logo

  • Portada
  • 1

Modelo matemático pionero para predecir futuras pandemias

La URJC y la Universidad Bar-Ilan (Israel) han analizado los principales factores que influyen para que un patógeno, como el virus de la COVID-19, pueda convertirse en pandémico. Para ello, han puesto el foco por primera vez y de manera conjunta en la velocidad con la que se difunde en una población de individuos y la rapidez a la que muta cuando ha infectado a un sujeto. Este estudio ha sido publicado en la prestigiosa revista científica Nature Communications.

Francisco Gómez Esquer, premiado por su actividad divulgativa en redes sociales

La Sociedad Española del Dolor le ha otorgado el premio al “Congresista más tuitero”, un reconocimiento que está cobrando mayor presencia en los diversos congresos científicos.

La URJC velará por el patrimonio geológico en La Gomera

Un equipo científico, del que forma parte el área de Geología de la URJC, estudiará los nacientes del Parque Nacional de Garajonay con el objetivo de protegerlos frente al cambio climático.

Las plantas rinden mejor si se cultivan de manera conjunta

Este es uno de los principales resultados de un estudio realizado por la URJC en colaboración con la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH Zúrich). Este trabajo podría tener importantes implicaciones para la agricultura diversificada, ya que demuestra el potencial de variedades específicas para realizar mezclas entre cultivos y aumentar su rendimiento.

Claves criptográficas seguras frente a ciberataques

La URJC ha codirigido un proyecto, financiado por la OTAN, para el desarrollo de una herramienta que genere claves criptográficas en el presente que no puedan descifrarse en el futuro.

Comienza la Semana de la Ciencia y la Innovación

Durante las próximas dos semanas, la comunidad científica de la URJC ofrecerá un total de 165 actividades de divulgación científica.

Investigadores de la ETSIT reciben el Premio de Innovación Aeronáutica “Luis Azcárraga”

Este reconocimiento, otorgado por la Fundación ENAIRE, reconoce trabajos, estudios o proyectos que contribuyan de forma singular a la gestión del transporte aéreo. El trabajo premiado ha diseñado un modelo de control inteligente que proporciona un seguimiento preciso de las trayectorias de las aeronaves en espacios con alta densidad de tráfico.

Dónde cultivar los alimentos para aumentar su producción

Un estudio internacional, en el que ha participado la URJC, ha comparado la distribución geográfica de las doce especies agrícolas más importantes con las condiciones climáticas donde son más productivas. El principal objetivo de este estudio ha sido identificar si estas especies podrían cultivarse en otros lugares para optimizar las cosechas.

Investigadores de la URJC trabajan para mejorar la huella ambiental

Un equipo científico de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha tratado de optimizar procesos para valorizar la biomasa con el objetivo de mejorar la huella ambiental.

La URJC aumenta la oferta de actividades para la Semana de la Ciencia

La comunidad científica ha organizado un total de 165 actividades para la XXII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. A partir del lunes 24 de octubre se abre el plazo de inscripción para participar en esta edición, que se celebrará del 7 al 20 de noviembre.

Página 20 de 92