ceib

  • Portada
  • 1

PRESENTACIÓN

Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.

Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:

En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.

En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.

Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.

CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO

ENLACES DE INTERÉS

Curso de verano “Cultura y Conflictos Armados en la actual Sociedad Internacional: Ucrania, Gaza y Siria”, 25 y 26 de junio en Aranjuez. Se conceden becas (leer convocatoria)

V CONGRESO INTERNACIONAL RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y EUROPA. Economía y conflictos internacionales

CONGRESO INTERNACIONAL, ORGANIZADO POR LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN DE ESPAÑA, “NUEVAS ORIENTACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL: DIGITALIZACIÓN, SOSTENIBILIDAD, DERECHOS HUMANOS Y COOPERACIÓN”, 12 y 13 de diciembre de 2023. calle Marqués de Cubas, 13 Madrid

CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES

SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA "AUDIOVISUAL DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE AGENDA 2030 Y LOS DERECHOS HUMANOS: UN RECORRIDO PARA LOS ALUMNOS DE GRADO", CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, 2022-2023

75 jóvenes indígenas de la cuenca amazónica fortalecen sus capacidades para la defensa del territorio convirtiéndose en agentes de cambio en el contexto de crisis climática

Laboratorio de Fabricación y Caracterización de Nanomateriales (NANOLABÜ)

Responsable: María Sánchez Martínez

Dirección: ESCET. Campus de Móstoles. C/ Tulipán s/n 28933 Móstoles

Departamento: Matemática Aplicada, Ciencia e Ingeniería de los Materiales y Tecnología Electrónica

Teléfono: 91 488 5186

Web: https://www.urjc.es/i-d-i/952-laboratorio-de-nanomecanica-y-caracterizacion-nanometrica-nanolabu

Email: 

 

 

Descripción del Servicio/Ensayos que ofrece

Ensayos de nanoindentación:

  • - Nanoindentación en recubrimientos
  • - Nanoindentación en materiales compuestos
  • - Nanoindentación en materiales en volumen: metálicos, cerámicos y poliméricos

Microscopía de fuerzas atómicas (AFM), a temperatura ambiente:

  • - Caracterización topográfica superficial en contacto continuo, intermitente y no contacto
  • - Microscopía de fuerzas eléctricas
  • - Microscopía de fuerzas magnéticas
  • - Microscopía de potenciales de superficie (Modo elevación o doble pasada y pasada simple HD-KFM)
  • - Medidas electroquímicas
  • - Microscopía de fuerzas en inmersión
  • - Medidas de conductividad o resistividad (Conductive AFM y Resiscope)

Perfilometría:

  • - Perfilometría óptica

Fabricación de nanomateriales y materiales compuestos nanoestructurados

a) Técnicas de dispersión de nanopartículas en resinas termoestables

  • - Calandrado en molino de 3 rodillos
  • - Mezcla rotativa de alta velocidad (Dispermat®)
  • - Dispersión ultrasónica (en resina y en solución)
  • - Pulverización de dispersiones acuosas de nanopartículas sobre sustratos
  • - Dispersión bajo acción de campos (eléctricos o magnéticos).

b) Técnicas de dispersión de nanopartículas en polímeros termoplásticos

  • - Miniextrusora de laboratorio con sistema de doble usillo (Microcompounder)
  • - Miniextrusora de laboratorio de un husillo (Hiladora de polímeros termoplásticos)

Personal

Responsable de técnicas de caracterización de nanomateriales

María Victoria Bonache Bezares

Profesora Contratada Doctora

Departamento de Matemática Aplicada, Ciencia e Ingeniería de los Materiales y TecnologíaElectrónica. Área Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica

914884719

Responsable de técnicas de fabricación y síntesis de nanomateriales en resinas termoestables y en suspensiones

José Joaquín Artigas Arnaudas

Profesor Visitante

Departamento de Matemática Aplicada, Ciencia e Ingeniería de los Materiales y TecnologíaElectrónica. Área Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica

914884621

Responsable de técnicas de fabricación y síntesis de nanomateriales en polímeros termoplásticos

Rocío Calderón Villajos

Profesora Contratada Doctora

Departamento de Matemática Aplicada, Ciencia e Ingeniería de los Materiales y TecnologíaElectrónica. Área Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica

914887145

personal nanolabu

Equipos disponibles

  • Microscopio de fuerzas atómicas: CSI (Concept Scientific Instruments)
  • Nanoindentador: MTS/Nanoindenter XP
  • Perfilómetro óptico: ZETA Z-20
  • Calandra 3 rodillo: EXAKT 80E
  • Ultrasonidos Heilscher Ultrasonics GmbH/UP400S
  • Agitador toroidal de alta energía: Dispermat
  • Hiladora de polímeros y nanocomposites termoplásticos: 3devo Composer 450
  • Microcompounder Xplore MC 15 H
  • Baño termostático: Selecta -Tectron Bio
  • Rotavapor: Heidolp - Laborota 4000 efficient
  • Baño termostático: Selecta. Precisdig 5 L
  • Termómetro de contacto electrónico con lectura digital: Selecta. Sensoterm II
  • Termómetro de contacto: Heidolph EKT 3001
  • Estufa curado: Heraeus - UT6
  • Aerógrafo: Kripxe 840-LP
  • Fuente de alimentación