Imprimir esta página
Lunes 13 de Octubre de 2025 a las 09:46

El Torneo de los 7 Grados regresa a la Facultad de Ciencias de la Salud

El Torneo de los 7 Grados regresa a la Facultad de Ciencias de la Salud El Torneo de los 7 Grados regresa a la Facultad de Ciencias de la Salud

Una iniciativa que promueve la colaboración interdisciplinar y el compromiso social entre el estudiantado de la URJC.

Marina Fuentes

La Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Rey Juan Carlos pone en marcha la tercera edición del Torneo de los 7 Grados, una actividad formativa y participativa que refuerza el trabajo en equipo, la creatividad y el sentido de pertenencia entre el estudiantado de los siete grados que integran la Facultad: Enfermería, Farmacia, Fisioterapia, Medicina, Odontología, Psicología y Terapia Ocupacional.

El torneo, impulsado por el Vicedecanato de Innovación Docente, se ha consolidado como un espacio de encuentro entre disciplinas sanitarias. Como explica Almudena Alameda Cuesta, vicedecana de Innovación Docente, “las dos ediciones previas han tenido una buena aceptación por parte del estudiantado: 230 participantes y 37 equipos en total. Una de nuestras grandes fortalezas como Facultad es la interdisciplinariedad; tener siete grados bajo el mismo techo es una oportunidad maravillosa para que el alumnado comparta experiencias y saberes”.

Un torneo para aprender colaborando

El objetivo principal del Torneo de los 7 Grados es fomentar la colaboración interdisciplinar y el reconocimiento mutuo entre las distintas ramas de las ciencias de la salud. Alameda destaca que esta actividad contribuye a “favorecer la consolidación de identidades profesionales basadas en el reconocimiento de la aportación de las diversas disciplinas, así como en los principios democráticos de tolerancia, libertad y respeto”.

En ese sentido, el torneo no solo busca la competencia sana entre equipos, sino también la reflexión conjunta sobre el papel de las profesiones sanitarias en la sociedad. “Queremos formar profesionales que no sólo sean excelentes en sus competencias disciplinares, sino también ciudadanos comprometidos con la realidad social en la que viven y con ganas de transformarla para hacer del mundo un lugar un poquito mejor”, añade.

Inscripción y estructura del torneo

Los equipos deberán estar formados por entre cinco y ocho estudiantes pertenecientes, al menos, a cuatro de los siete grados de la Facultad. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 24 de octubre de 2025, a través del formulario habilitado para la convocatoria.

Cada grupo deberá crear además una cuenta pública en Instagram, con un nombre y logotipo originales, concebidos exclusivamente para esta edición. La inclusión de esta red social tiene, según Alameda, “una doble función: crear identidad de equipo y dar visibilidad al torneo entre el resto de estudiantes, ya que los canales institucionales tradicionales suelen tener un impacto limitado. Además, Instagram muestra el carácter diverso del estudiantado de la FCS, a veces desde el compromiso profesional y otras desde el humor o la vida universitaria”.

Fases del torneo

El torneo se desarrollará en dos fases. La primera, en formato online, consistirá en una liga de cuatro contiendas con cuestionarios sobre contenidos académicos, la vida universitaria en la Facultad y la actualidad vinculada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

“En estas contiendas hay tres categorías de preguntas —explica Alameda—: Somos profesionales de la salud, centrada en contenidos académicos; Conoce tu Facultad, sobre la vida universitaria; y ¿Qué pasa en el mundo?, dedicada a la actualidad global. Así conseguimos que los estudiantes amplíen su visión y conecten su formación con el contexto social que los rodea”.

La fase final, que enfrentará a los tres equipos con mejor puntuación, se celebrará de forma presencial el 1 de junio de 2026 en la Facultad de Ciencias de la Salud, en un evento abierto al público.

Premios y reconocimiento académico

Los equipos mejor clasificados recibirán tarjetas regalo de 500, 300 y 200 euros, respectivamente. Además, la Facultad ha solicitado el reconocimiento de 1,25 créditos ECTS para los participantes que completen todas las fases del torneo y asistan a la contienda final.

Un proyecto que fortalece la comunidad universitaria

Más allá de los premios, el Torneo de los 7 Grados busca fortalecer el sentido de pertenencia y la identidad común del estudiantado. Alameda subraya que “en los formularios de satisfacción, la respuesta que más se repite es la oportunidad de conocer compañeros de titulaciones diferentes. Ese es un buen indicador de que el torneo cumple su objetivo de unir a estudiantes de distintas disciplinas en torno a un aprendizaje compartido”.

Con esta iniciativa, la Universidad Rey Juan Carlos refuerza su compromiso con la innovación docente y con la creación de espacios donde el aprendizaje se combine con la participación y la creatividad. “Si logramos que nuestro estudiantado viva la Facultad como un espacio divertido, estimulante y amable, habremos cumplido nuestro propósito”, concluye Alameda.