Imprimir esta página
Viernes 14 de Noviembre de 2025 a las 07:00

‘El error como fuente de aprendizaje’, protagonista en la URJC

La Universidad Rey Juan Carlos acogerá, un año más, las tendencias más vanguardistas en la educación en la Semana de la Innovación Docente.

Raúl García Hémonnet

El próximo 17 de noviembre comenzará la VII Semana de la Innovación Docente que tendrá el error como oportunidad para aprender como eje conductor en las actividades que se celebrarán por los campus de Alcorcón, Fuenlabrada y Móstoles. Los eventos se extenderán hasta el 20 de noviembre.

La VII Semana de la Innovación es el paraguas bajo el que el CIED (Centro de Innovación Docente y Educación Digital) celebra el III Encuentro de Facultades y Escuelas, los VII Talleres de Innovación y Educación Digital y las XII Jornadas de Innovación Docente. Además, como cierre a dichas jornadas, se producirá la entrega de premios a docentes innovadores y excelentes, que será presidida por el rector, Abraham Duarte, que clausurará las Jornadas y, también, esta edición de la Semana. La inauguración de la misma correrá a cargo de la vicerrectora de Coordinación y Transformación Digital, Belén Vela, que estará acompañada por Jaime Urquiza y Natalia Esteban, director académico y coordinadora del CIED, respectivamente.

Como explican desde el Centro, el objetivo de toda la Semana es “ver cómo el error puede ser una oportunidad para aprender y poner en valor el aprendizaje que podemos extraer de las acciones fallidas, desde el punto de vista de docentes y estudiantes”.

Como indica Jaime Urquiza, director académico del CIED, queremos “que los profesores aprendan de las experiencias de otros docentes, sobre todo de aquellas que han resultado un pequeño fracaso y que se rompa el tabú de compartir las experiencias docentes fallidas, que es de las que más se aprende”.

Aprender del error, en la práctica

Los VII Talleres de Innovación y Educación Digital (18 de noviembre en los campus de Alcorcón Fuenlabrada y Móstoles) ofrecerán tres enfoques a la hora de abordar el error y sacar conclusiones positivas de él: emocional, de aprendizaje y de juego educativo.

‘La Ruina’ educativa

Una de las principales novedades de esta edición de la Semana de la Innovación es ‘la Ruina’ educativa. Inspirada en el podcast humorístico ‘La Ruina’, se ha invitado a docentes de todas las áreas de conocimiento a exponer, si lo desean, sus ‘ruinas’ (momentos complicados o embarazosos) en su labor docente. Si se quiere participar, aún hay tiempo y se puede hacer a través de este formulario. Como explica Jaime Urquiza, el objetivo de esta dinámica es “a través del humor, aprender de los fracasos de otros compañeros, siguiendo la idea del podcast ‘La Ruina’. Creemos que es un enfoque interesante y absolutamente innovador.

Además, y también como novedad se va a llevar a cabo una dinámica lúdica llamada ‘Innovaquiz’, que consistirá en un juego de preguntas sobre innovación educativa y tendrá lugar antes de la clausura de las jornadas y sobre la que no han querido contar nada más desde el CIED.

Innovación en Facultades y Escuelas

Abriendo las actividades de la Semana, tendrá lugar el III Encuentro de Facultades y Escuelas donde se pondrán en común diferentes prácticas educativas que se han llevado a cabo en los diferentes centros de la URJC. Además, será el momento para hacer balance de lo trabajado hasta ahora y proponer nuevas ideas.

La voz de los estudiantes

La VII Semana de la Innovación también tendrá, como en ocasiones anteriores un espacio para los estudiantes. En este caso, representados por sus asociaciones. Van a acudir URJC Mun, COSMOS, RITSI, y la Asociación de Estudiantes de la Universidad de Mayores. El alumnado tiene el reto de dinamizar y organizar la sesión, orientados por miembros del CIED.

12 años de jornadas de Innovación Docente

Como cada edición el grueso de las actividades se recoge bajo el capítulo de estas jornadas. Durante los días 19 y 20 de noviembre se celebrarán tres sesiones de comunicaciones de los temas más variados con la innovación educativa como hilo conductor.

El colofón a estas jornadas lo pondrá la entrega de premios docentes innovadores y docentes excelentes que cuentan con el patrocinio de Universitas XXI, Wooclap y Teltec. Este año también tiene premio el mejor ‘abstract’ de las comunicaciones presentadas en las Jornadas de Innovación Docente, patrocinado, en este caso, por Telefónica.

Una semana en la que conocer las últimas tendencias en prácticas educativas innovadoras, las teorías más vanguardistas y las dinámicas más disruptivas.