ceib

  • Portada
  • 1

PRESENTACIÓN

Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.

Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:

En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.

En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.

Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.

CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO

ENLACES DE INTERÉS

Curso de verano “Cultura y Conflictos Armados en la actual Sociedad Internacional: Ucrania, Gaza y Siria”, 25 y 26 de junio en Aranjuez. Se conceden becas (leer convocatoria)

V CONGRESO INTERNACIONAL RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y EUROPA. Economía y conflictos internacionales

CONGRESO INTERNACIONAL, ORGANIZADO POR LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN DE ESPAÑA, “NUEVAS ORIENTACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL: DIGITALIZACIÓN, SOSTENIBILIDAD, DERECHOS HUMANOS Y COOPERACIÓN”, 12 y 13 de diciembre de 2023. calle Marqués de Cubas, 13 Madrid

CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES

SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA "AUDIOVISUAL DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE AGENDA 2030 Y LOS DERECHOS HUMANOS: UN RECORRIDO PARA LOS ALUMNOS DE GRADO", CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, 2022-2023

75 jóvenes indígenas de la cuenca amazónica fortalecen sus capacidades para la defensa del territorio convirtiéndose en agentes de cambio en el contexto de crisis climática

Laboratorio de Investigación de la Imagen Televisiva y Electrónica (LIITE)

Responsable: Enric Saperas Lapiedra

Dirección: Campus de Fuenlabrada. Laboratorio 002-003,  Cº del Molino s/n. 28943

Departamento: Ciencias de la Comunicación 2

Teléfono: 91 488 7309

Web: http://www.geac.es/liite/

Email: 
 

  liite

 

Ensayos/Servicios que ofrece

El Laboratorio de Investigación de la Imagen Televisiva y Electrónica (Liite) nació en 2006 como una infraestructura destinada a la investigación aplicada a las ciencias sociales y a la investigación comunicativa. El Liite fue impulsado por el Grupo de Estudios Avanzados de la Comunicación (Geac) en el marco del Departamento de Ciencias de la Comunicación 2. Desde los inicios sus objetivos prioritarios han sido la realización de proyectos de investigación vinculados al Geac y la oferta de servicios (equipamiento y asesoría de investigación) a cualquier grupo de investigación o empresa externa que los puedan requerir. 

Pueden ser usuarios del Liite tanto personal académico de la Universidad Rey Juan Carlos como investigadores de otras universidades, organismos oficiales, empresa y particulares, interesados en solicitar sus servicios y prestación actividades de investigación, o que soliciten el alquiler de sus infraestructuras para realizar sus propios proyectos.

El Liite desea ofrecer su infraestructura de investigación a los siguientes principales agentes de producción del conocimiento científico:

  • grupos consolidados de investigación,
  • observatorios académicos de la realidad social,
  • grupos de investigación que participan proyectos de I+D financiados en convocatorias públicas,
  • personal investigador en proceso de realización de tesis de doctorado
  • investigadores individuales
  • organismos y empresas externas a la universidad  

En este sentido, el Liite ofrece un laboratorio de ciencias sociales aplicadas, que agrupa el equipamiento y las aplicaciones informáticas más avanzados y de mayor complejidad en el sector de la investigación social y comunicativa. La diversidad de prestaciones y las infraestructuras de investigación que las hacen posibles se debe a que el Liite forma parte de la red de laboratorios de la Universidad Rey Juan Carlos –RedLabu– como laboratorio de investigación aplicada. Como miembro de la red es beneficiario de los programas de infraestructuras de la Comunidad de Madrid (PRICIT) y de los Fondos Feder de la Unión Europea.

Equipos disponibles

Las prestaciones que actualmente le ofrecemos, y que serán ampliadas de forma inmediata, son las siguientes:

Equipamiento genérico

- Alquiler de alojamiento y privilegio de acceso remoto a Windows Server para actividades vinculadas a proyectos de investigación.

Windows Server 2003 R2

Microsoft

Unidad de procesamiento y análisis estadístico de datos

- Análisis exploratorio de datos

- Análisis descriptivos

- Análisis bivariados y multivariados

- Representación gráfica de datos

- Asesoría estadística

- Utilización del software que se indica a continuación:

SPSS Statistis Base 17

SPSS

SPSS PASV Custum Tables

SPSS

- Alquiler de para uso de SPSS Statistics Base 17 de portátiles SONY VAIO Serie FW- 16,4’’ y Serie TT

Unidad de investigación cualitativa

- Sala de Focus Group con equipamiento completo y sistema de grabación sonora

2 micrófonos omnidireccionales

AKG

1 aparato de televisón pantalla plana

Hitachi

1 aparato de televisión formato panorámico

Panasonic

1 mesa de sonido cuatro canales

Alto

Tarifas

A determinar

El Liite ha establecido cuatro modalidades de tarifas aplicadas a las prestaciones y servicios que ofrece a los investigadores: Tarifa 1 para Empresas Privadas o Particulares, Tarifa 2 para Organismos Oficiales y otras Universidades, Tarifa 3 para Grupos de Investigación o Dartamentos . de la U.R.J.C. , Tarifa 4 para el Departamento de Ciencias de la Comunicación 2 (sin cargo para quienes no tengan un proyecto de investigación subvencionado).

Acceso al servicio

El horario de uso de los equipamientos audiovisuales y electrónicos, con carácter general, será de 8:00 a 21:00, de lunes a viernes, en días lectivos. 

La distribución horaria del uso de las instalaciones y equipamientos se llevará a cabo se realizará por la dirección (director, subdirector) del laboratorio, o por la persona en que se delegue esta función. 

El Laboratorio permanecerá cerrado durante el mes de agosto y los periodos temporales que la dirección determine para la realización de inventarios de material, la instalación de equipamientos o su reparación.

Tendrán libre acceso al Liite los investigadores que forman el equipo de gestión del Laboratorio. 

Serán usuarios del Liite los investigadores, grupos de investigación y personal de empresas externas que apruebe y valide la dirección del Liite. 

El acceso de cualquier usuario de investigación al equipamiento se realizará mediante la solicitud de equipamiento presentado por el investigador usuario, el grupo de investigación o la empresa externa (se adjunta formulario a este documento). En dicha solicitud se presentará ante el equipo de dirección del laboratorio y en el que se indicará el uso de equipamiento, el horario solicitado y la forma de pago (si es el caso) del servicio que se solicita. 

La dirección notificará los privilegios de acceso al solicitante y notificará a las auxiliares de servicio del Edificio de Biblioteca del Campus de Fuenlabrada el permiso de acceso. Cada investigador deberá notificar su entrada y salida del Liite a las auxiliares de servicio que registrarán la presencia del investigador. 

Si algún equipamiento ha sido aportado al Laboratorio con cargo a un proyecto de investigación los miembros del Grupo de investigación que haya realizado dicha aportación tendrán siempre preferencia en su uso.