• 2017cover Actualidad
  • 1

Actualidad científica

Un equipo científico de del grupo CETINIA de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la Universidad de Salamanca (USAL) está desarrollando un gemelo digital con el objetivo de crear flotas de robots móviles capaces de operar de manera autónoma en campos agrícolas. Estos sistemas autónomos estarán equipados para adaptarse y tomar decisiones de forma independiente ante cualquier adversidad.
La Comisión Europea ha aceptado la propuesta EBRAINS 2.0 concediendo 38 millones de euros para seguir desarrollando los servicios de la infraestructura de investigación EBRAINS, centrada en la creación de herramientas y modelos digitales para el estudio del cerebro.
Lunes 08 de Enero de 2024 a las 12:41

El consumo de miel, más seguro y libre de toxinas

Un equipo de investigadoras de la URJC ha desarrollado un método analítico rápido y sostenible basado en técnicas miniaturizadas para la determinación de toxinas naturales en miel.
El Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación han organizado la tercera edición del ‘Ciencia eres tú’ para destacar la implicación del personal investigador de la URJC en las actividades de la divulgación científica. Durante el acto, se han entregado los V Premios de Divulgación Científica y los diplomas de participación en la vigésimo tercera Semana de la Ciencia y la décimo cuarta Noche Europea de los Investigadores. 
Lunes 27 de Noviembre de 2023 a las 11:19

Las cremas solares podrían amenazar la salud medioambiental

Un reciente estudio ha evaluado las consecuencias del uso de algunas sustancias empleadas para elaborar filtros solares, principalmente cremas, tanto para el medio ambiente como la para salud humana. Los resultados apuntan a que existe un riesgo potencial y que es necesario realizar estudios más específicos.
Un estudio liderado por la Cátedra Animales y Sociedad ha demostrado la eficacia de estos programas y su viabilidad para la implantación en las unidades especializadas en los cuidados intensivos de menores.
Un nuevo estudio, publicado en la revista PNAS, revela que los cambios en la composición de las especies que se alimentan de frutos conllevan una serie de consecuencias para las comunidades de plantas que habitan alrededor de los bosques.
Miércoles 15 de Noviembre de 2023 a las 11:28

La URJC lanza ‘Voces del futuro’

Esta nueva plataforma pretende conectar a investigadores con periodistas para mejorar la transferencia de conocimiento a la sociedad civil.
Martes 14 de Noviembre de 2023 a las 11:33

Las tecnologías inmersivas en el periodismo, a estudio

El grupo Ciberimaginario de la URJC ha detectado que el metaverso y las tecnologías aplicadas al periodismo inmersivo se estudian ya desde múltiples perspectivas y que es necesario potenciar nuevos campos de investigación.
En el actual contexto de cambio climático, un nuevo estudio revela que la temperatura es relevante en la distribución de las especies terrestres en los trópicos, pero no de igual modo en todos los casos.
Un estudio de la URJC, realizado en colaboración el University College London y el London School of Economics, ha analizado cómo afirmaciones del tipo "las niñas no son buenas en matemáticas" o determinadas definiciones sobre los roles sociales de las mujeres pueden explicar la persistente brecha de género.
Del 6 al 19 de noviembre se celebra la XXIII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. La comunidad científica de la URJC ha preparado un total de 189 actividades. La mayoría se ofertarán en formato presencial en los distintos campus y sedes universitarias.
Un equipo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos ha analizado las barreras que se encuentra el colectivo con discapacidad visual a la hora de consumir productos audiovisuales, sobre todo, cinematográficos. Los resultados obtenidos revelan que estas personas demandan mejorar el grado de comprensión de las obras y la experiencia de su visionado.
El proyecto 'Reactor Cero Emisiones' ha obtenido este reconocimiento en la XV edición del programa University Challenge 2023. Este concurso universitario internacional tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la excelencia académica de estudiantes universitarios y de proyectos innovadores dentro de la comunidad científica en el campo de las energías renovables y la sostenibilidad.
Un equipo científico, liderado por la URJC, ha descubierto que la regulación de determinadas moléculas conocidas como microRNAs, las cuales regulan genes implicados en la resistencia a la insulina, podría emplearse para mejorar el pronóstico durante el envejecimiento.
Página 3 de 55