Redacción
El objetivo de la reunión ha sido estudiar oportunidades y desafíos de esta iniciativa de la Comisión Europea y cómo las acciones de EULiST pueden ser implementadas en los 10 países de la Alianza, contando con la colaboración de las embajadas.
En la reunión han participado Enno Dofrenik, Embajador de Austria en el Reino de España, la Embajadora de Finlandia, Sari Rautio y el Embajador de Eslovaquia, Juraj Tomaga así Como el primer consejero de la Embajada de Grecia, Petros Tsarouchis y la Agregada de Cooperación Científica y Universitaria de la Embajada de Francia, Christelle Grouzis.
La vicerrectora de Relaciones Internacionales presentó a los asistentes la Universidad Rey Juan Carlos y su apuesta por la internacionalización y los esfuerzos que se realizan por acercar la investigación y la innovación a la sociedad, lo que ha colocado a la URJC en los primeros puestos de los rankings de internacionalización en España.
Posteriormente Pablo Salvadores, director de Internacionalización de la URJC y actual Chair del Management Board de EULiST, presentó la Iniciativa de Universidades Europeas y la Alianza EULiST, haciendo hincapié en su desarrollo, en la actividad realizada y en los primeros resultados obtenidos, así como en los planes más próximos de desarrollo de investigaciones conjuntas y futuras oportunidades para los 200.000 estudiantes que forman parte de EULiST a través de las 10 universidades que lo componen.
Los embajadores asistentes y los miembros de las diferentes embajadas manifestaron su interés en colaborar con la URJC y EULiST, y elogiaron el trabajado desarrollado, así como el éxito de alguna de las iniciativas puestas en marcha.