Imprimir esta página
Lunes 01 de Julio de 2024 a las 13:39

Impulso a la investigación del Herpes Zóster con la cátedra GSK-URJC

Impulso a la investigación del Herpes Zóster con la cátedra GSK-URJC Impulso a la investigación del Herpes Zóster con la cátedra GSK-URJC

La Universidad Rey Juan Carlos y el gigante farmacéutico británico han unido fuerzas para profundizar y generar conocimiento sobre una enfermedad que puede desarrollar el 90% de los adultos en España

Raúl García Hémonnet/Redacción

El pasado viernes, el rector Javier Ramos y María José Muñoz Suárez, directora del departamento Médico de GSK rubricaron el acuerdo entre las dos instituciones para la creación de la ‘Cátedra GSK-URJC en Investigación, Formación y Docencia en Herpes Zóster’.

El objetivo de dicha cátedra será establecer y desarrollar líneas de investigación en el área de Vacunación con Vacuna de Herpes Zóster mediante el desarrollo de programas de actividades y proyectos específicos.

En España, según datos del Ministerio de Sanidad, Más del 90% de las personas adultas han presentado infección por VVZ en España y, por lo tanto, pueden desarrollar herpes zóster. El riesgo de desarrollar esta enfermedad aumenta con la edad y alcanza el 30-50% en las personas ≥85 años de edad. También hay mayor riesgo de padecer la enfermedad en personas inmunodeprimidas.

En el marco de esta nueva cátedra se van a planificar diversas actividades docentes, de investigación y de difusión, convocando también foros de reunión de expertos sobre la enfermedad herpes zóster y su vacunación. Este nuevo instrumento conjunto también contempla el fomento de la investigación, extracción de datos, análisis e interpretación de resultados sobre las líneas de investigación de la URJC en Herpes zoster y sesiones clínicas con especialistas de las diferentes especialidades clínicas implicadas en la atención de pacientes con herpes zóster (oncología médica, dermatología, reumatología, hematología, aparato digestivo, neurología, medicina interna, etc.) para facilitar los circuitos y aumento de la cobertura de la vacunación en los pacientes de riesgo.

FirmaURJC GSK Dentro

También se fomentarán acciones de difusión de las actividades de vacunación y de las conclusiones y recomendaciones científicas en las redes sociales y medios de comunicación y se hará la presentación de resultados científicos derivados de las actividades promovidos por la Cátedra en diversos foros científicos, reuniones y congresos relacionados con la vacunación la medicina preventiva, la salud pública y las diferentes especialidades implicadas. Por último, se fomentará la transferencia y el traslado a la actividad clínica y profesional de los resultados obtenidos como consecuencia de las actividades descritas anteriormente. Los resultados de los trabajos y estudios de investigación realizados al amparo de esta cátedra pertenecerán a la URJC.

Esta nueva herramienta de investigación tendrá su sede en Facultad de Ciencias de la Salud del campus de Alcorcón de la Universidad Rey Juan Carlos y sus actividades estarán dirigidas por el director/a de la Cátedra, que deberá elegir la Comisión de Seguimiento del Convenio.

La cátedra contará con un equipo de trabajo formado por el siguiente grupo de investigadores:

  • Ángel Gil de Miguel, Universidad Rey Juan Carlos
  • Ruth Gil Prieto, Universidad Rey Juan Carlos
  • Pilar Cárdenas Soriano, Hospital Universitario Fundación Alcorcón
  • Javier Peñalver Párraga, Hospital Universitario Fundación Alcorcón
  • Ricardo Espinosa Pascual, Hospital Universitario Fundación Alcorcón
  • Mª Concepción Villar del Campo, Atención Primaria Madrid
  • Gil Rodríguez Caravaca, Universidad Rey Juan Carlos