ceib

  • Portada
  • 1

PRESENTACIÓN

Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.

Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:

En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.

En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.

Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.

CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO

ENLACES DE INTERÉS

Curso de verano “Cultura y Conflictos Armados en la actual Sociedad Internacional: Ucrania, Gaza y Siria”, 25 y 26 de junio en Aranjuez. Se conceden becas (leer convocatoria)

V CONGRESO INTERNACIONAL RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y EUROPA. Economía y conflictos internacionales

CONGRESO INTERNACIONAL, ORGANIZADO POR LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN DE ESPAÑA, “NUEVAS ORIENTACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL: DIGITALIZACIÓN, SOSTENIBILIDAD, DERECHOS HUMANOS Y COOPERACIÓN”, 12 y 13 de diciembre de 2023. calle Marqués de Cubas, 13 Madrid

CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES

SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA "AUDIOVISUAL DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE AGENDA 2030 Y LOS DERECHOS HUMANOS: UN RECORRIDO PARA LOS ALUMNOS DE GRADO", CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, 2022-2023

75 jóvenes indígenas de la cuenca amazónica fortalecen sus capacidades para la defensa del territorio convirtiéndose en agentes de cambio en el contexto de crisis climática

Laboratorio Integrado de Caracterización de Materiales (LICAM)

Certificado de calidad ENAC, según UNE-EN ISO/IEC 17025:2017
Alcance: Resistencia a la corrosión en atmósferas de niebla salina neutra, UNE-EN ISO 9227:2017, Excepto anexos C y D
Nº certificado: 380/LE807 Rev. 15

Responsable: María Dolores López González

Dirección: c/ Tulipán s/n. Móstoles 28933

Departamento: Departamento de Ciencia e Ingeniería de los Materiales

Teléfono: 91 488 4578 / 7160

Web: http://licam-urjc.webnode.es/

Email:  

  licam 

 

Ensayos/Servicios que ofrece

Los reflejados en las tarifas

Personal

Directora: María Dolores López González

Responsable de Calidad: Pilar Rodrigo Herrero

Responsables de Área: 

  • Área de Corrosión y Degradación: Mª Dolores López González
  • Área de Ensayos Mecánicos: Xoan Xosé Fernández Sánchez-Romate
  • Área de Caracterización Microestructural: Mª Dolores Escalera Rodríguez
  • Técnicos de Laboratorio: Ana Aragón Martín

Equipos disponibles

Área de ensayos mecánicos

  • Máquina de fatiga servohidráulica biaxial INSTRON, modelo 8874. Capacidad axial 25 kN y torsional de 100 Nm
  • Máquina de ensayos universal ZWICK/ROELL Z100, 100kN, con resolución clase 0,5 kN. Ensayos mecánicos de tracción a 0 °, 90 °, ± 45 °, flexión, cortadura interlaminar, compresión, GIC y GIIC).
  • Máquina universal Ibertest STIB-200W célula de carga de 10kN a 250kN. Puente de flexión Ibertest, platos de compresión, dispositivo de plegado; juego de cabezales de tracción (máx. 20 kN); extensómetro 12 mm
  • Máquina ensayos compresión Ibertest 3000 kN
  • Microdurómetro Innovatest Falcon 508, 1gf - 31.25kgf. Mesa X-Y manual con desplazamiento: 25x25mm, escala 0,01mm, carga máx 100 kg.
  • Microdurómetro VICKERS SHIMADZU HMV-2Tcon cargas de HV0,01 a HV 2
  • Equipo Análisis dinamo-mecánico DMA Q800, rango temperatura -150 °C a 600 °C. Fuerza de 0,0001 a 18 N. Velocidad calentamiento 0,1 a 20 °C/min, enfriamiento 0,1 a 10°C/min.
  • Equipo análisis termo-mecánico TMA Q400. Rango T -150 °C a 1000 °C.

Área de corrosión y degradación

  • Cámara corrosión niebla salina Weisstechnick Salt Event (Weisstechnik) Presión (0-2,5) bar; vol máx 504 l. Rango T, ambiente hasta 50 °C
  • Cámara climática Dycometal CCK-81; T (-25 a 150) °C; HR (15-98) %
  • Camara climática Dycometal CCK125; T (0-70) °C; HR (15-98) %
  • Cámara climática WEISS WKL 100: T (- 40 a +180) ° C; HR (10-98) % dentro de rango de (10-95) °C
  • Potenciostato / Galvanostato, Autolab modelo PGSTAT302N. Corriente máxima 2 A, tensión disponible ± 10V, Intensidad 1 A-10 nA. Módulo para medidas de impedancia modelo FRA32M. Ancho de banda máximo 1 MHz
  • Horno para choque térmico Linn High Term Hasta 1150°C
  • Horno para choque térmico con elevador, LENTON (UK.), modelo EHF 16/3. Máxima T de trabajo 1600 °C. Controlador de T PID, modelo Eurotherm 3216P1, con 10 programas y 8 segmentos de programación. Dimensiones de la cámara de calentamiento: 3,4 litros (150 mm. x 190 mm.). Potencia: 4 kW
  • Horno tubular atmósfera controlada Naberthem con alto vacío hasta 1500 °C
  • Horno Tubular CARBOLITE STF 15/75/610 hasta 1500 °C

Área de caracterización microestructural y térmica

  • Cortadora Labotom-3 Struers
  • Microcortadora Accutom 5 Struers
  • Microcortadora Isomet 4000 BUEHLER
  • Pulidora Buehler, ecomet 250
  • Pulidora Stuers Labopol-5
  • Pulidora Buehler Phoenix beta
  • Embutidora Struers / Labopress-1
  • Lupa Leica / S6P 6,3X-40X
  • Microscopio Óptico Leica / DMR Luz reflejada y transmitida. Iluminación en campo claro, oscuro y luz polarizada. Desde 100X hasta 1600X. -Software análisis de imagen LAS V4.5
  • Microtomo Leica/ RM 2265 Rango de espesores de corte: 1,0-60,0 µm
  • Termobalanza Setaram Setsys 16/18 TGA-ATD simultáneo (Tmáx 1600 °C)
  • Calorímetro diferencial de barrido (DSC) TA DSC25 (- 60 °C a 500 °C)