ceib

  • Portada
  • 1

PRESENTACIÓN

Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.

Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:

En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.

En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.

Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.

CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO

ENLACES DE INTERÉS

Curso de verano “Cultura y Conflictos Armados en la actual Sociedad Internacional: Ucrania, Gaza y Siria”, 25 y 26 de junio en Aranjuez. Se conceden becas (leer convocatoria)

V CONGRESO INTERNACIONAL RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y EUROPA. Economía y conflictos internacionales

CONGRESO INTERNACIONAL, ORGANIZADO POR LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN DE ESPAÑA, “NUEVAS ORIENTACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL: DIGITALIZACIÓN, SOSTENIBILIDAD, DERECHOS HUMANOS Y COOPERACIÓN”, 12 y 13 de diciembre de 2023. calle Marqués de Cubas, 13 Madrid

CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES

SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA "AUDIOVISUAL DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE AGENDA 2030 Y LOS DERECHOS HUMANOS: UN RECORRIDO PARA LOS ALUMNOS DE GRADO", CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, 2022-2023

75 jóvenes indígenas de la cuenca amazónica fortalecen sus capacidades para la defensa del territorio convirtiéndose en agentes de cambio en el contexto de crisis climática

El profesor Amador Cernuda ha sido nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo

Publicado por Redacción FCJS

El profesor Amador Cernuda Lago, Subdirector del Instituto Universitario de Danza Alicia Alonso, ha sido nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Ciencias Mádicas de Guantánamo (Cuba).

Sus labores de investigación, sus aportes de innovación  con la introducción de nuevas tecnologías en psicología y psicoterapia, Cernuda fue un pionero en las aplicaciones de la realidad virtual en psicología y otras tecnologías como el biofeedback y el neurofeedback, los atletas de la olimpiada de Barcelona 1992, fueron entrenados mentalmente de forma pionera a nivel mundial por el Dr. Cernuda mediante  realidad virtual , tal como está recogido en uno de los Congresos más importantes a nivel mundial de Psicología Aplicada, la cual ha adaptado también a músicos y bailarines de modo pionero. Sus desarrollos innovadores de intervención en enfermedad mental grave (Esquizofrenia), y en el campo de las neurodegeneraciones cognitivas, como el Alzheimer, y otras demencias y el Parkinson. Sus innovaciones con la incorporación de las artes como coadyuvante en tratamientos clínicos de alcoholismo y drogadicción, sus aplicaciones para la evolución y calidad de vida de enfermedades como el SIDA y el Cáncer y los Trastornos Alimentarios. Su dirección de  programas de cooperación al desarrollo mediante la metodología IAP a través de las artes Sus trabajos de incorporación de la equinoterapia  y las aplicaciones consolidadas y validadas mediante investigación experimental de las artes y en especial del Psicoballet en tratamientos clínicos, junto con la impartición de formación especializada innovadora a Médicos, Psiquiatras y Psicólogos en Hospitales y Universidades de Cuba a nivel de formación en terapias, y seminarios de Metodología de la investigación han nutrido los cimientos del nombramiento propuesto y otorgado por el  Consejo de Dirección de la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo, por el cual se aprueba por unanimidad que se le otorgue el Titulo Honorifico de Doctor Honoris Causa al Profesor Dr. Amador Cernuda Lago, en correspondencia con su extraordinaria trayectoria docente, asistencial, su intensa labor científica y social en bien de la humanidad y de manera especial su colaboración con nuestra universidad en investigación docencia y dirección de tesis doctorales en el marco del 40 aniversario de Docencia Médica Superior de la UCM de Guantánamo y por supuesto el mérito añadido del gran trabajo de apoyo científico realizado por el Dr. Cernuda históricamente con grandes figuras universales del arte cubano.