ceib

  • Portada
  • 1

Lanzamiento del proyecto Virtual Brain Twin

La URJC forma parte de este consorcio europeo, que abordará la crisis de la salud mental mediante la creación de gemelos cerebrales virtuales. El objetivo será desarrollar tratamientos personalizados de trastornos psiquiátricos.

Las polillas y el lado nocturno de la polinización

Un equipo de investigación de la URJC ha estudiado el papel clave de la actividad de algunos insectos durante la noche. Los resultados de este trabajo señalan la importancia de tener en cuenta a estos polinizadores en las estructuras de las redes de interacción.

Nuevos materiales de bajo coste para depurar aguas residuales

Un equipo científico del Grupo de Ingeniería Química y Ambiental de la URJC ha realizado un estudio, en colaboración con Repsol, basado en técnicas de carbonización hidrotermal de residuos orgánicos.

Nuevo fármaco experimental para controlar la hipertensión

Un equipo de investigación internacional, liderado por la Universidad Rey Juan Carlos, ha demostrado el efecto beneficioso de un nuevo compuesto derivado de la melatonina para el tratamiento de las alteraciones cardiovasculares asociadas a la hipertensión arterial.

La URJC acogerá una “maratón” para visibilizar a científicas en Wikipedia

Con motivo del Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, la sede de Madrid-Quintana será el escenario de la primera “Editatona”, una sesión donde quienes participen podrán crear, mejorar o traducir artículos de diferentes mujeres en la ciencia.

El futuro de una agricultura sostenible comienza en la URJC

Más de medio centenar de expertos de toda Europa se reunirán para poner en marcha un proyecto que buscará soluciones a la actual crisis del sector agrícola y alimentario. La investigación se centrará en el estudio de los parientes silvestres de los cultivos, claves para el desarrollo de nuevas variedades de cultivos que sean más resistentes a enfermedades, plagas y sequías.

Investigadoras de la URJC impulsan las vocaciones científicas

Durante toda esta semana, más de medio centenar profesoras e investigadoras de la URJC impartirán distintas charlas divulgativas en centros educativos de la Comunidad de Madrid para mostrar el trabajo que realizan en sus ámbitos de investigación. Estas actividades forman parte de los actos conmemorativos del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero.

¿Cómo se eligieron las primeras plantas silvestres para cultivar?

Un reciente estudio ha contribuido a explicar por qué ciertas especies silvestres fueron escogidas por los primeros agricultores para su consumo y cultivo. Los resultados arrojan luz sobre cómo esta selección influyó en la evolución de las plantas cultivadas a partir de sus progenitores silvestres.

Un estudio identifica una proteína esencial en la regulación de la obesidad

La URJC ha contribuido al logro de este hallazgo que abre nuevas vías de investigación y desarrollo de terapias dirigidas a la obesidad. La proteína Dido1, conocida por su papel en la diferenciación de las células madre, tiene una función clave en el desarrollo del tejido adiposo.

¿Cómo se representa la maternidad en las series españolas?

Un reciente estudio ha analizado la relación entre los modelos familiares reales y los que figuran en las ficciones del género televisivo dramedia. Los resultados demuestran que se ha producido un avance respecto a la representación de la maternidad en las ficciones españolas de la primera década del siglo XXI.

Página 10 de 92