ceib

  • Portada
  • 1

PRESENTACIÓN

Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.

Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:

En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.

En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.

Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.

CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO

ENLACES DE INTERÉS

Curso de verano “Cultura y Conflictos Armados en la actual Sociedad Internacional: Ucrania, Gaza y Siria”, 25 y 26 de junio en Aranjuez. Se conceden becas (leer convocatoria)

V CONGRESO INTERNACIONAL RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y EUROPA. Economía y conflictos internacionales

CONGRESO INTERNACIONAL, ORGANIZADO POR LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN DE ESPAÑA, “NUEVAS ORIENTACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL: DIGITALIZACIÓN, SOSTENIBILIDAD, DERECHOS HUMANOS Y COOPERACIÓN”, 12 y 13 de diciembre de 2023. calle Marqués de Cubas, 13 Madrid

CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES

SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA "AUDIOVISUAL DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE AGENDA 2030 Y LOS DERECHOS HUMANOS: UN RECORRIDO PARA LOS ALUMNOS DE GRADO", CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, 2022-2023

75 jóvenes indígenas de la cuenca amazónica fortalecen sus capacidades para la defensa del territorio convirtiéndose en agentes de cambio en el contexto de crisis climática

Biblioteca

Formación de usuarios

El Servicio de Formación de Usuarios de la Biblioteca tiene como objetivo formar a todos los miembros de la Comunidad Universitaria en el uso de los servicios y recursos de la Biblioteca, así como ofrecer herramientas de aprendizaje para usar y valorar todo tipo de fuentes de información.

Durante el curso la Biblioteca Universitaria cuenta con una amplia oferta de sesiones de formación, algunas con Reconocimiento Académico de Créditos, cuyas fechas y lugar de celebración se irán publicando en esta página web.

Actividad Formativa de Reconocimiento Académico de Créditos

Búsqueda y gestión de información científica (1 crédito ECTS)

Esta actividad formativa tiene la finalidad de conseguir la adquisición de competencias digitales en el área de alfabetización en información y datos.

Esta actividad formativa permitirá detectar posibles necesidades de información científica, recuperar y manejar la información científica y ser capaz de realizar correctamente trabajos de clase, Trabajos fin de Grado y de Máster (TFG, TFM), trabajos científicos y tesis doctoral.

Esta actividad formativa es de carácter obligatorio y gratuito para la superación de la asignatura "Reconocimiento Académico de Créditos". Se reconoce con 1 crédito ECTS.

Matrícula

La inscripción voluntaria en la actividad se puede realizar pinchando en el enlace correspondiente según el campus:

Formulario Campus de Alcorcón

Formulario Campus de Aranjuez

Formulario Campus de Fuenlabrada

Formulario Campus de Madrid-Vicálvaro, Quintana y Manuel Becerra

Formulario Campus de Móstoles

Evaluación

Esta actividad se desarrollará a través de sesiones teóricas y actividades prácticas. Las sesiones teóricas contarán con material didáctico preparado por el personal formador de la biblioteca. al final de cada unidad temática del programa se propondrá la realización de actividades prácticas recomendadas para afianzar los contenidos del tema tratado. Para, la superación de la actividad, el alumnado matriculado deberá:

  • Realizar los ejercicios de autoevaluación, correspondientes a cada tema del Programa, desarrollándolos en los plazos indicados al comienzo de su programa.

Esta actividad se evalúa con una calificación final de Apto/No Apto y no conlleva la expedición de certificado.

Una vez el/la estudiante se matricule ha de acudir al foro de “Novedades”, dentro del Aula Virtual, para estar al tanto de los cambios que puedan surgir.

Plazos

Del 1 de octubre de 2024 al 27 de junio de 2025. (Inscripción del 16 de septiembre de 2024 al 20 de junio de 2025).

Contacto

Para cualquier aclaración diríjase al siguiente correo electrónico

Competencias digitales

  • A1C1: Navegación, búsqueda y filtrado de datos, información y contenido digital

  • A1C2: Evaluar datos, información y contenido digital

  • A1C3: Gestionar datos, información y contenido digital

Preguntas frecuentes

¿Por qué una actividad sobre Búsqueda y acceso a Información científica?

Con la inclusión de la materia sobre Búsqueda y acceso a información científica, se pretende introducir en la formación de los alumnos, la adquisición de competencias informacionales (CI), de acuerdo con los nuevos retos que las Universidades deben afrontar ante la sociedad de la información, retos que conllevan cambios significativos en el modelo de enseñanza y que suponen la incorporación de las tecnologías de la información y de la comunicación.

Los estudiantes que hayan comenzado estudios de Grado a partir del curso 2014-15 inclusive, deberán obligatoriamente obtener 2 créditos ECTS por la realización de dos actividades/cursos de su elección de entre las propuestas por la Universidad, entre ellas el curso de  “Búsqueda y Acceso a la Información Científica (1 ECTS)

¿Para qué sirve?

Para detectar tus necesidades de información científica.
Para recuperar y manejar la información científica.
Para ser capaz de realizar correctamente:
• Trabajos de clase
• Trabajo Fin de Grado (TFG)
• Trabajos de investigación para publicaciones, Tesis Doctoral, Trabajos Fin de Master (TFM)

¿Cuándo puedo realizar la actividad?. ¿Cuándo hay que hacer el trabajo y cuándo debo entregarlo?

Se celebrarán varias ediciones tanto en el primer cuatrimestre, como en el segundo cuatrimestre, tanto en modalidad presencial como a través de Aula virtual. Consulta el calendario con las fechas y horarios en INTRANET URJC.

¿Dónde y cómo se puede realizar la actividad formativa?

Tanto las sesiones teóricas, como las prácticas las cursarás en  Aula Virtual.

¿Es necesario inscribirse para ser admitido?

Es obligatorio inscribirse a través del enlace que figura en el apartado formularios.

Sólo se admitirán solicitudes enviadas desde la cuenta de dominio único de la URJC que se te ha facilitado al matricularte (@alumnos.urjc.es).

Una vez admitido, recibirás un correo de confirmación. Más información en

¿En qué consiste la actividad y cómo se consigue 1 crédito ECTS?

Esta actividad se desarrollará a través de sesiones teóricas y de actividades prácticas. Las sesiones teóricas contarán con material didáctico preparado por los bibliotecarios formadores. Al finalizar cada unidad temática del programa, el alumno deberá realizar las actividades prácticas correspondientes y los ejercicios de autoevaluación que se incluyen en cada tema.
Para la obtención del certificado de RAC, los alumnos matriculados deberán:
- Realizar las actividades prácticas y los ejercicios de autoevaluación, correspondientes a cada tema del Programa, desarrollándolos en los plazos indicados al comienzo de su programa.
- Obtener la calificación de APTO.

¿Cómo puedo hacer preguntas y plantear dudas?

A través de Aula Virtual, dentro de la actividad formativa obligatoria, tendrás dos Foros para poder plantear preguntas y dudas:
- General: sobre la actividad
- Específicos: de cada tema
Todo el material teórico y práctico estará en Aula Virtual a tu disposición, desde el comienzo de la sesión en la que estés inscrito y admitido.

¿Cuándo y cómo sabré si he obtenido la calificación de APTO?

En cada cuatrimestre, en Aula virtual, se irán publicando en el apartado de “Novedades“  información sobre las diferentes fases de desarrollo de la actividad.

¿Cuándo tendré reconocido el 1 crédito ECTS?

En las fechas establecidas por la Unidad de Reconocimiento Académico de Créditos, la Biblioteca remitirá el listado de los alumnos que han superado la actividad y a partir de ese momento se gestionará el reconocimiento del crédito.

¿Puedo realizar esta actividad, si soy alumno de un curso anterior al 2014-2015?

Si. Tendrás que inscribirte cumplimentando un formulario y realizarás la actividad a través de Aula Virtual. En tu caso, esta actividad es voluntaria. Al finalizar la actividad, obtendrás también 1 crédito ECTS

@BURJC en Twitter

@biblioteca_urjc en Instagram

BURJC

Artillería de Libros

Blog FDMGS