ceib

  • Portada
  • 1

PRESENTACIÓN

Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.

Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:

En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.

En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.

Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.

CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO

ENLACES DE INTERÉS

Curso de verano “Cultura y Conflictos Armados en la actual Sociedad Internacional: Ucrania, Gaza y Siria”, 25 y 26 de junio en Aranjuez. Se conceden becas (leer convocatoria)

V CONGRESO INTERNACIONAL RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y EUROPA. Economía y conflictos internacionales

CONGRESO INTERNACIONAL, ORGANIZADO POR LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN DE ESPAÑA, “NUEVAS ORIENTACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL: DIGITALIZACIÓN, SOSTENIBILIDAD, DERECHOS HUMANOS Y COOPERACIÓN”, 12 y 13 de diciembre de 2023. calle Marqués de Cubas, 13 Madrid

CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES

SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA "AUDIOVISUAL DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE AGENDA 2030 Y LOS DERECHOS HUMANOS: UN RECORRIDO PARA LOS ALUMNOS DE GRADO", CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, 2022-2023

75 jóvenes indígenas de la cuenca amazónica fortalecen sus capacidades para la defensa del territorio convirtiéndose en agentes de cambio en el contexto de crisis climática

Laboratorio Láser de Soldadura y Procesado Superficial de Materiales (LASERLABU)

Responsable: Belén Torres Barreiro

Dirección: Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología. Departamental I, despacho 007C/ Tulipán s/n. 28933 Móstoles

Departamento: Matemática Aplicada, Ciencia e Ingeniería de los Materiales y Tecnología Electrónica

Teléfono: 91 4887123

Web: http://laserlabu.webnode.es/

Email: 

 

 

Ensayos/Servicios que ofrece

 

  • Área de Fabricación Aditiva de Metales:

    • DLMD (Direct laser metal deposition)
    • SLS (Selective laser sintering)
    • SLM (Selective laser melting)

    Área de Fabricación Aditiva de Polímeros:

    • FDM (Fused Deposition Modeling)
    • DLP (Digital Light Processing)
    • Materiales Compuestos (Mark Forged Mark One)

    Área de Tratamiento Superficial de Materiales:

    • Láser diodo (soladura, tratamiento superficial)
    • Laser cladding (recubrimiento de sustratos)
    • Láser Nd:YAG (soladura, tratamiento superficial)
    • Proyección térmica (HVOF) (recubrimiento de sustratos)
    • Granalladora (preparación superficial)
    • Preparación muestras (corte, modificación superficial)

    Asesoría Técnica

Equipos disponibles

  1. Instalación robotizada de soldeo láser y tratamiento superficial constituida por:

     Láser de diodo de alta potencia ROFIN DL13:

  • Longitud de onda: 940 nm.
  • Potencia: 1300 W continuo
  • Control automatizado e integrado con robot de posicionado

     Láser pulsado de Nd:YAG ROFIN Starweld 500:

  • Longitud de onda: 1064 nm
  • Potencia promedio máxima: 500 W
  • Potencia de pico máxima: 20 kW
  • Frecuencia de pulsos: 200 Hz
  • Control automatizado e integrado con robot de posicionado

     Instalación robotizada:

  • Robot ABB IRB 2400/16
  • Sistema de extracción, gas de protección y seguridad automáticas

     Cabezal coaxial KOAX 8:

  • Polvo desde 20 hasta 150 micras
  • Alimentación desde 2 a 10 g/min
  • Foco 1 – 2 mm
  • Gas inerte y refrigerado

     Alimentador de polvo modelo GTV 2/2 con 2 tolvas para el suministro de dos polvos diferentes, de forma simultánea:

  • Sistema de control de polvo mediante disco rotante
  • Dos controles de alimentación independientes
  • Capacidad de mezcla de los dos tipos polvos a voluntad
  1. Instalación automatizada y robotizadada de proyección térmica:

      Sistema de proyección térmica de alta velocidad HVOF (Sulzer – Metco) que cuenta con las siguientes características:

  • Controlador UNICOAT
  • Pistola DIAMONDJET
  • Alimentación por hidrógeno
  • Potencia 115 kW
  • Velocidad de proyección de gas de 2 100 m/s
  • Velocidad de proyección de partículas de 600 m/s
  • Alimentador automático de polvo
  • Robot antropomórfico de 6 ejes ABB IRB – 2400 con sistema automático de control de la proyección
  • Cabina insonorizada de proyección térmica

Sistema de proyección térmica de baja velocidad:

  • Pistola Castolin DS8000
  • Módulos de proyección SSM10, SSM20, SSM30 y SSM40
  • Robot antropomórfico de 6 ejes ABB IRB – 2400 con sistema automático de control de la proyección
  1. Sistema de fabricación aditiva por SLS y SLM, S-Titanium Pro, de AURORA LABS con el proyecto MAT2015-66334-C3-1-R.
  2. Sistema de fabricación aditiva por DLMD:
  • Láser de diodo de alta potencia ROFIN DL13
  • Robot ABB IRB 2400/16
  • Sistema de extracción, gas de protección inerte y refrigerado y seguridad automáticas
  • Cabezal coaxial KOAX
  • Alimentador de polvo modelo GTV 2/2 con 2 tolvas
  1. Impresora 3D con Tecnología DLP para Fabricación en Resinas Calcinables con Base de Cera de TR3DLAND.
  2. Horno de curado UV.
  3. Extrusora/bobinadora para FDM
  4. Impresora FDM - Iridium HiTech.
  5. Impresora BCN3D+ con módulo paste extruded. Lámpara UV.

Personal del laboratorio

laboratorio laser personal