultados obtenidos podrían emplearse en las políticas de conservación y desarrollo sostenible.
Desde el lunes 21 de octubre se pueden realizar las inscripciones para participar en la XXIV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. La comunidad científica de la URJC ha preparado más de 170 actividades, que se desarrollarán entre el 4 y 17 de noviembre. Durante esta edición, también se celebrará la undécima Campaña de recogida de dientes del Ratón Pérez.