ceib

  • Portada
  • 1

PRESENTACIÓN

Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.

Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:

En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.

En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.

Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.

CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO

ENLACES DE INTERÉS

Curso de verano “Cultura y Conflictos Armados en la actual Sociedad Internacional: Ucrania, Gaza y Siria”, 25 y 26 de junio en Aranjuez. Se conceden becas (leer convocatoria)

V CONGRESO INTERNACIONAL RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y EUROPA. Economía y conflictos internacionales

CONGRESO INTERNACIONAL, ORGANIZADO POR LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN DE ESPAÑA, “NUEVAS ORIENTACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL: DIGITALIZACIÓN, SOSTENIBILIDAD, DERECHOS HUMANOS Y COOPERACIÓN”, 12 y 13 de diciembre de 2023. calle Marqués de Cubas, 13 Madrid

CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES

SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA "AUDIOVISUAL DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE AGENDA 2030 Y LOS DERECHOS HUMANOS: UN RECORRIDO PARA LOS ALUMNOS DE GRADO", CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, 2022-2023

75 jóvenes indígenas de la cuenca amazónica fortalecen sus capacidades para la defensa del territorio convirtiéndose en agentes de cambio en el contexto de crisis climática

Presentación del libro ‘Exilios’ en la Semana Negra de Gijón

Escrito por Beatriz Rodríguez Herráez

El Festival Robert Capa Estuvo Aquí continúa con sus actividades y los profesores del Grado en Bellas Artes, Tomás Zara y Miguel S. Moñita, han presentado el libro Exilios en la Semana Negra de Gijón que se enmarca en el citado festival. 

Los profesores Tomás Zarza Núñez y Miguel S.Moñita del Grado en Bellas Artes junto con Uría Fernández de la Fundación Anastasio de Gracia han sido invitados a presentar el libro Exilios en la XXXIII edición de la Semana Negra de Gijón, uno de los encuentros literarios mas importantes del año. El director del Festival, Ángel de la Calle afirma que este evento “no es solo un lugar de encuentro literario, sino un espacio de intercambio de ideas”. Bajo esta premisa los profesores del Grado en Bellas Artes han presentado este libro que recoge  una batería de actividades culturales en torno a los exilos del pasado y del presente. La publicación se enmarca en las actividades del Festival Robert Capa Estuvo Aquí en el que han intervenido de forma directa mas de 150 estudiantes y 12 docentes del Grado en Bellas Artes. A través de un  recorrido por tres grandes ejes: el patrimonio obrero, la cultura de la paz y la recuperación de la memoria histórica, la publicación recoge las practicas artísticas, reflexiones, jornadas y coloquios que se realizaron entre noviembre de 2019 y enero de 2020 en diversos puntos de la ciudad de Madrid.

2020 07 Semana negra 7

El festival surgió en el año 2018 para proteger la casa de la calle Peironcely 10 en la que el famoso fotorreportero Robert Capa tomó una icónica imagen en noviembre de  1936. La idea, nacida desde la Fundación Anastasio de Gracia, fue apoyada desde el principio por los profesores del Grado en Bellas Artes que han participado de forma directa en el diseño y ejecución del festival cultural.

El festival organizado fue un éxito de participación y difusión y a dejado claro el compromiso de los docentes por la transmisión de conocimiento a la sociedad. Se realizaron 5 exposiciones, 3 jornadas y coloquios, 2 proyecciones audiovisuales y diversos actos culturales. La publicación es una oportunidad de contar una forma de entender la universidad que intenta salir de su zona se confort y sacar al alumnado a la calle para vivir una experiencia de aprendizaje en contacto con la realidad.

Según Uría Fernández a de la Fundación Anastasio de Gracia "creemos que el trabajo desarrollado por el  Grado en Bellas Artes favorece el acceso de sus alumnos y alumnas a una formación totalmente práctica de la creación artística y la educación en valores sociales y democráticos que son fundamentales para asegurar el desarrollo futuro de la sociedad madura y plural".

Modificado por última vez el Martes 14 de Julio de 2020 a las 11:06