El proyecto europeo TUCAN3G, dirigido técnicamente por investigadores de la URJC, ha implementado un sistema innovador para dotar a zonas rurales aisladas con servicios de telefonía móvil, tanto de voz como de acceso a Internet.
Con motivo de esta efeméride, la Facultad de Ciencias de la Salud ha celebrado un acto para destacar el importante papel de la ‘Ciencia enfermera’.
La fundación AMPANS ha hecho entrega del galardón a David Roldán Álvarez, investigador de la URJC, que ha recogido el premio en representación de los miembros del proyecto DEDOS.
La Asociación Española de Cine e Imágenes Científicos (ASECIC), a cuyo patronato pertenece a la URJC, organiza los días 30 de noviembre y 1 y 2 de diciembre del año en curso la primera edición de este evento.
El festival científico que une ciencia y bares tendrá lugar los días 23, 24 y 25 de mayo con un amplio programa de charlas.
Esta iniciativa, organizada por el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, ha contado con expertos en terapias e intervenciones asistidas con animales.
Este encuentro tratará de diseñar soluciones tecnológicas en el ámbito de las enfermedades crónicas.
Investigadores de la URJC lideran, junto a un panel de expertos nacionales y extranjeros, un estudio que demuestra que las normas internacionales ISO para el trampeo de mamíferos, aplicadas en España por el Ministerio de Medio Ambiente (MAGRAMA) y las Comunidades Autónomas, son erróneas y amenazan gravemente la conservación de especies en peligro de extinción como el lince ibérico.
La Oficina de Proyectos Europeos de la URJC ha celebrado una jornada para informar a los investigadores de la convocatoria ‘Individual Fellowships’ del programa Horizonte 2020.
El objetivo de este encuentro científico ha sido dar a conocer los primeros resultados de investigación en el marco de este consorcio.