Imprimir esta página
Viernes 11 de Julio de 2025 a las 10:29

Un proyecto multipremiado analiza el edadismo en el sector sanitario

Un proyecto multipremiado analiza el edadismo en el sector sanitario Un proyecto multipremiado analiza el edadismo en el sector sanitario

El trabajo, galardonado en varios congresos, analiza este fenómeno en los nuevos profesionales de sector y propone un curso dirigido a disminuir el edadismo en sanitarios y estudiantes de ciencias de la salud.

Raúl García Hémonnet/Redacción

El proyecto ‘Acciones con valores: Hacia una sociedad y un sistema de salud más amigable con las personas mayores a través de la formación de futuros profesionales sanitarios en creencias no edadistas’ ha cosechado recientemente varios premios en diferentes congresos.

El trabajo tiene como investigadoras principales a la Dra. Ariadna de la Vega (URJC) y la Dra. María del Sequeros Pedroso (UDIMA). 

Entre otros galardones ha recibido el VI Premio Pablo Ráez a la mejor Comunicación Oral del IV Congreso de Humanización de la Asistencia Sanitaria. #4CIHAS otorgado por la Fundación Humanizando la Sanidad. También se ha hecho con el Premio a la Mejor Experiencia de Intervención, con el título: "Validación de una Intervención para la mejora de las competencias actitudinales y habilidades del profesional Sanitario para el Trabajo con Población Mayor" presentada como Comunicación oral en el XXXV Congreso Internacional de Geriatría y Gerontología y consiguió un premio Accésit en la Categoría "Mejor acción de formación, transformación, información o sensibilización en torno a la salud" desarrollada desde el ámbito universitario dentro de los Premios Foro Afectivo Efectivo otorgados por Johnson & Johnson y Cátedras en Red.

El trabajo presenta, como principales resultados, el hecho de que uno de cada 5 estudiantes de Ciencias de la Salud evaluados muestra un nivel de estereotipos edadistas que sobrepasa el punto de corte recomendado. “El edadismo, que ha recibido menor atención que fenómenos como el sexismo o el racismo, es la discriminación de las personas en función de la edad. Que los profesionales sanitarios presenten edadismo es muy relevante dado que repercute en la calidad asistencial, afectando de manera negativa en la salud de los pacientes y su calidad de vida”, señalan las investigadoras que explican que “para abordar esta problemática en el trabajo se ha presentado un breve y práctico curso online totalmente gratuito dirigido a disminuir el edadismo en sanitarios y estudiantes de ciencias de la salud y que ha sido creado por expertos en el tema procedentes de diferentes universidades (URJC, UDIMA, UNED y San Pablo CEU). El curso se titula: ‘Competencias actitudinales y habilidades del profesional sanitario para el trabajo con población mayor’ y se puede acceder al mismo desde el siguiente enlace: https://classroom.google.com/c/NzU5ODcxODg5OTgy

Este trabajo se enmarca en un Proyecto de Innovación Educativa financiado en Convocatoria Competitiva por el CIED (Centro de Innovación en Educación Digital) de la URJC titulado “Acciones con valores: Hacia una sociedad y un sistema de salud más amigable con las personas mayores a través de la formación de futuros profesionales sanitarios en creencias no edadistas” (Código PIE24_141 y ID-UDIMA-2024-06).