ceib

  • Portada
  • 1

PRESENTACIÓN

Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.

Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:

En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.

En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.

Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.

CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO

ENLACES DE INTERÉS

Curso de verano “Cultura y Conflictos Armados en la actual Sociedad Internacional: Ucrania, Gaza y Siria”, 25 y 26 de junio en Aranjuez. Se conceden becas (leer convocatoria)

V CONGRESO INTERNACIONAL RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y EUROPA. Economía y conflictos internacionales

CONGRESO INTERNACIONAL, ORGANIZADO POR LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN DE ESPAÑA, “NUEVAS ORIENTACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL: DIGITALIZACIÓN, SOSTENIBILIDAD, DERECHOS HUMANOS Y COOPERACIÓN”, 12 y 13 de diciembre de 2023. calle Marqués de Cubas, 13 Madrid

CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES

SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA "AUDIOVISUAL DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE AGENDA 2030 Y LOS DERECHOS HUMANOS: UN RECORRIDO PARA LOS ALUMNOS DE GRADO", CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, 2022-2023

75 jóvenes indígenas de la cuenca amazónica fortalecen sus capacidades para la defensa del territorio convirtiéndose en agentes de cambio en el contexto de crisis climática

El evento de Woman In Data Science contó con la participación de más de 3.000 personas

Publicado por Eva Dardalengas Palacios

La jornada estuvo centrada en la innovación liderada por mujeres en Data Science, y contó con la presencia de directivas de empresas de reconocido prestigio como Indra, Naturgy o Grupo Secuoya.

El pasado jueves 16 de abril tuvo lugar a través de teams live events el Seminario Tecnologías aplicadas a proyectos innovadores liderados por mujeres en Data Science, organizado por la Universidad Rey Juan Carlos junto a MPLSAP y contando con el apoyo del programa SAP Next-Gen.

La jornada, que en un principio estaba organizada para desarrollarse de forma presencial, pero tuvo que celebrarse finalmente de manera virtual debido al estado de alarma por el covid19, es un Evento Regional dentro de la iniciativa Women in Data Science (WIDS) de la Universidad de Stanford, cuyo objetivo es inspirar y dar visibilidad a las mujeres que destacan por su trabajo excepcional en el campo de Data Science.

En la primera parte, tras una introducción sobre esta iniciativa y sobre las oportunidades de trabajo en el ámbito de data science, ofrecida por Carmen de Pablos Heredero, tuvimos el placer de contar con Beatriz von Munthe, Responsable de Transformación Digital en Generación, Clientes y Mercados de Naturgy, que nos habló sobre la Transformación Digital en el sector de la Energía, y Olga Arribas Gila, Directora Técnica de 7TV Región de Murcia del Grupo Secuoya, que nos explicó cómo las comunicaciones IP cambiaron los informativos de TV.

Tras el descanso, Elena de Mesa Martín, Responsable de Planificación de Producción de Transporte y Defensa en Indra Sistemas y profesora asociada en la Universidad Rey Juan Carlos, nos comentó los proyectos tecnológicos innovadores que están llevando a cabo en su compañía.

Por último, tuvimos un interesantísimo coloquio sobre la igualdad de género en el sector de las TIC y el papel de la Universidad en la formación y orientación de mujeres hacia carreras centradas en Data Science, moderado por la directora del Máster en Gestión de Proyectos Logísticos SAP de la Universidad Rey Juan Carlos, Mónica de Pablos Heredero.

Más de 3000 personas se conectaron en directo y la acogida al evento fue impresionante, como así se ha reflejado en la multitud de comentarios y preguntas que recibimos durante toda la tarde a través del chat que contempla la aplicación, como los numerosos correos que estamos recibiendo de felicitaciones de todos los asistentes, que destacaron el enorme esfuerzo de las ponentes por adaptarse a las circunstancias y su calidad y profesionalidad, y por tratar un tema que les pareció interesantísimo y muy necesario.

La pequeña ayuda que otorga la Universidad Rey Juan Carlos para celebrarlo irá destinada a algunas de las causas humanitarias que están ayudando a paliar los efectos del covid 19.

Si no pudiste conectarte y te hubiera apetecido verlo, puedes disfrutar del evento en este enlace: TV URJC

WIDS

La iniciativa Women in Data Science (WiDS) tiene como objetivo inspirar y educar a los científicos de datos de todo el mundo, independientemente de su género, y apoyar a las mujeres en este campo. 

WiDS comenzó con una conferencia en Stanford en noviembre de 2015.

Actualmente, WiDS incluye una conferencia global en la Universidad de Stanford, con aproximadamente más de 150 eventos regionales en todo el mundo, un datathon que anima a los participantes a perfeccionar sus habilidades y un podcast, con líderes en este campo que hablan sobre su trabajo, sus viajes y las lecciones aprendidas.

Carmen y Mónica de Pablos Heredero, embajadoras del WIDS Madrid @ Universidad Rey Juan Carlos

Dentro de la iniciativa WIDS, se encuentran los eventos regionales, que se llevarán a cabo entre enero y mayo de 2020 en más de 150 ciudades en más de 50 países de todo el mundo.

En el caso de Madrid, las hermanas Mónica y Carmen de Pablos Heredero, han sido seleccionadas como embajadoras del WIDS Madrid @ Universidad Rey Juan Carlos, que tiene como objetivo inspirar y educar a los científicas/os de datos a través de mujeres que destacan por su trabajo excepcional y al mismo tiempo contribuir a su visibilidad en este campo.

No es la primera vez que Carmen y Mónica apoyan las iniciativas en el campo de las habilidades STEM. El pasado mes de octubre organizaron el I Seminario de mujeres STEM, donde se dieron a conocer las salidas profesionales de estas disciplinas a los alumnos en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos.

Asimismo, desde el año 2012, dirigen en la Universidad madrileña, el Máster en Gestión de Proyectos Logísticos SAP, que cuenta con la prestigiosa mención SAP Gold Partner Education, que la distingue como oferta educativa de alta calidad en este ámbito, por la calidad en la formación impartida y el elevado ratio de empleabilidad de sus alumnos.

Modificado por última vez el Miércoles 29 de Abril de 2020 a las 17:06