ceib

  • Portada
  • 1

PRESENTACIÓN

Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.

Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:

En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.

En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.

Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.

CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO

ENLACES DE INTERÉS

Curso de verano “Cultura y Conflictos Armados en la actual Sociedad Internacional: Ucrania, Gaza y Siria”, 25 y 26 de junio en Aranjuez. Se conceden becas (leer convocatoria)

V CONGRESO INTERNACIONAL RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y EUROPA. Economía y conflictos internacionales

CONGRESO INTERNACIONAL, ORGANIZADO POR LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN DE ESPAÑA, “NUEVAS ORIENTACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL: DIGITALIZACIÓN, SOSTENIBILIDAD, DERECHOS HUMANOS Y COOPERACIÓN”, 12 y 13 de diciembre de 2023. calle Marqués de Cubas, 13 Madrid

CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES

SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA "AUDIOVISUAL DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE AGENDA 2030 Y LOS DERECHOS HUMANOS: UN RECORRIDO PARA LOS ALUMNOS DE GRADO", CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, 2022-2023

75 jóvenes indígenas de la cuenca amazónica fortalecen sus capacidades para la defensa del territorio convirtiéndose en agentes de cambio en el contexto de crisis climática

Manuel Durán Poveda

Vicerrector para las Relaciones con los Hospitales y otras Organizaciones Sanitarias

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid (1992), Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid (Sobresaliente Cum Laude y Premio Extraordinario, 2000) y Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo (1998). 

Ha ampliado su formación en Hospitales de referencia mundial en Oncología, Cirugía General y Endocrinología Quirúrgica:

  • Hospital Addenbrooke's (Cambridge, Inglaterra).
  • Memorial Sloan Kettering Cancer Center (Nueva York, EE.UU).
  • Massachussets Eye and Ear Infirmary/Harvard Medical School (Boston, EE.UU).
  • University of Chicago Medical Center (Chicago, EE.UU).
  • Centro IRCAD-Hôpital Universitaire, Universidad Louis Pasteur (Estrasburgo, Francia).

Es profesor de la Universidad Rey Juan Carlos desde el año 1999 impartiendo docencia y coordinación en diferentes asignaturas del Grado de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Odontología, Medicina e Ingeniería Biomédica. En la actualidad es Catedrático de Cirugía de la Universidad Rey Juan Carlos con plaza vinculada al Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Madrid donde compagina su actividad universitaria con su labor asistencial como Jefe de Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo y Jefe de Estudios-Presidente de la Comisión de Docencia del Hospital Universitario Rey Juan Carlos. Móstoles (Madrid).

Es miembro de la Comisión Nacional de la Especialidad de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Ministerio de Sanidad.

Ha desempeñado diferentes cargos de gestión en la Universidad Rey Juan Carlos desde 1999 destacando, entre otros, los siguientes:

  • Responsable-Coordinador Funcional del Área de Cirugía desde 1999.
  • Director del Departamento de Medicina y Cirugía de la Facultad de Ciencias de la Salud (2009-2013).
  • Coordinador de la Actividad Docente de los Hospitales adscritos a la Universidad Rey Juan Carlos (2013-2017).
  • Miembro de la Comisión Permanente del Departamento de Medicina y Cirugía desde 2014.
  • Vocal de la Comisión Mixta formada por la Consejería de Sanidad-Servicio Madrileño de Salud y la Universidad Rey Juan Carlos para el Seguimiento del Concierto para la docencia Universitaria en Medicina y Cirugía (2014-2017).
  • Director de la Cátedra de Investigación "Obesidad y Diabetes" Lilly-Universidad Rey Juan Carlos (2017-2022).  

Ha publicado 108 artículos en revistas indexadas en JCR, 137 capítulos de libro y editor de 11 libros relacionados con la especialidad de Cirugía General.

Ha participado en numerosos proyectos de I+D financiados por administraciones públicas y privadas (IP en 4 proyectos competitivos), dirigido 20 Tesis Doctorales y participa dentro de diferentes grupos de investigación en la actualidad.

Es miembro de la Comisión Técnica de Evaluación de las Ayudas de Proyectos de Investigación de la Acción Estratégica en Salud del ISCIII. Proyectos de Investigación I+D+I en Salud (AES). Modalidad Proyectos de Desarrollo Tecnológico en Salud y del Comité de Certificación de la Agencia de Certificación Española (ACIE) de Proyectos I+D+i.

Ha recibido diferentes Premios entre los que destacan el premio de la Fundación Conde de Cartagena (Real Academia Nacional de Medicina, 1993), Premio Fundación de Investigación Médica Cándida Medrano de Merlo (1993), Premio Arias Vallejo 1999 en Investigación Experimental o en Animal de Laboratorio, Premio Extraordinario de Doctorado (Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid, 1999), el Premio de Doctorado de la Fundación López Sánchez (Real Academia Nacional de Medicina, 2000), Diploma en la sección de  Propuesta Innovadora "III Premios Profesores Innovadores 2016" de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid) o el Premio a la mejor divulgación científica (Cátedra de Medicina Humanitaria ASISA) en 2023 entre otros.

Agenda

Comptencias del Vicerrectorado para las Relaciones con los Hospitales y otras Organizaciones Sanitarias

  • Impulsar la colaboración y el desarrollo de actividades en instituciones sanitarias vinculadas a la Universidad Rey Juan Carlos.
  • Brindar apoyo a la Facultad de Ciencias de la Salud en su interlocución con las instituciones y centros sanitarios.
  • Responsable de la Universidad para las relaciones con hospitales, otras instituciones sanitarias y centros sociosanitarios.
  • Participar en la Comisión Mixta del concierto con la Consejería de Sanidad para coordinar la enseñanza clínica en los centros hospitalarios adscritos a la Universidad.
  • Participar en el seguimiento del concierto con el Hospital Universitario Rey Juan Carlos para coordinar la enseñanza clínica en Ciencias de la Salud.
  • Representar a la Universidad ante la Consejería de Sanidad y entidades del Sistema Madrileño de Salud para fortalecer relaciones y promover la colaboración asistencial, docente e investigadora.
  • Actuar como enlace entre las instituciones sanitarias y la Universidad, canalizando sus necesidades hacia los órganos universitarios competentes.
  • Apoyar y actuar como vínculo entre la Universidad y la Fundación/Clínica Universitaria de la Facultad de Ciencias de la Salud.
  • Gestionar las necesidades de recursos para la realización de prácticas académicas en hospitales, otras instituciones sanitarias y centros sociosanitarios.
  • Otros conciertos sanitarios.