Imprimir esta página
Jueves 02 de Octubre de 2025 a las 07:00

El cerebro digital revolucionará los ensayos clínicos

El consorcio Virtual Brain Twin se ha reunido para poner en común las primeras conclusiones alcanzadas y planificar el futuro del proyecto, con especial atención a los ensayos clínicos que se pondrán en marcha en Alemania y Francia.

Irene Vega

El objetivo de este proyecto europeo es la creación de un gemelo digital del cerebro para el tratamiento de la esquizofrenia, el ictus y la epilepsia.

Durante este encuentro, celebrado los días 22 y 23 de septiembre en Bruselas, se discutieron tanto los aspectos éticos como la gestión y el procesamiento de los datos. Además, las partes implicadas en el proyecto analizaron los clinical workflows, es decir, los procesos que se siguen en un entorno clínico, así como los aspectos técnicos y la normativa que hay que preparar conforme a la Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea.

En esta reunión se estudiaron también las conclusiones favorables de los revisores de la Comisión Europea tras la revisión de los 18 meses con el fin de analizar el progreso realizado y planificar el futuro del proyecto, con especial atención a los ensayos clínicos que se pondrán en marcha en Alemania y Francia.

foto reunión 22 23 sep web

Foto: Reunión del Consorcio Vitual Brain Twin en Bruselas

El grupo VG-Lab de la URJC participó activamente en esta reunión en la parte dedicada al Interfaz Gráfico de Usuario para los flujos de trabajo, una herramienta visual que permitirá a los diferentes investigadores del proyecto interactuar con todos los modelos y experimentos que se realicen, sin ser expertos en programación. “Estamos encargados de las herramientas que permiten ver, analizar y explorar los datos que se generan en el proyecto, ya sean morfológicos o anatómicos (forma o estructura), como de simulaciones”, explica Óscar David Robles, coordinador del Visualization & Graphics Lab (VG-LAB) e investigador principal del proyecto en la URJC.

Gracias a estas herramientas, cualquier científico podrá hacer un seguimiento de los datos que se generen en los experimentos que se realicen en una zona del cerebro. Además, sus resultados se podrán integrar en el conjunto del proyecto para emplearse en experimentos posteriores de mayor tamaño.

El objetivo final del proyecto será disponer de un cerebro digital completo sobre el que trasladar la información de los pacientes y ser capaces de simular diferentes escenarios tanto de posibles cirugías como de ajuste en la administración de fármacos.

Acerca del consorcio Virtual Brain Twin

El proyecto Virtual Brain Twin for Personalised Treatment of Psychiatric Disorders (Gemelos cerebrales virtuales para el tratamiento personalizado de trastornos psiquiátricos) está coordinado por el Institut de Neurosciences des Systèmes (Aix-Marseille University), dentro del ecosistema de EBRAINS AISBL y financiado por la Comisión Europea, en el marco de la iniciativa Horizon Health Europe Calls 2023.

La plataforma Virtual Brain Twin pretende ser accesible inicialmente tanto para neurocientíficos como para investigadores clínicos. En el futuro, se pretende ampliar su acceso a médicos y pacientes con el objetivo de lograr mejores resultados en los pacientes, situándose así a la vanguardia de la medicina personalizada en psiquiatría.