Imprimir esta página
Lunes 15 de Septiembre de 2025 a las 07:00

La ciencia de la gastronomía

Bajo este título, la Universidad Rey Juan Carlos presenta la decimosexta edición de la Noche Europea de los Investigadores de Madrid. El próximo 26 de septiembre, en el Campus de Aranjuez de la URJC, se impartirán ocho actividades que mostrarán toda la ciencia que hay detrás de las recetas, elaboraciones y creaciones de menús de la mano de la comunidad científica de la universidad.

Alba Junquera/ Irene Vega

La decimosexta Noche Europea de los Investigadores de Madrid recoge un programa con diversas actividades, entre ellas “La ciencia de la gastronomía”, que se celebrará el viernes, 26 de septiembre, en el Campus de Aranjuez de la de la Universidad Rey Juan Carlos.

Este será el primer evento de divulgación científica del curso 2025-2026, en el que más de una decena de químicos, tecnólogos de los alimentos, historiadores y expertos en nutrición, desarrollarán talleres con el objetivo de mostrar toda la ciencia que hay detrás de los alimentos, las recetas y la elaboración de los menús.

Con la actividad “Un viaje colaborativo por la gastronomía: en busca de la cápsula del tiempo”, los participantes descubrirán historias de mujeres emprendedoras en el turismo y conocerán cómo estas han mejorado sus comunidades. En el ámbito de la historia, destacan los talleres “Explorando los orígenes de la alimentación en el neolítico”, donde se descubrirán los alimentos de ese periodo histórico; y “La mesa de las reinas españolas en la edad Moderna”, que mostrará como era la alimentación de las reinas de la monarquía española en la edad Moderna.

Por otro lado, “Food Warriors: Con la comida no se juega” es una actividad que pretenderá concienciar sobre el desperdicio alimentario a través de la realidad virtual. Las actividades “Legumbres: ¿Alimentos del pasado o superalimentos del futuro?”, “Hierbas aromáticas y especias: ingredientes clave en la cocina mediterránea” y “Cata de miel y su maridaje con pan: disfruta de una dulce experiencia” tratarán de mostrar los beneficios de esos alimentos y sus funciones. Finalmente, “Los alimentos y tu salud: Descubre los secretos ocultos” expondrá conceptos básicos de nutrición para el público asistente.

Las actividades programadas se desarrollarán entre las 10:00 y las 19:00 y requerirán de inscripción previa. Las reservas podrán realizarse a partir del 15 de septiembre, a través de la web de Eventos de la URJC.

Proyecto europeo para la divulgación científica

La Universidad Rey Juan Carlos es socio de NIGHTMADRID, coordinado por la Fundación para el conocimiento madri+d y financiado por la Unión Europea dentro de Horizonte Europa, Programa de Investigación e Innovación de la UE, bajo las acciones Marie Skłodowska-Curie (con el acuerdo de subvención número 101.162.110).

Este consorcio tiene como objetivo fomentar la cultura científica en la sociedad en general y promover vocaciones científicas entre los jóvenes. Tradicionalmente, este evento se celebra el último viernes del mes de septiembre en 350 ciudades europea de manera simultánea desde 2005.

Las actividades de la URJC están coordinadas por Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) del Vicerrectorado de Investigación, Doctorado y Biblioteca. Además, cuentan con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación 2024.

Información práctica

Título de la actividad: La ciencia de la gastronomía.

Lugar de celebración: Edificio del Hospital San Carlos (C/ Capitán Angosto Gómez Castrillón, 91), Campus de Aranjuez.

Horario: de 10:00 h. a 19:00 h. (inauguración oficial, a partir de las 16:30 h.)

Es necesario reserva: Sí, desde las 9:00 horas del 15 de septiembre de 2025