logo

  • Portada
  • 1

El incremento de la sequía disminuirá la diversidad de las comunidades de plantas

Este es el principal resultado de un estudio realizado por las universidades Rey Juan Carlos y Complutense de Madrid, que ha observado cómo los periodos de escasas precipitaciones, debidos al cambio climático, tienen un efecto negativo sobre la diversidad funcional en las zonas más áridas. No obstante, este trabajo revela la capacidad de recuperación que tienen estas comunidades a pesar de sufrir años de sequía.

Todo preparado para la noche más científica del año

Este viernes 30 de septiembre, la URJC celebrará la decimotercera Noche Europea de los Investigadores de Madrid. El programa de actividades girará en torno a una de las misiones que ha fijado la Unión Europea para 2030: “Vencer al cáncer”.

Juegos formativos para comunicar sobre Covid-19 con rigor científico

Un estudio realizado por la URJC ha evaluado las posibilidades de producción eficiente de los serious games o juegos formativos en el ámbito de la comunicación científica sobre aspectos relacionados con la pandemia.

Hacia un futuro sin cáncer

El próximo 30 de septiembre, la URJC celebrará la decimotercera Noche Europea de los Investigadores. El programa de actividades girará en torno a una de las misiones que ha fijado la Unión Europea para 2030: “Vencer al cáncer”.

La fatiga es el síntoma persistente de COVID-19 más común en diferentes variantes del virus

Un estudio de las universidades Rey Juan Carlos y Complutense de Madrid ha comparado los síntomas durante la fase aguda y a los seis meses de la infección de las variantes Wuhan, alfa y delta del SARS-CoV-2. La variante de Wuhan tuvo más síntomas persistentes, que siguen una potencial tendencia descendente conforme aparecen distintas variantes de la enfermedad y la progresiva vacunación.

Educar para un futuro sostenible a través de la Economía Circular

Los resultados de un reciente estudio, impulsado por el grupo de investigación Ciberimaginario de la URJC, ofrecen un catálogo de recomendaciones para promover la implicación ciudadana y cambio social desde las escuelas.

La URJC y la Fundación Esther Koplowitz promueven “cuidar al indefenso”

El acuerdo suscrito entre ambas instituciones tiene como objetivo concienciar a la comunidad universitaria sobre un rasgo propio de la cultura europea, relacionado con dar protección a las personas más vulnerables.

Dispositivo pionero para estudiar fenómenos cuánticos a escalas macroscópicas

La URJC ha diseñado un sistema único en el mundo capaz de hacer levitar una esfera superconductora en un superfluido a temperaturas extremas. Este proyecto se ha realizado en colaboración con Universidad de Lancaster.

Nuevas técnicas para analizar sustancias tóxicas en infusiones

Un equipo de investigación de la URJC, en colaboración con la Universidad de Madeira y una empresa australiana, evalúa la seguridad de infusiones de hierbas y flores.

La URJC celebra ‘Juegos robóticos 2022’

En la segunda edición de este torneo de robótica en línea han participado medio centenar de estudiantes de educación secundaria y bachillerato. Esta iniciativa les ha ofrecido la oportunidad de jugar con la tecnología y resolver un reto lúdico desde su casa o la escuela.

Página 21 de 92