ceib

  • Portada
  • 1

PRESENTACIÓN

Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.

Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:

En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.

En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.

Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.

CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO

ENLACES DE INTERÉS

Curso de verano “Cultura y Conflictos Armados en la actual Sociedad Internacional: Ucrania, Gaza y Siria”, 25 y 26 de junio en Aranjuez. Se conceden becas (leer convocatoria)

V CONGRESO INTERNACIONAL RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y EUROPA. Economía y conflictos internacionales

CONGRESO INTERNACIONAL, ORGANIZADO POR LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN DE ESPAÑA, “NUEVAS ORIENTACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL: DIGITALIZACIÓN, SOSTENIBILIDAD, DERECHOS HUMANOS Y COOPERACIÓN”, 12 y 13 de diciembre de 2023. calle Marqués de Cubas, 13 Madrid

CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES

SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA "AUDIOVISUAL DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE AGENDA 2030 Y LOS DERECHOS HUMANOS: UN RECORRIDO PARA LOS ALUMNOS DE GRADO", CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, 2022-2023

75 jóvenes indígenas de la cuenca amazónica fortalecen sus capacidades para la defensa del territorio convirtiéndose en agentes de cambio en el contexto de crisis climática

Laboratorio de Análisis de los Compuestos Químicos y Nutrientes (NUTRILAB)

Responsable: Dr. Sergio Álvarez Ortega 

Técnico del laboratorio: Yolanda Valiñani ()

Dirección: C/Tulipán s/n. Departamental II, despacho 221 28933 Móstoles

Departamento: Biología y Geología, Física y Química Inorgánica

Teléfono: 91 4888251

Web: http://nutrilab-urjc.es/

Email:  

rlab 015  nutrilab 

 

Descripción del servicio/ensayos que ofrece

Los ensayos y servicios que se realizan en NUTRILAB son: Análisis de nitratos y nitritos, fosfatos, amonio, nitrógeno total (inorgánico + orgánico, tras digestión), fosforo total (inorgánico + orgánico, tras digestión), potasio mediante fotometría de llama, actividad enzimática (β-Glucosidasa, fosfatasa ácida y ureasa), pH, conductividad, Carbono Orgánico, determinación de hidrocarburos policíclicos aromáticos en suelos, pigmentos vegetales (plantas y algas). Disponemos de web propia: www.nutrilab-urjc.es

NITRATOS, NITRITOS, AMONIO Y NITRÓGENO TOTAL:

Estos nutrientes los estamos analizando básicamente en muestras de agua de diversa procedencia, suelos y materia vegetal.

En aguas los usamos como indicadores de contaminación, ya que su presencia en ellas se asocia a vertidos de aguas residuales, residuos orgánicos, prácticas agropecuarias intensivas con fertilizantes y plaguicidas, desechos animales… Nitratos y nitritos en aguas de consumo son tóxicos para el ser humano y los animales.

El nitrógeno es un elemento fundamental en la materia vegetal, ya que es un constituyente básico de las proteínas, ácidos nucleicos, clorofilas, etc. Las plantas lo absorben principalmente por las raíces en forma de amonio y nitratos, por eso nos interesa saber la disponibilidad de este nutriente en el suelo.

FOSFATOS Y FÓSFORO TOTAL:

También lo analizamos básicamente en agua, suelos y plantas.

Su presencia en el agua puede indicar contaminación por fertilizantes agrícolas, detergentes, erosión del suelo, residuos de industrias y granjas... No se considera tóxico para humanos pero provoca eutrofización.

El fósforo forma parte en la composición de ácidos nucleicos, así como las sustancias de reserva en semillas y bulbos. Una falta de fósforo provoca un ahogo de la planta, crecimiento lento, una reducción de la producción, frutos más pequeños y una menor expansión de las raíces.

POTASIO:

Lo analizamos en muestras de suelo y materia vegetal porque es un elemento importante al actuar como cofactor en reacciones enzimáticas, metabolismo y translocación de almidón, absorción del nitrato, apertura de los estomas y síntesis de proteínas.

ACTIVIDADES ENZIMÁTICAS: fosfatasa, glucosidasa, ureasa:

El papel fundamental que juegan las actividades enzimáticas en el suelo radica en que el funcionamiento de los ecosistemas no se puede entender correctamente sin la participación de los procesos enzimáticos,  ya que están directamente implicadas en la transformación de las formas complejas de carbono,  fósforo y nitrógeno de la materia orgánica a nutrientes fácilmente disponibles para las plantas, determinando así la pauta de gran parte de las transformaciones químicas que se producen en el suelo.

Obtenemos información de la fertilidad química del suelo analizando la actividad de los microorganismos que residen en él. Con la actividad fosfatasa vemos como usan el fósforo, con la actividad glucosidasa, el carbono y con la ureasa el nitrógeno.

CARBONO TOTAL:

Lo analizamos para ver cuánto carbono hay en el suelo porque éste será con el que contarán los microorganismos en los procesos enzimáticos para convertir éste en formas asimilables para las plantas.

pH:

El pH del suelo aporta una información de suma importancia en diversos ámbitos de la edafología. Las plantas tan solo pueden absorber los minerales disueltos en el agua, mientras que la variación del pH modifica el grado de solubilidad de los minerales. Determinadas sales son menos solubles a un pH alto, lo que tiene como resultado que bajo tales condiciones sean menos disponibles con vistas a ser absorbidos y nutrir las plantas. Otras son más solubles en el agua edáfica a un pH bajo, y cuando tal hecho ocurre, pueden ser absorbidos por las raíces, siendo tóxicos a ciertas concentraciones.

CONDUCTIVIDAD:

La conductividad eléctrica nos sirve para medir la concentración total de sales en una solución. Puede ser un indicador de ciertas características del suelo: la salinidad, textura y estratificación, humedad, densidad, el nivel de material orgánica y sus derivados, la lixiviación de nutrientes, los bordes en la clasificación del suelo, las clases de drenaje, y la recarga de agua subterránea entre otros.

ANALISIS DE MUESTRAS MEDIANTE HPLC:

El HPLC permite el análisis de multitud de compuestos químicos de interés como por ejemplo, en el ámbito de la bioremediación,  podemos identificar hidrocarburos presentes en suelos y aguas contaminadas (antraceno, perileno, fenantreno, pireno, naftaleno…), también en el de la fisiología vegetal se están determinando y cuantificando pigmentos (carotenoides, xantofilas, clorofilas, anteraxantina, luteína, etc) que nos dan datos sobre el estado fisiológico de la planta. 

Personal

nutrilab personal

Equipos disponibles

Equipo / Componente de Equipo

Fabricante/ Modelo

Rango

Analizador de nutrientes de flujo segmentado

SKALAR / SAN SYSTEM SA3000-5000

NO2+NO3

NO2

NH3

P

TOTAL N

K

TOTAL P

Agitador magnético

SELECTA /Agimatic-E

50 -350ºC

60-1600 rpm

Agitador magnético

RAYPA/ AG-2

250ºC

Agitador orbital

HEIDOLPH/ unimax2010

20-400 rpm

Balanza de precisión

COBOS/ AX-120

120 gr

Balanza

AND/HL200

200 gr

Campana  de gases

KÖTTERMANN/

2-420H

 

Congelador

WHIRPOOL

-20ºC

Congelador

ZANUSSI

-20ºC

Estufa de secado y esterilización

RAYPA/ DO-150

250ºC

Estufa de secado y esterilización

SELECTA/ digiheat

250ºC

Estufa de secado y esterilización

SELECTA/ incudigit

80ºC

Micropipeta

GILSON /P100

100l

Micropipeta

GILSON/ P1000

1000 l

Micropipeta

GILSON/ P2

2l

Micropipeta

GILSON/ P20

20 l

Micropipeta

GILSON/ P200

200 l

Micropipetas digitales

BIOHIT

0,5-10 l

Micropipetas digitales

BOECO

100-1000 l

Micropipetas digitales

BIOHIT

10-100  l

Micropipetas digitales

SOCOREX

1-10 ml

Molinillo

SCHOTT/Yelow line

 

Nevera combi

FAGOR/

no frost

Nevera

FAGOR

no frost

Oximetro

Metrhon /

Titrando 808

 

pHmetro

GILSON/ GLP 21

 

Pipeta

Eppendorf / Multipetta Pro

 

Destilador de agua

MILLIPORE/ RiOs8

7.5 LPH

Purificador de agua

MILLIPORE/ Simplicity 185

 

Ultra congelador

NUAIRE

-85º C

UHPLC

SHIMADZU /Nexera

 

FT-NIR

PERKIN ELMER/Spectrum 100

 

Contador de partículas

BECKMAN COULTER /Z2

 

Balanza analítica

KERN/ABJ 120-4M

0.0001-120g

Frigorífico vertical de 1 puerta

LIEBHERR /SK4210

 

Congelador vertical de 1 puerta

LIEBHERR /SGN3063