ceib

  • Portada
  • 1

PRESENTACIÓN

Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.

Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:

En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.

En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.

Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.

CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO

ENLACES DE INTERÉS

Curso de verano “Cultura y Conflictos Armados en la actual Sociedad Internacional: Ucrania, Gaza y Siria”, 25 y 26 de junio en Aranjuez. Se conceden becas (leer convocatoria)

V CONGRESO INTERNACIONAL RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y EUROPA. Economía y conflictos internacionales

CONGRESO INTERNACIONAL, ORGANIZADO POR LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN DE ESPAÑA, “NUEVAS ORIENTACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL: DIGITALIZACIÓN, SOSTENIBILIDAD, DERECHOS HUMANOS Y COOPERACIÓN”, 12 y 13 de diciembre de 2023. calle Marqués de Cubas, 13 Madrid

CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES

SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA "AUDIOVISUAL DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE AGENDA 2030 Y LOS DERECHOS HUMANOS: UN RECORRIDO PARA LOS ALUMNOS DE GRADO", CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, 2022-2023

75 jóvenes indígenas de la cuenca amazónica fortalecen sus capacidades para la defensa del territorio convirtiéndose en agentes de cambio en el contexto de crisis climática

Finaliza con éxito la convocatoria de julio de TFG

Escrito por Beatriz Rodríguez Herráez

Debido a la situación provocada por la pandemia de la Covid-19 la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales ha organizado la convocatoria de Trabajos de Fin de Grado de julio con un procedimiento excepcional. Un total de 2.660 estudiantes han entregado sus TFG en esta convocatoria que ha resultado un éxito pese a las dificultades.

El final de este triste y excepcional curso 2019-20 ya está rondando, aunque como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por la Covid-19 y el confinamiento que causó, se han producido retrasos en algunos trámites y convocatorias por lo la Universidad Rey Juan Carlos ha decidido prolongar el curso hasta el 30 de octubre. 

 

Una de las convocatorias que se vio afectada fue la de los TFG, que otros años se ha celebrado en el mes de junio y que se ha retrasado hasta el mes de julio. Aunque ya se había superado el reto en la convocatoria de marzo de realizar las defensas de los TFG en remoto, la experiencia hacía intuir a la unidad de TFG de la FCJS que el número de trabajos a presentar iba a ser muy elevado, y teniendo en cuenta que la defensa debía realizarse en remoto tuvieron que ponerse a trabajar y elaborar un procedimiento excepcional que permitiera la gestión de un alto número de trabajos sin perjuicio para los alumnos. Se mantuvo la posibilidad ofrecida en la convocatoria de marzo de presentar los trabajos a los estudiantes que tuvieran pendientes las Prácticas Externas. Pero además se añadió otra variedad que consistió en otorgar al tutor la capacidad de realizar una propuesta de calificación y si ésta era igual o inferior a 8 se guardaba en la plataforma esa nota sin tener que defender ante la Comisión Evaluadora. Se propuso la presentación ante un tribunal para aquellos trabajos en los que la propuesta de calificación del tutor hubiera sido superior al 8. De esta manera se podían mantener los tribunales a la vez que se garantizaba que los estudiantes pudieran terminar sus estudios y conseguir sus títulos de una manera satisfactoria.

 

La unidad de TFG tenía razón y los trabajos presentados a esta convocatoria ascendieron a 2.660, habría sido inviable e insostenible la realización de tribunales para todos ellos. Aún así, el número de TFG propuestos para defender ante la Comisión Evaluadora ha sido de 912, para los que se han convocado 95 tribunales que a través de la aplicación Teams juzgaron durante una semana todas las defensas de los estudiantes. Todo ha sido posible gracias a la coordinación de la unidad de TFG, a la labor de los coordinadores de grado, a la disponibilidad y colaboración de los profesores y a la paciencia de los estudiantes.

 

Desde aquí sólo podemos dar las gracias a todo el personal de la unidad de TFG de la Facultad por todo el trabajo realizado, a los coordinadores de grado por su buen hacer, a los profesores por la diligencia demostrada ante los nuevos retos… Pero sobre todo queremos dar la enhorabuena a los nuevos graduados, ha sido un año muy difícil y duro y; sin embargo, vosotros siempre recordaréis este 2020 como el año en que os graduasteis y comenzasteis otra nueva etapa en vuestra vida. Disfrutad y celebrad este logro, pero con conocimiento, con mascarilla, con distancia social y con higiene ¡Felicidades!

Modificado por última vez el Martes 28 de Julio de 2020 a las 15:23