Imprimir esta página
Viernes 03 de Octubre de 2025 a las 07:00

Ecología y biodiversidad en el IX Biodiversas

Ecología y biodiversidad en el IX Biodiversas Ecología y biodiversidad en el IX Biodiversas

Del 7 al 9 de octubre, el Campus de Móstoles acogerá a jóvenes investigadores y especialistas en ecología y biodiversidad para debatir, presentar resultados y fomentar la colaboración científica.

Marina Fuentes

La Universidad Rey Juan Carlos celebra la novena edición del Biodiversas Ecological Symposium (BES), que tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de octubre en el Campus de Móstoles. Este simposio, organizado por el Instituto de Investigación en Cambio Global de la URJC (IICG-URJC), se ha consolidado como un espacio abierto y multidisciplinar donde jóvenes investigadores en ecología y biodiversidad pueden debatir ideas, recibir retroalimentación y generar colaboraciones con colegas de distintas instituciones.

Un foro en expansión

Según explica Carlos Celdrán Fernández, miembro del comité organizador, “la BES se organizó inicialmente como una forma de compartir las investigaciones dentro del departamento y crear una red intrauniversitaria. Este año hemos querido ir un paso más allá y crear una red interuniversitaria en la Comunidad de Madrid”. Para Celdrán, la participación de jóvenes investigadores es clave: “nos permite obtener herramientas profesionales y de networking que solo se adquieren con experiencia, y nos da la libertad de aprender de los errores de un joven profesional”.

El simposio también se ha convertido en un punto de encuentro que fomenta redes entre científicos, más allá de la colaboración profesional. “Estas redes no solo facilitan futuras colaboraciones, también permiten generar amistades dentro del ámbito científico, algo que considero muy importante”, añade Celdrán, quien destaca además que estas conexiones locales pueden expandirse a otras partes de España y del mundo.

Conferencias y multidisciplinariedad

El programa de esta edición incluye tres conferencias plenarias impartidas por Ignacio Peralta (Universidad de Granada) el 7 de octubre, Nuria Sánchez (Universidad Complutense de Madrid) el 8 de octubre, y Miguel Berdugo (Universidad Complutense de Madrid) junto a Ciro Cabal (IICG-URJC) el 9 de octubre. A estas se suman cerca de 30 comunicaciones orales sobre ecología de comunidades vegetales, biodiversidad del suelo, interacción fauna-flora e impactos de cambios ambientales.

Celdrán también destaca el enfoque multidisciplinar del simposio: “La BES siempre ha acogido distintas áreas de la ecología, y este año incluimos charlas que reflexionan sobre cómo generamos teoría o sobre la idiosincrasia laboral de los técnicos. Este tipo de presentaciones lucha contra la ultraespecialización y resalta la riqueza de intereses humanos”.

Los asistentes podrán disfrutar de un ambiente profesional joven, distendido y participativo, con oportunidades para discutir durante los coffee breaks y comidas, y poner en práctica sus competencias expositivas. “Espero que sea una experiencia enriquecedora para todos, con aprendizaje, colaboración y sobre todo, agradable para todos los participantes”, concluye Celdrán.

Diversidad e inclusión como ejes

Por último, el comité organizador hace un llamamiento a la diversidad y la inclusión, respaldando los derechos humanos y promoviendo la igualdad cultural, de género y étnica. Con el apoyo del IICG-URJC, la BES 2025 se consolida como un foro de referencia para la formación de investigadores en ecología y biodiversidad, fomentando la colaboración entre universidades y centros de investigación en la Comunidad de Madrid.

Para más información y detalles del programa, se puede consultar la web oficial del simposio y las redes sociales del Instituto de Investigación en Cambio Global en LinkedIn y en Instagram (@iicg_urjc) y Bluesky (@iicg-urjc.bsky.social).