×

Aviso

Necesitas acceder primero

 ceib

  • Portada
  • 1

PRESENTACIÓN

Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.

Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:

En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.

En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.

Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.

CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO

ENLACES DE INTERÉS

Curso de verano “Cultura y Conflictos Armados en la actual Sociedad Internacional: Ucrania, Gaza y Siria”, 25 y 26 de junio en Aranjuez. Se conceden becas (leer convocatoria)

V CONGRESO INTERNACIONAL RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y EUROPA. Economía y conflictos internacionales

CONGRESO INTERNACIONAL, ORGANIZADO POR LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN DE ESPAÑA, “NUEVAS ORIENTACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL: DIGITALIZACIÓN, SOSTENIBILIDAD, DERECHOS HUMANOS Y COOPERACIÓN”, 12 y 13 de diciembre de 2023. calle Marqués de Cubas, 13 Madrid

CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES

SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA "AUDIOVISUAL DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE AGENDA 2030 Y LOS DERECHOS HUMANOS: UN RECORRIDO PARA LOS ALUMNOS DE GRADO", CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, 2022-2023

75 jóvenes indígenas de la cuenca amazónica fortalecen sus capacidades para la defensa del territorio convirtiéndose en agentes de cambio en el contexto de crisis climática

Unidad de Microscopía Electrónica de Barrido

Responsable Científico

Dra. María Gema Díaz Gil. Profesora Titular de universidad. Departamento de Ciencias Básicas de la Salud.

Responsables Técnicos

Dr. Gilberto Rosario Hernández ()

Técnicos de apoyo

Dra. Sofiia Kobilyanska ()

D. Roberto García-Quismondo ()

Dirección: C/Tulipán s/n, 28933 Móstoles. Ubicación

Departamento: Centro de Apoyo Tecnológico

Teléfonos: 

91 488 71 91

Web: Unidad de Microscopía Electrónica de Barrido

Email:

Microscopía electrónica de barrido

 

Ensayos/Servicios que ofrece

La unidad de microscopía electrónica de barrido proporciona servicios de análisis de microscopia y preparación de muestras empleando diferentes aproximaciones y técnicas. También se dispone de un laboratorio para la preparación de muestras.

Se fundamenta en el barrido con electrones cargados con voltaje para bombardear la superficie de una muestra para obtener una imagen. Se pueden observar todo tipo de muestras siempre que sean convenientemente tratadas. Se disponen de diversos accesorios para el tratamiento y observación de muestras en condiciones de alta temperatura, alto vacío y sus detectores asociados

Personal del laboratorio

personal 1

Dr. Gilberto Rosario Hernández (Responsable del Laboratorio de Microscopía Electrónica de Barrido)

Tlf: 91488 71 91

D. Roberto García-Quismondo Castro (Personal Técnico de Apoyo)

Tlf: 91488 86 45

Dra. Sofiia Kobylianska (Personal Técnico de Apoyo)

Equipos disponibles

La unidad dispone de dos equipos de microscopia con sus accesorios más importantes que se indican en a continuación:

Microscopía electrónica de barrido:

  • FEG FEI NanoSEM 230 (equipado con espectrómetro EDS y EBSD)
  • SEM ThermoFisher Prisma E (equipado con WetSTEM, Heating Stage 1000ºC, Peltier)

 La unidad tiene acceso al laboratorio de preparación de muestra, equipado con todos los equipos necesarios para la preparación de muestras que son necesarias para los trabajos rutinarios. El equipamiento principal es:

  • Equipo de fresado con haz de iones Leica ion mil RES102
  • Dispositivo para la preparación de blancos Leica TXP
  • Recubridor de bajo vacio Leica Sputter EM ACE200
  • Maquina de secado de punto crítico Leica EM CPD300
  • Ultramicrotomo de corte fino Leica Ultramicrotome UC6
  • Evaporador Baltec MED 020
  • Pulidora concava Gatan Dimple Grinder 656
  • Cortador automático de precisión Metkon Finocut cutter
  • Pulidora Presi Mecapol P230

Certificación/Acreditación del Sistema de calidad

La Unidad de Microscopía, dispone de un sistema de gestión de calidad según la norma UNE-EN-ISO 9001:2015, auditado anualmente por una empresa externa, Bureau Veritas Certification, quien evalúa su adecuación y cumplimiento. Esta Certificación confirma las buenas prácticas de la Unidad, y reconoce la madurez y eficacia de su Sistema de Gestión, al mismo tiempo que ratifica su compromiso con la mejora contínua. Supone el reconocimiento externo a la labor y al esfuerzo del personal involucrado en ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio disponible.

Consultar certificado

Acceso al servicio

Acceso a través de ServiLIMS - URJC.