ceib

  • Portada
  • 1

PRESENTACIÓN

Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.

Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:

En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.

En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.

Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.

CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO

ENLACES DE INTERÉS

Curso de verano “Cultura y Conflictos Armados en la actual Sociedad Internacional: Ucrania, Gaza y Siria”, 25 y 26 de junio en Aranjuez. Se conceden becas (leer convocatoria)

V CONGRESO INTERNACIONAL RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y EUROPA. Economía y conflictos internacionales

CONGRESO INTERNACIONAL, ORGANIZADO POR LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN DE ESPAÑA, “NUEVAS ORIENTACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL: DIGITALIZACIÓN, SOSTENIBILIDAD, DERECHOS HUMANOS Y COOPERACIÓN”, 12 y 13 de diciembre de 2023. calle Marqués de Cubas, 13 Madrid

CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES

SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA "AUDIOVISUAL DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE AGENDA 2030 Y LOS DERECHOS HUMANOS: UN RECORRIDO PARA LOS ALUMNOS DE GRADO", CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, 2022-2023

75 jóvenes indígenas de la cuenca amazónica fortalecen sus capacidades para la defensa del territorio convirtiéndose en agentes de cambio en el contexto de crisis climática

Laboratorio de Comunicaciones de Banda Ancha (CECI)

Responsable: Julio Ramiro Bargueño

Dirección: Camino del Molino, s/n. Fuenlabrada 28943

Departamento: Teoría de la Señal y Comunicaciones

Teléfono: 914 887 246  Fax: 914 887 500

Email: 

 

 

Ensayos/Servicios que ofrece

  • Análisis espectral de señales
  • Análisis y certificación de emisiones radioeléctricas

Personal del laboratorio

Director Científico: Fco. Javier Simó Reigadas

Profesores de diferentes áreas de conocimiento del Dpto. de Teoría de la Señal Y Comunicaciones y Sistemas Telemáticos y Computación pertenecientes a la E.T.S. de Ingeniería de Telecomunicación

Profesores investigadores

  • Caamaño Fernández, Antonio José
  • del Arco Fernández-Cano, Eduardo
  • García Marqués, Antonio
  • Goya Esteban, Rebeca
  • Guerrero Curieses, Alicia
  • Martínez Fernández, Andrés
  • Mora Jiménez, Inmaculada
  • Morgado Reyes, Eduardo
  • Ramiro Bargueño, Julio
  • Ramos López, Fco. Javier
  • Rojo Álvarez, José Luis
  • San Millán Castillo, Roberto
  • Simó Reigadas, Fco. Javier
  • Amigueti Fernandez de Bobadilla, Jaime
  • Ioana Chidean, Mihaela
  • Barquero Pérez, Oscar
  • Prieto Egido, Ignacio
  • Soguero Ruíz, Cristina
  • Poza Saura, Fernando

Equipos disponibles

Categoría

Cantidad

Emulador Canal

1

Cajas Aislamiento- Negras

4

USRP(universal software Radio peripheral)

1

BS

1

CPE

3

Router

2

CPE

2

Video-Teléfono

2

Switch

1

Meshlium

8

ROCKET M5

2

CPE

2

Cajas aislamiento

1

Generador de señal vectorial

2

analizador lógico

1

analizado lógico de red

1

generador de señales

1

Multimetro

1

Switch

1

Adaptadores

Varios

Teléfonos

Varios

Emulador de

Canal

1

RADIO NETWORK ANALYZER R&S TSMU

UNIVERSAL RADIO COMMUNICATION TESTER CMU 200. R&S    1

DIGITAL RADIO TESTER CTS 55. ROHDE & SCHWARZ                 3

SHIELDED CHAMBER CMU-Z11. ROHDE & SCHWARZ                  2

ANALIZADORES VECTORIALES DE REDES (300 KHz - 4GHz)      4

ANALIZADORES DE ESPECTRO R&S FS300 (9KHz - 3GHz)          10

ANALIZADORES PORTATILES DE ESPECTRO (3GHz)                  1

ANALIZADORES PORTATILES DE ESPECTRO (18GHz)                1

ANALIZADORES PORTATILES DE ESPECTRO (20GHz)                1

ANTENA LOG PERIÓDICA HL-040 R&S                                           1

ANTENA ISOTRÓPICA R&S   TS-EMF 30MHz-3GHz                        1

ANTENA ISOTROPICA Narda Broadband Field Meter                      1

MALETA ANTENAS DIRECCIONALES                                              1

R&S®HE300 Active Directional Antennas from  9KHz -7.5 GHz         4

GENERADOR DE SEÑAL HMC-T2000. MARCA HITTITE.(700 MHz-8GHz) 1

RF and Microwave Signal Generator R&S®SMB100A (100KHz-12.75 GHz) 1

MALETINES DE ELEMENTOS CALIBRADOS                                   3

  • De Test Calibration Kit N 50Ω. Rohde & Schwarz
  • De Test Cables N 50Ω. Rohde & Schwarz.

PANELES FOTOVOLTAICOS                                                           3         

  • 2 Módulos fotovoltaico de silicio Policristalino, ATERSA modelo A-66 de 66W 12V 3,7 A
  • 1 Módulo fotovoltaico de silicio Monocristalino ATERSA AT 7105/ A-75 de 75 W 17V 4.8 A

INVERSORES                                    4

REGULADORES                                 4

BATERIAS FOTOVOLTAICAS           3

Conjuntos de nodos sensores de una red inalambrica:

  • 8 nodos Crossbow IEEE 802.15.4b
  • 30 nodos Libelium XBee con placa de sensores básica
  • 8 nodos Sunspot de Oracle con placas de sensores básica

Últimos trabajos o proyectos realizados

Trabajo realizado en el LAB 161 en el último proyecto financiado:

convocatoria de programas de i+d en tecnología/2013 entre grupos de investigación de la Comunidad de Madrid cofinanciada con fondos estructurales.

Acrónimo: OMEGA-CM Ref: S2013/MAE-2835

Título: Medidas de Calidad y no Intrusivas para para la Evaluación y Optimización Energética de Edificios Existentes con Elementos Constructivos Avanzados

En el mencionado proyecto se diseñaron, desplegaron y monitorizaron varias redes de sensores inalámbricas (WSN) utilizando prototipos desarrollados en el mismo laboratorio, de motas inalámbricas.

Se ha realizado la instalación y verificación de dispositivos inalámbricos en edificio de referencia. Instalación Finalizada el 22/04/2017.

El primer despliegue se realizó en Almería, concretamente en el LECE de la Plataforma Solar ubicada en el desierto de Tabernas. Se desplegaron 5 nodos y un total de 10 sensores de temperatura. Tanto de aire como de superficie. Este despliegue se realizó como primera prueba piloto. El objetivo de esta prueba era detectar deficiencias en el sistema, así como analizar la calidad de las medidas mediante sondas PT100. Se ubicaron algunos de los sensores junto a otros sensores previamente instalados por el CIEMAT, mientras que otros fueron ubicados en nuevas posiciones para medir el gradiente de temperatura.

Se ha realizado la instalación y verificación de dispositivos inalámbricos en edificio 70 del CIEMAT. Instalación Finalizada e inicio de registro de datos el 8/12/2017

Este despliegue se realizó en el Edificio-70 y fue mayor que el del LECE Almería. Se desplegaron un total de 17 nodos y 37 sensores en diferentes estancias: laboratorios, despachos, salas de reuniones… de un edificio que se encuentra monitorizado de forma cableada en las instalaciones del CIEMAT en Madrid.

15 sensores de efecto Hall,

8 sensores de temperatura de aire,

2 sensores de temperatura de ventana,

10 sensores de CO2

2 sensores de Humedad relativa.

Con más detalle:

  • RTD PT100 4 hilos (sensor temperatura ambiente) TC Medida y Control
  • RTD PT100 4 hilos (sensor temperatura superficies) TC Medida y Control
  • RTD PT100 4 hilos (sensor temperatura superficies) TC Medida y Control
  • Interruptor magnético (sensor efecto Hall)                            RS-Amidata
  • Sensor capacitivo de humedad Vaisala
  • Dispositivo basado en interferómetro (sensor de CO2) Vaisala

Se ha realizado la instalación y verificación de dispositivos inalámbricos en el edificio del “Centro de especialidades El Arroyo” de Fuenlabrada

En esta instalación se desplegaron 17 nodos y X sensores:

17 sensores de temperatura de aire, 3 sensores de CO2 y 9 sensores de Humedad relativa.

Con más detalle:

  • RTD PT100 4 hilos (sensor temperatura ambiente) TC Medida y Control
  • Sensor capacitivo de humedad Vaisala
  • Dispositivo basado en interferómetro (sensor de CO2) Vaisala

Debido a problemas de disponibilidad del edificio y equipamiento, el despliegue en el Centro de especialidades “El Arroyo” terminó de implementarse en casi a finales del último año de proyecto, el 2018.

Así mismo también se realizó la instalación de una estación meteorológica con equipamiento del CIEMAT en el edificio laboratorio III del campus de Fuenlabrada de la URJC. Esta estación permite obtener datos que serán de gran interés en el análisis de los despliegues realizados especialmente el del Centro de especialidades situado en el propio municipio donde se instaló la estación.

Los datos registrados tanto en los despliegues como en la estación meteorológica son almacenados en una base de datos MySQL. Dicha base de datos se encuentra alojada en uno de los servidores de la universidad. En ella se almacena información relativa a todos los equipos utilizados: nodos, sensores, etc; así como las medidas registradas. Así mismo, se desarrollan dos servicios auxiliares para la representación de los datos. Por un lado, se habilitó un página web que permite ver las medidas de todos los despliegues en tiempo real. También se desarrolló un servicio que recopila diariamente las últimas 24 horas de medidas en formato CSV y los aloja en una segunda web habilitada para tal efecto que permite a los grupos involucrados en este proyecto: CIEMAT & URJC; compartir datos.