Imprimir esta página
Jueves 09 de Octubre de 2025 a las 14:16

Susana Borromeo premiada por su promoción de las carreras STEM para las mujeres

Susana Borromeo premiada por su promoción de las carreras STEM para las mujeres Susana Borromeo premiada por su promoción de las carreras STEM para las mujeres

La profesora del área de Tecnología Electrónica ha sido recientemente galardonada en Córdoba, durante la reunión de la sección española de la mayor asociación profesional de ingenieros del mundo.

Raúl García Hémonnet

Susana Borromeo, docente de la ESCET, ha sido reconocida por una trayectoria de más de 10 años promocionando y visibilizando a las mujeres en las carreras de ciencia e ingeniería.

Según ha señalado esta profesora, “el premio me ha hecho mucha ilusión porque me lo ha dado mis compañeros”. La sección española del IEEE está compuesta por unos 4.000 miembros de todas las ramas de ingeniería.

La docente ha destacado que, “junto a mis compañeras del área de Tecnología Electrónica, Belén Arredondo y Beatriz Romero, organizamos las ‘Jornadas de Mujeres en Ciencia e Ingeniería’, aquí en la universidad. Durante estos diez años hemos reunido a más de 60 referentes femeninas de distintas disciplinas de la ingeniería y la ciencia, que han compartido sus trayectorias, experiencias y desafíos profesionales”. Entre las ponentes se cuentan figuras referenciales como Sara Gómez Martín, directora del proyecto ‘Mujer e Ingeniería’ o Teresa Riesgo Alcalde, secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Además, la docente de la URJC, participa en iniciativas como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, los talleres STEM Talent Girl y forma parte, desde su creación en 2018, del comité INGENIA del Instituto de la Ingeniería de España, “cuyo objetivo es visibilizar el talento”, ha explicado Borromeo.

“como ingeniera, investigadora y como docente creo la importancia de este tipo de iniciativas y en el valor de contar con referentes femeninos en ciencia y tecnología, no solo para niñas, sino también para niños y estudiantes en general. Es fundamental transmitir que la ingeniería —y, por extensión, cualquier disciplina STEM— no tiene género. Como solemos decir desde el Comité INGENIA, la sociedad no puede permitirse el lujo de desaprovechar el 50% del talento disponible” ha indicado la profesora.

Una nueva muestra, en forma de premio, del compromiso social del cuerpo docente de la Universidad Rey Juan Carlos en la lucha por la igualdad en todos los ámbitos, también en el de las ingenierías.