Irene Vega
Actualmente, son escasos los estudios que abordan el consumo de bebidas energéticas en el entorno universitario y los factores de riesgo asociados a su ingesta.
La investigación realizada por los profesores de la URJC es uno de los pocos trabajos que analiza, desde una perspectiva epidemiológica, su consumo en periodos de mayor estrés, como la época de exámenes, y en otros momentos del curso académico.
Los resultados obtenidos revelan que un 81 % de los encuestados afirma consumir estas bebidas porque les ayudan a mantenerse despiertos y concentrados. Además, un 65 % considera que no existen suficientes campañas de prevención e información sobre sus efectos. Algo que queda oculto en este trabajo, pero que está latente es el consumo de bebidas energéticas mezcladas con alcohol, aspecto altamente importante ya que esta unión mitiga los efectos de las bebidas alcohólicas.
Este estudio ha sido presentado en el XV Congreso Internacional de la Asociación Española de Bioética y Ética Médica (AEBI). El equipo investigador está liderado por la profesora Yolanda Valcárcel, Catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública, junto con los profesores del área de Farmacología: Gema Vera, Nancy Paniagua y Miguel Martínez y la profesora Yolanda Segura de Ingeniería Química. Juntos conforman el grupo ApSUM. También han colaborado Pablo Palomares, estudiante del Grado de Enfermería y fisioterapueta, y las alumnas del Grado de Farmacia Lady E. Vera e Irene Moreno.
“La colaboración de los alumnos ha sido fundamental para comprender cómo se sienten los estudiantes ante situaciones de estrés o ansiedad, situaciones que los docentes estamos detectando cada vez más”, señala Yolanda Valcárcel.
El proyecto ha sido financiado por el Observatorio del Estudiante de la URJC y abre la puerta a futuras acciones dirigidas a la promoción de la salud y prevención del consumo de estas bebidas entre los estudiantes universitarios.