ceib

  • Portada
  • 1

PRESENTACIÓN

Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.

Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:

En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.

En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.

Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.

CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO

ENLACES DE INTERÉS

Curso de verano “Cultura y Conflictos Armados en la actual Sociedad Internacional: Ucrania, Gaza y Siria”, 25 y 26 de junio en Aranjuez. Se conceden becas (leer convocatoria)

V CONGRESO INTERNACIONAL RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y EUROPA. Economía y conflictos internacionales

CONGRESO INTERNACIONAL, ORGANIZADO POR LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN DE ESPAÑA, “NUEVAS ORIENTACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL: DIGITALIZACIÓN, SOSTENIBILIDAD, DERECHOS HUMANOS Y COOPERACIÓN”, 12 y 13 de diciembre de 2023. calle Marqués de Cubas, 13 Madrid

CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES

SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA "AUDIOVISUAL DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE AGENDA 2030 Y LOS DERECHOS HUMANOS: UN RECORRIDO PARA LOS ALUMNOS DE GRADO", CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, 2022-2023

75 jóvenes indígenas de la cuenca amazónica fortalecen sus capacidades para la defensa del territorio convirtiéndose en agentes de cambio en el contexto de crisis climática

Éxito de los 479 TFG defendidos en la convocatoria de marzo

Escrito por Beatriz Rodríguez Herráez

El reto que se planteaba inicialmente asustaba, pero la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales tenía claro que sus alumnos debían poder terminar sus estudios en el plazo que se habían programado, y para ello tenía que ponerse a trabajar.

Desde que comenzó esta situación de suspensión de las clases presenciales primero y de estado de alarma posteriormente, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales sabía que tenía mucho trabajo por delante, pero sin duda uno de los prioritarios por la cercanía en fecha, era la de dar la posibilidad a los 479 estudiantes que habían entregado su TFG en la convocatoria de marzo a que pudieran defender sus trabajos en igualdad de condiciones que el resto de sus compañeros. Así comenzó una tarea a contracorriente para habilitar un procedimiento extraordinario que permitiera lograr el objetivo fijado. Se redacto una guía con el modo de forma sencilla, y dos anexos para profesores y alumnos con la finalidad de facilitar el trabajo lo máximo posible. Por último se elaboro un documento con preguntas frecuentes que permitía cerrar todo este complejo y novedoso sistema de defensa.

Este procedimiento ha permitido que todos los estudiantes que lo solicitaron, pertenecientes a 23 grados diferentes hayan logrado defender sus trabajo en remoto, a través de la aplicación Teams facilitada por la Universidad. Los tribunales, al igual que en convocatorias presenciales, han estado formadas por tres profesores de la Facultad que se han unido a una sesión de trabajo a la que se invitaba a los alumnos para poder interactuar simultáneamente garantizándose en todo momento el carácter de sesión pública. Los 150 docentes, que han formado parte de los 55 tribunales celebrados, han colaborado desde el principio y se han implicado en este proceso, con gran voluntad por su parte para que todo fuera un éxito. Para ayudar a esta labor, tanto a los profesores como a los estudiantes, los miembros del equipo decanal han actuado en todos los actos de defensa para proceder a la grabación y soporte de apoyo en caso de necesidad. Salvando algún retraso por culpa de la saturación en las redes no ha habido ningún contratiempo y ahora sí podemos decir que se ha conseguido el objetivo y podemos felicitarnos por ello.

61315938 7617 41c2 8878 88195eabed75

El sentir general de los estudiantes ha sido de agradecimiento por las facilidades en las defensas de sus trabajos y por la oportunidad de graduarse cuando tenían planificado. 

Desde luego este era un gran desafío pero con trabajo y esfuerzo podemos garantizar que se ha cumplido con el mensaje lanzado de que la Universidad no para sólo trabaja de otra manera. 

¡Enhorabuena a los graduados, ya podéis salir a celebrarlo a las ocho y gritárselo a vuestros vecinos para celebrarlo con ellos y más adelante con los amigos! ¡Gracias a los profesores que habéis participado en los tribunales, sin vuestra ayuda no habría sido posible lograrlo!