ceib

  • Portada
  • 1

PRESENTACIÓN

Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.

Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:

En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.

En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.

Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.

CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO

ENLACES DE INTERÉS

Curso de verano “Cultura y Conflictos Armados en la actual Sociedad Internacional: Ucrania, Gaza y Siria”, 25 y 26 de junio en Aranjuez. Se conceden becas (leer convocatoria)

V CONGRESO INTERNACIONAL RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y EUROPA. Economía y conflictos internacionales

CONGRESO INTERNACIONAL, ORGANIZADO POR LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN DE ESPAÑA, “NUEVAS ORIENTACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL: DIGITALIZACIÓN, SOSTENIBILIDAD, DERECHOS HUMANOS Y COOPERACIÓN”, 12 y 13 de diciembre de 2023. calle Marqués de Cubas, 13 Madrid

CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES

SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA "AUDIOVISUAL DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE AGENDA 2030 Y LOS DERECHOS HUMANOS: UN RECORRIDO PARA LOS ALUMNOS DE GRADO", CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, 2022-2023

75 jóvenes indígenas de la cuenca amazónica fortalecen sus capacidades para la defensa del territorio convirtiéndose en agentes de cambio en el contexto de crisis climática

Fallas heredadas y fluidos profundos, el cóctel detrás de la sismicidad gallega

Un equipo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha realizado un estudio que desvela algunas de las claves del origen de los terremotos en Galicia. Los resultados suponen un punto de partida para conocer la peligrosidad sísmica en esta región.

Diseñar productos pensando en el fin de su vida

El Grupo de Ingeniería Química y Ambiental (GIQA) ha realizado una revisión de sesenta y cuatro trabajos científicos relacionados con la estimación del impacto ambiental de procesos de aprovechamiento de biomasa. El objetivo principal de este trabajo es contribuir al diseño de procesos que tengan en cuenta todas las fases de producción de un producto, desde la extracción de las materias primas hasta su reciclado o reutilización.

El magma del volcán de La Palma ayuda a pronosticar el final de una erupción

El sistema magmático evoluciona a lo largo de la erupción, y su estudio puede proporcionar información sobre las distintas fases eruptivas. Un equipo mixto en el que participan la UCM, la URJC y el IGME aplica en muestras del volcán canario técnicas láser de análisis químicos que permiten mayor precisión que las convencionales.

Premiados los estudiantes preuniversitarios más brillantes en Química

La URJC ha otorgado este reconocimiento a los diez estudiantes de segundo de Bachillerato que han obtenido los mejores resultados en el XXI Concurso de Química, Sociedad y Medio Ambiente. El ganador de esta edición ha sido Alejando Aparicio García, alumno del Centro Escolar Amanecer, que también ha logrado otros cuatro premios.

La URJC celebra ‘Juegos robóticos 2023’

En la tercera edición de este torneo de robótica en línea han participado 32 estudiantes de educación secundaria y bachillerato. Esta iniciativa les ha ofrecido la oportunidad de jugar con la tecnología y resolver un reto lúdico desde su casa o la escuela.

¿Cómo diseñar rutas turísticas más accesibles?

La actividad “Aranjuez interactivo e inclusivo” ofrecerá una experiencia diferente a los participantes, que les permitirá desarrollar recorridos por la ciudad utilizando tecnologías como la realidad aumentada para dar soluciones creativas a los retos que se les presenten. 

César Fernández de las Peñas, premio internacional en Fisioterapia

El profesor de la URJC ha recibido este reconocimiento en el Congreso Mundial de World Physiotherapy, celebrado en Dubai (Emiratos Árabes). Este galardón reconoce su contribución al servicio internacional en las áreas de investigación sobre dolor crónico y la COVID persistente.

La URJC forma a futuros científicos internacionales

Durante los próximos dos meses, el Área de Biodiversidad y Conservación de la URJC acogerá a dos estudiantes estadounidenses. Esta estancia tiene lugar en el marco de un programa de iniciación a la investigación de la biodiversidad y ecología de los ecosistemas que se desarrollan sobre suelos de yeso.

Las matemáticas explican el fenómeno de los seis grados de separación

Recientemente, un grupo de investigadores de todo el mundo ha descubierto que este intrigante fenómeno está vinculado a otra experiencia social que todos conocemos muy bien: la relación entre coste y beneficio en el establecimiento de nuevos lazos sociales.

Nueva estrategia terapéutica para el tratamiento del aneurisma de aorta abdominal

Los resultados de un estudio, liderado por María Galán Arroyo, investigadora del Institut de Recerca del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (IIB Sant Pau) y de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), y Cristina Rodríguez, investigadora del IIB Sant Pau, muestran que la acción de una molécula (el péptido SS-31) sobre las mitocondrias celulares disminuye la incidencia y mortalidad de esta enfermedad.

Página 14 de 92