ceib

  • Portada
  • 1

PRESENTACIÓN

Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.

Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:

En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.

En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.

Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.

CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO

ENLACES DE INTERÉS

Curso de verano “Cultura y Conflictos Armados en la actual Sociedad Internacional: Ucrania, Gaza y Siria”, 25 y 26 de junio en Aranjuez. Se conceden becas (leer convocatoria)

V CONGRESO INTERNACIONAL RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y EUROPA. Economía y conflictos internacionales

CONGRESO INTERNACIONAL, ORGANIZADO POR LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN DE ESPAÑA, “NUEVAS ORIENTACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL: DIGITALIZACIÓN, SOSTENIBILIDAD, DERECHOS HUMANOS Y COOPERACIÓN”, 12 y 13 de diciembre de 2023. calle Marqués de Cubas, 13 Madrid

CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES

SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA "AUDIOVISUAL DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE AGENDA 2030 Y LOS DERECHOS HUMANOS: UN RECORRIDO PARA LOS ALUMNOS DE GRADO", CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, 2022-2023

75 jóvenes indígenas de la cuenca amazónica fortalecen sus capacidades para la defensa del territorio convirtiéndose en agentes de cambio en el contexto de crisis climática

Marta Albert Márquez

Secretaria General

Marta Albert Márquez es catedrática de Filosofía del Derecho en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.  Ha sido directora de la Clínica jurídica desde su creación en 2020 hasta mayo de 2025. También ha dirigido el máster en bioética de la URJC (2018-2022).

Ha sido becaria Fullbright. Su línea de investigación fundamental gira en torno a la noción de vulnerabilidad, que ha analizado desde el punto de vista fenomenológico, primero en el ámbito de la biojurídica y, más recientemente, en la perspectiva de los problemas propios de la justicia social.

Ha liderado proyectos de investigación relacionados con los problemas jurídicos de la población vulnerable financiados por la Comisión Europea (entre otros, Be better informed about fertility, B2inf, Together for Inclusion -Erasmus+) y ha sido investigadora en otros, como Igualdad y no discriminación en la atención farmacéutica a personas transexuales en España.

Coordina el proyecto de cooperación al desarrollo "Filosofía en Prisión. Aprender a pensar, saber vivir", que se desarrolla actualmente en varios centros penitenciarios de la Comunidad de Madrid y en Ocaña 1.

 Recibió en septiembre de 2023 la medalla de plata al mérito social de Instituciones Penitenciarias. 
Es directora académica del estudio propio “Asistente jurídico para personas con discapacidad intelectual”, un título de tres cursos de duración que dota de formación jurídica a jóvenes con discapacidad intelectual ligera, promoviendo su inclusión laboral como paralegales en despachos de abogados.

Ha sido número uno en la lista FORBES de changemakers para 2024

Agenda

Competencias de la Secretaria General

  • Fedataria de los actos y acuerdos de la Universidad Rey Juan Carlos.
  • Redacción y custodia de las actas de los órganos colegiados de la Universidad en los que ejerce la Secretaría.
  • Supervisión del cumplimiento de los acuerdos y resoluciones del Claustro Universitario, del Consejo de Gobierno y del Rector.
  • Dar publicidad de los acuerdos y resoluciones de los órganos de gobierno de la Universidad (BOURJC) y supervisar y coordinar la publicación, en su caso, en los periódicos oficiales del Estado o de la Comunidad de Madrid.
  • Coordinación de los procesos electorales.
  • Elaboración y actualización del censo de cargos académicos de la estructura central de la Universidad, así como de los equipos de dirección de centros y departamentos.
  • Dirección de la Asesoría Jurídica.
  • Dirección del Registro y Archivo General de la Universidad.
  • Secretaría de las comisiones delegadas del Consejo de Gobierno de la Universidad.
  • Custodia de los convenios de colaboración.
  • Comisión de Convenios.
  • Elaboración de la memoria anual de curso.
  • Secretaria de los Patronatos de las Fundaciones de la Universidad.
  • Asistencia al Rector en las tareas de organización y administración de la Universidad.
  • Portal de Transparencia.
  • Protección de datos y transparencia.
  • Sistema Interno de Información (canal de denuncias).
  • Buen Gobierno: calidad normativa y coordinación de procesos (creación de centros adscritos, fundaciones públicas etc.).
  • Sede Electrónica.
  • Preparación y desarrollo de actos académicos, en colaboración con Protocolo.
  • Carta de servicios.