El Real Decreto 641/2021, de 27 de julio, regula la concesión de subvenciones a universidades públicas españolas por la modernización y digitalización del sistema universitario español en el marco de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El Consejo Europeo, ante la situación generada por la pandemia internacional provocada por la COVID‐19, en su reunión del 21 de julio de 2020, acordó un paquete de medidas con el que se persigue que la Unión Europea y sus Estados miembros puedan salir reforzados de esta crisis. Estas medidas aúnan el futuro marco financiero plurianual (MFP) para 2021‐2027 reforzado y la puesta en marcha del Instrumento Europeo de Recuperación «Next Generation EU». Elemento esencial para el proceso de recuperación y reconstrucción es la modernización del sistema universitario español.
El Ministerio de Universidades ha definido diversas reformas e inversiones para ejecutar el citado Instrumento Europeo de Recuperación, plasmadas en el componente 21 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, aprobado por la Comisión Europea el pasado 16 de junio. El Componente 21 del Plan se denomina «Modernización y digitalización del sistema educativo, incluida la educación temprana 0 a 3 años», y por lo que a las inversiones se refiere, persigue, por un lado, la recualificación del sistema universitario español y, por otro, su modernización y digitalización.
Con el fin de permitir la ejecución del componente 21 del citado Plan de Recuperación se aprueba el Real Decreto 641/2021, de 27 de julio, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a universidades públicas españolas para la modernización y digitalización del sistema universitario español en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En él se instrumenta la inversión C21.I5 «Mejora de infraestructuras digitales, el equipamiento, las tecnologías, la docencia y la evaluación digitales universitarios». Se trata de una inversión de carácter plurianual, dirigida a la modernización del sistema universitario español a través del impulso a proyectos e iniciativas en el ámbito de la digitalización.
Estas ayudas van dirigidas a fomentar la inversión en infraestructuras, desarrollos tecnológicos y proyectos de innovación docente para mejorar los recursos académicos en digitalización; reducir la brecha digital del personal académico y del estudiantado; impulsar proyectos de innovación digital interuniversitarios de carácter estratégico e interdisciplinar, e impulsar la formación digital, con el objetivo de alcanzar un incremento en el «índice de digitalización de las universidades” de, al menos, un 10 % respecto a 2019.
A tal fin, las universidades beneficiarias destinarán las subvenciones otorgadas a ejecutar proyectos que deberán estar orientados a la digitalización y transformación digital en el ámbito de la docencia, la gestión o la gobernanza. El plan de digitalización se denomina ‘UniDigital’ por el Ministerio de Universidades. Estos proyectos podrán ser desarrollados de forma individual por la propia universidad beneficiaria, para dar respuesta a sus propias necesidades de digitalización y modernización, o bien mediante proyectos colaborativos entre varias universidades, susceptibles de generar soluciones que puedan ser de interés general para el sistema universitario. Dichos proyectos deberán enmarcarse en las siguientes líneas de actuación:
- Línea 1. Mejora de equipamiento digital.
- Línea 2. Educación Digital.
- Línea 3. Contenidos y programas de formación.
- Línea 4. Plataformas de servicios digitales.
El listado de proyectos concedidos a la Universidad Rey Juan Carlos dentro del plan UNIDIGITAL es el siguiente:
SIMSALUD: Simulador de prácticas clínicas
El proyecto SIMSALUD ha permitido la implementación de una innovadora serie de sistemas de simulación, estructurados en formato de videojuegos educativos, diseñados específicamente para apoyar la preparación del Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE) por parte del estudiantado de medicina. Esta modalidad de evaluación, centrada en la evaluación práctica de competencias clínicas, requiere una preparación intensiva y basada en la práctica, por lo que los entornos simulados desarrollados han supuesto un avance significativo en el apoyo pedagógico ofrecido al alumnado.
Gracias a este proyecto, los estudiantes disponen actualmente de un entorno interactivo y realista que les permite ensayar, de forma autónoma y segura. El entorno reproduce situaciones clínicas habituales en el examen, permitiendo al alumnado enfrentarse a casos clínicos simulados, practicar habilidades diagnósticas y de comunicación, y familiarizarse con el formato estructurado del ECOE, todo ello con un alto nivel de inmersión y realismo.
El proyecto se enmarca en el componente 5 (proyectos para desarrollos en trasformación de tecnologías educativas) y dentro de las siguientes líneas de actuación:
- Línea 2. Educación digital.
- Línea 3. Contenidos y programas de formación.
- Línea 4. Plataformas de servicios digitales.
El proyecto ha sido ejecutado con un importe de 17.666 €
MADAI
Título del proyecto: Modelo y Analítica de Datos de Aprendizaje Interuniversitarios.
Modalidad proyecto: proyecto interuniversitario en modalidad colaborativa. Varias universidades públicas suscriben convenio para llevar a cabo la ejecución del proyecto.
Universidades participantes: Universidad de Murcia (coordinadora), Universidad de Alcalá, Universidad de Cantabria, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Córdoba, Universidad de Granada, Universidad de Huelva, Universidad de León, Universidad de Oviedo, Universidad Rey Juan Carlos y Universitat de València.
El proyecto se enmarca en la línea 2. Educación Digital.
El proyecto ha sido ejecutado con un importe de 87.083,79 €
El proyecto supone un piloto de analíticas de aprendizaje para apoyar a las universidades en el proceso de guiar y orientar al estudiante durante el proceso de enseñanza-aprendizaje y en el proceso de asesoramiento a la hora de elegir la formación más adecuada a sus intereses.
SACTI
Título del proyecto: Sistema de Acreditación de Títulos e Instituciones
Modalidad proyecto: proyecto interuniversitario en modalidad colaborativa. Varias universidades públicas suscriben convenio para llevar a cabo la ejecución del proyecto.
Universidades participantes: Universidad Complutense (coordinadora), Universidad de Alcalá, Universidad Rey Juan Carlos.
El proyecto se enmarca en el componente 5 (proyectos para desarrollos en trasformación de tecnologías educativas) y dentro de las siguientes líneas de actuación:
- Línea 3. Contenidos y programas de formación.
El proyecto ha sido ejecutado con un importe de 100.061,30€
El proyecto ha supuesto el desarrollo de un sistema para la acreditación de títulos y centros, facilitando la coordinación y colaboración entre los centros responsables de los títulos y las oficinas de calidad de cada universidad.
CERTIDIGITAL
Título del proyecto: Servicio de Certificación Digital para el Sistema Universitario Español
Modalidad proyecto: proyecto interuniversitario en modalidad colaborativa. Varias universidades públicas suscriben convenio para llevar a cabo la ejecución del proyecto.
Universidades participantes: Universidad Carlos III de Madrid (coordinadora), Universidad de Castilla La Mancha (coordinadora), Universidad de Granada (coordinadora), Universidad de Murcia (coordinadora), Universidad de Oviedo (coordinadora), Universidad Rovira i Virgili (coordinadora), Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Alcalá, Universidad de Alicante, Universidad de Burgos, Universidad de Cádiz, Universidad de Extremadura, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Salamanca, Universidad de Zaragoza, Universidad Pablo de Olavide, Universidad Pública de Navarra, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de La Coruña, Universidad de València y Universidad Politécnica de Valencia.
El proyecto se enmarca en el componente 5 (proyectos para desarrollos en trasformación de tecnologías educativas) y dentro de las siguientes líneas de actuación:
- Línea 3. Contenidos y programas de formación.
El proyecto ha sido ejecutado con un importe de 50.000,01 €
Objetivos: dotar al Sistema Universitario Español de una infraestructura tecnológica y de servicio que permita a cualquier universidad poder definir en el modelo de datos Europass aquellos casos de uso (formación continua, idiomas, postgrado...) que considere de interés y realizar la emisión de la certificación digital de los mismos.
DIGCOMPEDU
Título del proyecto: Competencias Digitales del Profesorado-Formación y Acreditación.
Modalidad proyecto: proyecto interuniversitario en modalidad colaborativa. Las universidades coordinadoras son la Universidad de Alcalá, la Universidad de Murcia y la Universidad de Sevilla.
El proyecto se enmarca en el componente 5 (proyectos para desarrollos en trasformación de tecnologías educativas) y dentro de las siguientes líneas de actuación:
- Línea 3. Contenidos y programas de formación.
El proyecto ha sido ejecutado con un importe de 29.600€
El proyecto ha supuesto el desarrollo de contenidos digitales formativos para mejorar las competencias digitales del profesorado universitario, en el marco del modelo de competencias digitales DigCompEdu.
RED
Título del proyecto: Recursos Educativos Digitales en Abierto
Modalidad proyecto: proyecto interuniversitario en modalidad colaborativa. Varias universidades públicas suscriben convenio para llevar a cabo la ejecución del proyecto.
Universidades participantes: Universidad Autónoma de Madrid (universidad coordinadora), Universidad Rey Juan Carlos, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Alcalá, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Córdoba.
El proyecto se enmarca en el componente 5 (proyectos para desarrollos en trasformación de tecnologías educativas) y dentro de las siguientes líneas de actuación:
- Línea 3. Contenidos y programas de formación.
El proyecto ha sido ejecutado con un importe de 189.170,24 €
El proyecto ha supuesto el desarrollo de materiales formativos para asignaturas en abierto.
EWP
Título del proyecto: Plataforma de interoperabilidad en la nube con Erasmus Without Papers para las Universidades.
Modalidad proyecto: proyecto interuniversitario en modalidad colaborativa. Varias universidades públicas suscriben convenio para realizar contratación conjunta de la prestación.
Universidades participantes: Universitat de València (coordinadora), Universitat Jaume I, Universitat Politècnica de València, Universidad Miguel Hernandez, Universidad de Murcia, Universidad de Cantabria, Universidad Las Palmas Gran Canaria, Universidad País Vasco, Universidad de Granada, Universidad de Castilla La Mancha, Universidad de León y Universidad Rey Juan Carlos
Universidades participantes: Universidad Autónoma de Madrid (universidad coordinadora), Universidad Rey Juan Carlos, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Alcalá, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Córdoba.
Este proyecto se encuadra en la Línea 4, Plataformas de Servicios Digitales
El proyecto ha sido ejecutado con un importe de 127.977,90 €
Este proyecto ha supuesto el desarrollo de una Suite modular que permita a las Universidades del SUE (Sistema Universitario Español), alcanzar los requisitos de interoperabilidad que se exigen a los participantes del programa ERASMUS, de forma integrada con sus sistemas actuales, y el despliegue de dichos módulos en una arquitectura en la nube de componentes y servicios.
UniRPA
Título del proyecto: Robotización de Procesos Acádemicos (Hiperautomatización internuniversitari)
Modalidad proyecto: proyecto interuniversitario en modalidad colaborativa.
El proyecto se enmarca en el componente 5 (proyectos para desarrollos en trasformación de tecnologías educativas) y dentro de las siguientes líneas de actuación:
- Línea 4. Plataformas de servicios digitales
El proyecto ha sido ejecutado con un importe de xxx
El proyecto se ha centrado en el desarrollo e implementación de herramientas tecnológicas que permitan la robotización y la automatización de procesos. Se han automatizado distintas tareas manuales de contenido administrativo que permiten liberar recursos humanos para tareas de mayor valor añadido.
CAD
Título del proyecto: Certificación Académica Digital
Modalidad proyecto: proyecto interuniversitario en modalidad colaborativa, en la que participan Universidad Politécnica de Madrid (universidad coordinadora), Autónoma de Madrid, Complutense de Madrid, Vigo, Murcia, Extremadura, Málaga, Politécnica de Cartagena y Rey Juan Carlos
El proyecto se enmarca en el componente 5 (proyectos para desarrollos en trasformación de tecnologías educativas) y dentro de las siguientes líneas de actuación:
- Línea 4. Plataformas de servicios digitales
El proyecto ha sido ejecutado con un importe de 50.000,01€
El proyecto se ha centrado en el desarrollo de un sistema conjunto de emisión y consumo de credenciales y micro credenciales académicas basado en tecnología blockchain, siguiendo los estándares internacionales definidos en EBSI.
IIU
Título del proyecto: Inteligencia Institucional Universitaria: Mejora de la capacidad analítica en las universidades para optimizar la toma de decisiones institucionales y mejorar los servicios.
Modalidad proyecto: proyecto interuniversitario en modalidad colaborativa, en la que participan Universidad Autónoma de Madrid (universidad coordinadora), Universidad Carlos III, Universidad de Alcalá y Universidad Rey Juan Carlos.
El proyecto se enmarca en el componente 5 (proyectos para desarrollos en trasformación de tecnologías educativas) y dentro de las siguientes líneas de actuación:
- Línea 4. Plataformas de servicios digitales
El proyecto ha sido ejecutado con un importe de 114.950,00 €
El proyecto ha definido y desarrollado sistemas de análisis de información en áreas clave como Recursos Humanos, Gestión Económica, Rendimiento Académico y Doctorado. Estos avances se han materializado en la creación de diccionarios de términos específicos, así como en la implementación de herramientas de adquisición de datos, generación de informes y cuadros de mando adaptados a las necesidades de cada universidad participante. Estas soluciones han fortalecido la capacidad de análisis de la información institucional y han facilitado una toma de decisiones más informada en áreas críticas de la gestión universitaria.
UNIMOODLE
Título del proyecto: Ampliación de Funciones del Campus Virtual Moodle
Modalidad proyecto: proyecto interuniversitario en modalidad colaborativa. Varias universidades públicas suscriben convenio para realizar contratación conjunta de la prestación.
Universidades participantes: Universidad de Valladolid (coordinadora), Universidad Complutense de Madrid, Universidad de País Vasco/Ehu, Universidad de León, Universidad de Salamanca, Universitat de les Illes Balears, Universitat de València, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de La Laguna, Universidad de Zaragoza, Universidad de Córdoba, Universidad de Málaga, Universidad de Extremadura, Universidad de Vigo, Universidad de Las Palmas y Universidad de Burgos.
El proyecto se enmarca en el componente dentro de las siguientes líneas de actuación:
- Línea 1. Mejora del equipamiento digital
- Línea 2. Educación digital
El proyecto ha sido ejecutado con un importe de 40.671,58 €
El proyecto se ha centrado en el desarrollar y mejorar herramientas para aumentar el grado de digitalización en la docencia impartida a través de los campus virtuales basados en Moodle, favoreciendo una adopción sencilla y accesible para el profesorado. El objetivo del proyecto es, por lo tanto, desarrollar nuevas herramientas para cubrir las carencias actuales y mejorar los campus virtuales basados en Moodle, la plataforma de apoyo a la docencia más utilizada en el mundo por instituciones de todos los niveles educativos. En UNIMOODLE se han diseñado e implementado 9 herramientas que cubren o potencian carencias funcionales que las universidades del proyecto hemos detectado en la plataforma Moodle.En la página del proyecto https://unimoodle.github.io/index.html se pueden encontrar más detalles y material multimedia sobre el proyecto.
SMARTU
Título del proyecto: Smart University
Modalidad proyecto: proyecto interuniversitario en modalidad colaborativa. Varias universidades públicas suscriben convenio para realizar contratación conjunta de la prestación.
Universidades participantes: Universidad de Alicante (coordinadora), Universitat de València, Universitat Jaume I, Universitat Politècnica de València, Universidad Miguel Hernández de Elche, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de Oviedo, Universidad de Burgos y Universidad de Cádiz.
El proyecto se enmarca en el componente 5 (proyectos para desarrollos en trasformación de tecnologías educativas) y dentro de las siguientes líneas de actuación:
- Línea 4. Plataformas de servicios digitales
El proyecto ha sido ejecutado con un importe de 15.128,15€
El proyecto ha desarrollado un piloto para la sensorización de aulas con el objetivo de monitorizar la ocupación de aulas y poder tomar mejorar la planificación de la gestión de espacios docentes.
DIGIAULA
Título del proyecto: Digitalización de aulas
Modalidad proyecto: proyecto propio
El proyecto se enmarca en el componente 1 (proyectos para desarrollos en trasformación de tecnologías educativas) y dentro de las siguientes líneas de actuación:
- Línea 1. Mejora del equipamiento digital
- Línea 2. Educación digital
El proyecto ha sido ejecutado con un importe de 1.919.665,64 €
El proyecto ha transformado 80 espacios docentes en aulas multifuncionales abiertas al proceso de enseñanza del siglo XXI, con automatización de grabaciones, streaming de clases con seguimiento de ponentes, audio bidireccional con asistentes en remoto, microfonía ambiental con detección de orador, digitalización de pizarras, iluminación inteligente, alta conectividad de equipos externos, etc. Estas actuaciones han redundado en mantener a la Universidad Rey Juan Carlos como uno de los referentes de la educación superior pública a nivel de infraestructuras e innovación docente y su expansión a ámbitos internacionales.