ceib

  • Portada
  • 1

PRESENTACIÓN

Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.

Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:

En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.

En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.

Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.

CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO

ENLACES DE INTERÉS

Curso de verano “Cultura y Conflictos Armados en la actual Sociedad Internacional: Ucrania, Gaza y Siria”, 25 y 26 de junio en Aranjuez. Se conceden becas (leer convocatoria)

V CONGRESO INTERNACIONAL RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y EUROPA. Economía y conflictos internacionales

CONGRESO INTERNACIONAL, ORGANIZADO POR LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN DE ESPAÑA, “NUEVAS ORIENTACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL: DIGITALIZACIÓN, SOSTENIBILIDAD, DERECHOS HUMANOS Y COOPERACIÓN”, 12 y 13 de diciembre de 2023. calle Marqués de Cubas, 13 Madrid

CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES

SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA "AUDIOVISUAL DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE AGENDA 2030 Y LOS DERECHOS HUMANOS: UN RECORRIDO PARA LOS ALUMNOS DE GRADO", CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, 2022-2023

75 jóvenes indígenas de la cuenca amazónica fortalecen sus capacidades para la defensa del territorio convirtiéndose en agentes de cambio en el contexto de crisis climática

Laboratorio Brain Research Lab

Responsable: Dolores Lucía Sutil Martín

Dirección: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Departamento: Economía de la Empresa

Teléfono: 91 488 80 44.

Email:   || 

  brain

 

Ensayos/Servicios que ofrece

Qué queremos

  • Queremos acercar la realidad académica e investigadora de la Universidad a los problemas reales que las empresas deben afrontar Nos centramos en aquellas áreas en las que las técnicas cognitivas y la neurotecnología,  son una herramienta clave para la  transformación empresarial.

Nuestros recursos

  • Equipo multidisciplinar y diverso  (ingenieros, psicólogos, economistas, informáticos, empresarios...)
  • Experiencia investigadora y empresarial
  • Perfiles expertos en múltiples áreas de conocimiento: estrategia, innovación, marketing, RRHH, gestión del cambio…
  • Laboratorio

Nuestros retos 

  • Reto 1: Superar los actuales frenos percibidos por las grandes empresas y las pymes  para aplicar la neurogestión allá dónde lo necesite su organización.
    Solución: Organizamos  foros, encuentros y eventos en los que divulgar con rigor avances y aplicaciones de la neurociencia al mundo empresarial. Elaboramos MOOC sobre neurogestión empresarial para facilitar el acceso al conocimiento de forma gratuita. 
  • Reto 2: Identificar las necesidades concretas de las  grandes empresas y pymes, en las que la formación en neurogestión y la aplicación de neurotecnología, pueden aportan un valor diferencial.
    Solución: Servicio de consultoría y formación in Company. Equipo multidisciplinar con capacidad de entender las peculiaridades de cada empresa y diseñar programas y apps adaptados a ellas.
  • Reto 3:  Crear y evaluar experiencias para medir el comportamiento humano en la toma de decisiones grupales e individuales con el objetivo de obtener resultados que faciliten a la organización optimizar sus resultados generando productos y servicios más eficientes para el ser humano y la empresa.
    Solución: Se desarrollan soluciones a través de cuestionarios, análisis de señales neurológicas (EEG, fMri) y señales comportamentales (Eye Tracking, Face Gesture Tracking, Mobile Behaviour Tracking, Análisis de Micorexpresiones faciales, AFFDEX y RPG) Análisis con Inteligencia Artificial de las emociones a través de la voz (AUDEERING).

Nuestra propuesta

Partimos del convencimiento de que las personas son el primer recurso productivo,  puesto que son ellas las  que aportan valor, o lo quitan, a cualquier otro recurso organizativo.

Por tanto, Actuamos de forma eficaz sobre el desarrollo de los comportamientos deseados es la forma más directa de actuar sobre los resultados empresariales.

Pensamos que cualquier comportamiento es un proceso altamente automatizado en base a creencias conscientes  o inconscientes, que generan unos hábitos de conducta y unos estilos de pensamiento.

De esta manera, la base de nuestros programas consiste en hacer evidente  el proceso sobre el que se construye una determinada habilidad, para hacerse dueño de éste proceso,  y modificarlo o desarrollarlo en los puntos en los que sea necesario.

Creamos y evaluamos experiencias para medir el comportamiento humano ante dichas experiencias, con el objetivo de obtener resultados que faciliten a la organización optimizar sus resultados generando productos y servicios más eficientes para el ser humano y la empresa.

 Dos grandes fases de trabajo

1.- Asociar las habilidades y percepciones   de los profesionales con las bases neurocognitivas y físiológicas que las componen:

  • Cuestionarios
  • Observación de comportamiento (juegos, etc)
  • Registro de actividad cerebral y sudoración de la piel y biofeedback 
  • Análisis de emociones a través de microexpresiones faciales y de la voz

2.- Desarrollar las habilidades: formación - entrenamiento -  sensorización

La metodología aplicada se desarrolla a través de cuestionarios, análisis de señales fisiológicas (EKG, VC, GSR, EOG), señales neurológicas (EEG, fMRI) y señales comportamentales (Eye Tracking, Face Gesture Tracking, Mobile Behaviour Tracking) análisis emocional de la voz (mediante IA)

Personal

personal

Equipos disponibles

  • Portatil Think Pad P1Gen 3/X1
  • Software iMotions 9.4
  • Shimmer 3 1DF4 (GSR)
  • Eye tracker Tobii x2-30 compact.
  • Neo Enobio 8 EEG
  • Software Audeering
  • Webcam HD Pro Logitech c920.
  • Pantalla HP EliteDisplay E232.
  • Cascos estéreo Logitech h110.
  • Disco duro Toshiba USB 3.0 de 2 TB. x2
  • Combo de teclado y ratón inalámbricos Logitech mk270.
  • HUB Aukey de 7 puertos USB 3.0. x2
  • Biblioteca donada por distintos colaboradores de Neuromarketing, Neurociencias Empresariales, etc