ceib

  • Portada
  • 1

PRESENTACIÓN

Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.

Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:

En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.

En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.

Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.

CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO

ENLACES DE INTERÉS

Curso de verano “Cultura y Conflictos Armados en la actual Sociedad Internacional: Ucrania, Gaza y Siria”, 25 y 26 de junio en Aranjuez. Se conceden becas (leer convocatoria)

V CONGRESO INTERNACIONAL RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y EUROPA. Economía y conflictos internacionales

CONGRESO INTERNACIONAL, ORGANIZADO POR LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN DE ESPAÑA, “NUEVAS ORIENTACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL: DIGITALIZACIÓN, SOSTENIBILIDAD, DERECHOS HUMANOS Y COOPERACIÓN”, 12 y 13 de diciembre de 2023. calle Marqués de Cubas, 13 Madrid

CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES

SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA "AUDIOVISUAL DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE AGENDA 2030 Y LOS DERECHOS HUMANOS: UN RECORRIDO PARA LOS ALUMNOS DE GRADO", CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, 2022-2023

75 jóvenes indígenas de la cuenca amazónica fortalecen sus capacidades para la defensa del territorio convirtiéndose en agentes de cambio en el contexto de crisis climática

Ganadores del primer Challenge Coliving Urban Campus-URJC

Publicado por Raúl Álvarez Gómez

La empresa Urban Campus organizó el primer Challenge Coliving Urban Campus-Universidad Rey Juan Carlos el pasado mes de marzo, como consecuencia de la pandemia los planes se alteraron pero se mantuvieron firmes y consiguieron sacar adelante la iniciativa. Hoy ya hay ganadores en este concurso de ideas.

 

 

Los estudiantes Davinia Franco, Laura González y Josemi Madrigal, los tres pertenecientes al Grado en Diseño Integral y Gestión de la Imagen de la Universidad Rey Juan Carlos, han sido los ganadores del primer Challenge Coliving Urban Campus-Universidad Rey Juan Carlos. La empresa Urban Campus, dedicada al diseño de espacios colaborativos de coliving y coworking, y el Grado en Diseño Integral y Gestión de la Imagen de la Universidad Rey Juan Carlos han sido los impulsores de este concurso de ideas que se desarrolló entre los meses de marzo y diciembre de 2020. El objetivo era animar a los alumnos de los Grados en Industrias Creativas de esta universidad (Diseño Integral, Arquitectura, Bellas Artes y Moda) a repensar los espacios de convivencia de Urban Campus en Madrid, en la era Covid-19. 

 

Foto 1

 

La pandemia supuso y sigue suponiendo un reto para la convivencia en los espacios público y privados de las ciudades. Ante este contexto, el Challenge Coliving invitó a los participantes a proponer soluciones técnicas y creativas capaces de generar un nuevo concepto habitacional. Los 21 alumnos inscritos podían afrontar la prueba desde cuatro disciplinas principales: diseño gráfico, diseño de producto, diseño de espacio y gestión de la imagen. Cabía también la posibilidad de hacerlo de manera transversal a todas ellas. Las propuestas ganadoras están centradas en diseño de producto. La alumna Davinia Franco apuesta por el concepto Bed On, Bed Off, basado en una cama elevable que permite ampliar el espacio disponible en una habitación. Por su parte, los alumnos Laura González y Josemi Madrigal ofrecen un mueble modular que incluye dispensador de gel hidroalcohólico y mascarillas, y repositorio de efectos personales. 

 

Mellado 6IKitchen GCD 7164 copia

 

Los premios entregados a los ganadores incluyen un diploma acreditativo de participación, un paquete de horas de trabajo gratis en el espacio de coworking de Urban Campus situado en la carrera de San Jerónimo y, lo más importante, la valoración profesional de sus trabajos para una hipotética producción y aplicación en los espacios privados de Urban Campus. Está previsto que Urban Campus y la Universidad Rey Juan Carlos sigan colaborando en iniciativas relacionadas con el desarrollo de espacios de convivencia.